España lanza 12 toneladas de ayuda humanitaria sobre la franja de Gaza
El Gobierno, junto a Alemania y Francia, se unen a Emiratos Árabes y Jordania en el reparto de alimentos y material sanitario sobre la Franja
Alemania, España y Francia se han unido este viernes a Emiratos Árabes Unidos y Jordania en el lanzamiento de ayuda humanitaria a la franja de Gaza, donde casi una cuarta parte de la población padece hambruna y el resto está cerca de padecerla.
Un avión de transporte A400M del Ejército del Aire y el Espacio español ha lanzado este viernes sobre Gaza 24 paracaídas con 500 kilos de ayuda humanitaria cada uno, 12 toneladas en total, consistente en 5.500 raciones de comida con las que alimentar a 11.000 personas donadas por la Agencia Española para la Cooperación Internacional y el Desarrollo (AECID). También Alemania lanzó este viernes en dos vuelos militares 34 palés con casi 14 toneladas de alimentos y suministros médicos, mientras que Francia tiene programados cuatro vuelos con un total de 40 toneladas de ayuda para hoy.
Los países europeos se unen a Jordania y Emiratos Árabes Unidos, que este jueves, por cuarto día consecutivo, lanzaron un total de 16 toneladas de alimentos y leche para bebés. Visibles desde el terreno Desde la Franja se pudo atestiguar la caída de seis lanzamientos en el norte del enclave, uno de los cuales aterrizó en un área inaccesible, ya que cayó en una zona militarizada.
Fuentes gazatíes aseguraron a Efe que un lanzamiento con unas 15 cajas de ayuda humanitaria cayeron en el corredor de Netzarim, controlado completamente por el Ejército de Israel, que divide Gaza en norte y sur. Otros dos lanzamientos distintos cayeron en el campamento de refugiados de Nuseirat, en el centro de Gaza. Uno de ellos cayó en el oeste de la ciudad con unas 12 cajas, mientras que el otro, de 9, cayó en una ubicación aún por determinar. Un cuarto lanzamiento, de unas 20 cajas, cayó en el norte del enclave, donde posteriormente aterrizaron otros ocho paquetes. Y unas 23 cajas cayeron en la zona de Jan Yunis, en el sur de la Franja.
El ministro de Asuntos Exteriores español, José Manuel Albares, ha reconocido que el lanzamiento de la ayuda en paracaídas, además de peligrosa, es “claramente insuficiente”. “Exigimos mucho más. Israel tiene que abrir todos los pasos terrestres de manera permanente para que la ayuda humanitaria entre de forma masiva. Exigimos un alto el fuego que permita la distribución de ayuda en Gaza bajo los principios humanitarios y de neutralidad”, ha declarado el jefe de la diplomacia española.
“En la primera quincena de julio, al menos 5.000 niños de menos de cinco años han sido admitidos por malnutrición aguda y 63 niños han perdido la vida por malnutrición y hambre en Gaza en julio. Hay que inundar la franja de Gaza de agua, de comida, de medicamentos. No hay tiempo que perder”, aseveró en una entrevista en Franceinfo el ministro de Exteriores francés, Jean-Noël Barrot.
Por su parte, el ministro de Exteriores alemán, Johann Wadephul, quien está actualmente en la región para tratar un posible alto el fuego entre Israel y Gaza y para abordar la “dramática” situación humanitaria de los gazatíes, señaló que Berlín “no escatima esfuerzos para ayudar a la población” palestina. “Ante la situación absolutamente dramática, el lanzamiento de ayuda desde el aire es una vía adicional para hacer llegar con rapidez los suministros urgentes a los más necesitados. Al mismo tiempo, seguimos trabajando intensamente para restablecer la ruta humanitaria terrestre con las organizaciones de la ONU, que no puede ser reemplazada por los lanzamientos aéreos”, enfatizó.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.