Ir al contenido
_
_
_
_

Recuperan los cuerpos sin vida de los dos ocupantes de la avioneta que cayó al mar en Mallorca

La aeronave biplaza se precipitó al mar en Sóller después de realizar varias acrobacias por la zona que fueron grabadas por algunas personas

Labores de búsqueda de la avioneta que cayó al mar el sábado en Sóller (Mallorca).
Lucía Bohórquez

Agentes del grupo especial de Actividades Subacuáticas (GEAS) de la Guardia Civil han recuperado este domingo los cuerpos sin vida de un padre y su hijo menor de edad que murieron la noche del sábado cuando la avioneta que pilotaba el padre se precipitó en aguas del municipio de Sóller, al norte de la isla de Mallorca, por causas que aún se desconocen. La aeronave se estrelló contra el agua en una zona a unos cien metros de la línea de costa con unos 30 metros de profundidad frente al faro de Sóller, un área muy transitada por embarcaciones de recreo. Fuentes de la investigación han confirmado que los fallecidos son un hombre de 60 años de nacionalidad estadounidense y su hijo de 13 años que le acompañaba durante el vuelo.

Padre e hijo habían despegado del aeródromo de Binnisalem sobre las 18.00 horas del sábado. Según se puede observar en algunos vídeos publicados en redes sociales y recogidos por residentes en la zona y personas que se encontraban en barcos fondeados por el lugar, la avioneta bimotor estuvo realizando algunas acrobacias, dando giros a gran altura y realizando ascensos verticales con caídas en picado hasta casi rozar la superficie del mar. En un momento determinado y por causas que aún se desconocen, la avioneta se precipitó sobre el agua dos horas después de comenzar las acrobacias.

Los bomberos de Mallorca recibieron el aviso del accidente a las 20.52, aunque pasadas las 20.00 el servicio de emergencias del 112 en Baleares ya había recibido el aviso del accidente por parte de un testigo presencial. Tras las llamadas se movilizó un amplio dispositivo de búsqueda al que se sumaron efectivos de Salvamento Marítimo, además de los bomberos de Sóller y miembros de los GEAS. Sobre las 13.00 horas de este domingo, los especialistas del grupo de actividades subacuáticas del operativo de búsqueda que llevaban toda la mañana peinando la zona han recuperado los cuerpos sin vida de padre e hijo. Los cadáveres han sido trasladados al puerto de Sóller y posteriormente al Instituto Anatómico Forense para que se les practique la autopsia. La Guardia Civil se ha hecho cargo de la investigación de las causas del accidente.

Según ha avanzado el diario Abc, el piloto, de 60 años, era un exmilitar estadounidense residente en Alemania con amplia experiencia en el manejo de cazas F-18 y F-14 embarcados en portaaviones. Al parecer, el fallecido residía en el país germano, donde trabajaba como piloto comercial y pasaba temporadas en Mallorca donde tenía una segunda residencia. La avioneta estrellada era una Harmon Rocket biplaza, de su propiedad, con la que podía llegar a alcanzar los 300 kilómetros por hora.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Lucía Bohórquez
Colaboradora de EL PAÍS en las Islas Baleares. Periodista de la Cadena SER en Mallorca desde el año 2008, donde se ha especializado en temas de tribunales. Estudió Periodismo en la Universidad del País Vasco.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_