Pedro Sánchez defiende el acuerdo de Mercosur y avisa a Trump: “Queremos negociar pero, si no, responderemos con firmeza”
El presidente español reivindica en Uruguay el multilateralismo y la manera de ver el mundo que comparte con Orsi, también progresista

Frente a la gran ola de derecha y ultraderecha que domina buena parte de Europa y América, Pedro Sánchez se está concentrando en los focos de resistencia, los países aún en manos de progresistas, como España, para unirse entre todos y trasladar la idea de que hay otra visión del mundo diferente a la de Donald Trump y sus aliados.
El presidente español ha aprovechado un viaje a Uruguay, un país que de nuevo ha pasado a manos progresistas, con Yamandú Orsi, pupilo del recientemente fallecido José Mujica —Sánchez visitará a su viuda, Lucía Topolanski, en la famosa chacra donde ambos pasaron casi toda su vida— para lanzar un mensaje a favor del multilateralismo, de la cohesión social, y sobre todo contra la visión de Trump, a quien ha lanzado un aviso por los aranceles del 30% con los que el presidente de EE UU amenaza a la UE.
“Creemos en un mundo de colaboración. España y Uruguay apoyan el acuerdo con Mercosur, vamos a crear un área de libre comercio con 700 millones de habitantes”, ha arrancado Sánchez en Montevideo. “Es la mejor manera de protegernos del conflicto comercial. EE UU ha anunciado aranceles del 30% para la UE. Nadie gana en las guerras comerciales, todos perdemos, también las empresas y los trabajadores de EE UU. Decisiones proteccionistas injustificadas e injustas como esta destruyen oportunidades. España apoya a la Comisión Europea. Queremos una solución negociada, pero, si no, tendremos que responder con proporcionalidad y firmeza para defender nuestros intereses. Los países de la UE nos vamos a mantener unidos, debemos hacer valer la fortaleza para lograr un acuerdo justo”, ha insistido.
Sánchez también ha defendido el acuerdo de Mercosur, clave para esta región pero también para Europa, asegura, porque es una forma precisamente de salir del mundo en conflicto que busca Trump para trabajar por otro que se basa en acuerdos y reglas claras. “Creemos en un mundo de colaboración. España y Uruguay apoyan el acuerdo con Mercosur. Vamos a crear un área de libre comercio con 700 millones de habitantes. Es un mensaje positivo de entendimiento entre bloques comerciales y regiones, en un mundo cada vez más complejo”, ha dicho Sánchez.
El presidente del Gobierno ha recibido aquí un respaldo políticamente importante, el del líder de la patronal, Antonio Garamendi, que en esta cuestión está totalmente en sintonía con el Ejecutivo. Garamendi ha bromeado con las resistencias de Francia al acuerdo de Mercosur para proteger a sus agricultores, el principal obstáculo en este momento —al final sí se ha sumado Argentina pese a las reticencias que había mostrado Javier Milei, en la antítesis política de Sánchez—. El líder de la patronal, que se incorpora al viaje y al avión presidencial, una forma de mostrar un regreso a la normalidad después de unas semanas políticas turbulentas, ha defendido el acuerdo de Mercosur sin matices. “Lo hablábamos con el presidente, hablando de Francia, cuando [Sánchez] estaba en pantalones cortos ya se hablaba de Mercosur. Es hora de que impulsemos este acuerdo, que permitirá a nuestras empresas crecer en un entorno más abierto. Es una apuesta geopolítica y de valores compartidos. Este acuerdo que puede ser un gran catalizador”, ha dicho Garamendi.
Tanto Sánchez como Garamendi han lanzado muchos mensajes positivos hacia Uruguay, una isla de estabilidad política y económica en un continente muy convulso. “Nos los dicen todos los empresarios españoles, hay más de 100 empresas aquí instaladas, y nos hablan de la seguridad jurídica de este país y de un contexto muy favorable para emprender en Uruguay”, ha dicho Sánchez. España es el primer inversor en el país sudamericano. “Debemos buscar el camino hacia una mayor apertura comercial como defiende Uruguay, un socio fiable, con el que compartimos historia. Somos países hermanos y debemos seguir haciendo negocios, pero sin dejar de pensar en la justicia social”, ha dicho Sánchez. Las empresas españolas buscan inversiones y contratos en asuntos relevantes como energías renovables, en hidrógeno verde, en ferrocarriles, en tratamiento de agua, donde tienen más experiencia. Y la cercanía entre los dos gobiernos progresistas ayuda.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
