Ir al contenido
_
_
_
_

Cerdán pide al Constitucional que revoque la prisión provisional decretada por el Supremo

La defensa del ex secretario de Organización del PSOE considera que su encarcelamiento vulnera derechos fundamentales

Santos Cerdán el día en que llegó al Supremo a declarar, el 30 de junio.
Reyes Rincón

La defensa del ex secretario de Organización del PSOE Santos Cerdán ha llevado al Tribunal Constitucional su pugna con el Supremo para que sea puesto en libertad. Los abogados del exdirigente socialista han registrado un recurso de amparo ante el Constitucional en el que reclaman que ponga fin a la prisión incondicional que decretó el pasado 30 de junio el magistrado del Supremo Leopoldo Puente por su supuesta implicación en la adjudicación de obras públicas a cambio de comisiones durante la etapa de José Luis Ábalos en el Ministerio de Justicia. La defensa cree que esa decisión del juez vulnera cuatro derechos fundamentales de Cerdán: el derecho a la libertad, a la a la integridad moral, a no confesase culpable y a la defensa.

Los abogados del exdirigente socialista han presentado el recurso ante el Constitucional justo el día que se cumple un mes desde la entrada en prisión preventiva. La defensa ya impugnó esa decisión, adoptada por el instructor del caso, el magistrado Leopoldo Puente, pero la Sala de Apelación la ratificó por unanimidad al considerar que hay riesgo de destrucción de pruebas si Cerdán es puesto en libertad. “Está racional, objetiva y detalladamente fundada la consideración del magistrado instructor de existir un peligro de que pueda perjudicarse irremediable y gravemente la investigación por una actuación obstruccionista del recurrente”, señaló la sala.

La defensa del exdirigente socialista argumenta, sin embargo, que la justificación del riesgo de destrucción de pruebas es, cuanto menos, ambigua. Según los abogados Benet Salellas y Jacobo Tejeiro, el Tribunal Supremo “no justifica debidamente” la existencia de un riesgo de alteración o destrucción de pruebas por parte de Cerdán y que debe tenerse en cuenta que, para decretar la prisión cautelar, este peligro “debe ser fundado”. “Pues bien, ni el magistrado instructor, ni la Sala de Apelación, al parecer de esta defensa, motivan el riesgo concreto respecto las fuentes de prueba supone la puesta en libertad del Sr. Cerdan más allá (de un modo similar a los razonamientos sobre los indicios delictivos) de insinuar un hipotético y ficticio riesgo de naturaleza absolutamente genérico”, recoge el recurso.

El Supremo basaba la decisión de mantener en prisión a Cerdán en que este ejercía “un papel directivo y de control en la actividad criminal” de todos los investigados, pero esta conclusión, según la defensa, entra en “contradicción” con la decisión del juez de no registrar su domicilio, a diferencia de otros investigados. “Es del todo evidente que ningún riesgo de destrucción de documentación valora el magistrado instructor que exista”.

La defensa cree, además, que el Supremo está usando la prisión provisional para “presionar” a Cerdán a incriminarse en la supuesta trama corrupta y denuncia que se han intentado “espiar” las comunicaciones con sus abogados, en referencia a la petición de la Guardia Civil para que Instituciones Penitenciarias le informara de todas las visitas que reciba el exdirigente socialista, incluida la de sus abogados, una medida que Prisiones puso en marcha, pero acabó retirando ante la falta de aval judicial.

Fuentes del Constitucional señalan que la resolución del recurso presentado por los abogados de Cerdán, al haberse registrado en julio, no es competencia de la Sala de Vacaciones, que es la que opera en agosto, por lo que el tribunal prevé dirimir mañana cuándo se va a abordar este asunto.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Reyes Rincón
Redactora que cubre la información del Tribunal Supremo, el CGPJ y otras áreas de la justicia. Ha desarrollado la mayor parte de su carrera en EL PAÍS, donde ha sido redactora de información local en Sevilla, corresponsal en Granada y se ha ocupado de diversas carteras sociales. Es licenciada en Periodismo y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_