Ir al contenido
_
_
_
_

Santiago Abascal: “El único plan que vale es su dimisión”

El líder de Vox insiste en su plan de deportación masiva: “No sabemos cuántos son, pero cuando lleguemos sabremos cuántos son y todos se tendrán que ir”

El presidente de Vox, Santiago Abascal, interviene durante un pleno extraordinario, en el Congreso de los Diputados.Foto: Alvaro Garcia
Manuel Viejo

Santiago Abascal ha pisado el Congreso de los Diputados esta mañana durante 15 minutos. Y no ha vuelto. Ha hecho su intervención y ha anunciado que no usará el turno de réplica. El líder de Vox ha vuelto a plantar al resto de diputados y, en particular, al presidente Pedro Sánchez, a quien ha punzado en su discurso con un recordatorio: “El único plan añadido que vale es su dimisión y su puesta a disposición judicial [...] El plan ya existe, es el Código Penal y la Guardia Civil y los jueces independientes”, ha dicho desde la tribuna, en una referencia clara a la propuesta que Sánchez ha presentado esta mañana al Parlamento.

“Manda huevos que diga que quiere presentar un plan estatal contra la corrupción”, ha llegado a decir, al tiempo que ha asegurado que el gobierno es como una película de Santiago Segura. “¡Qué peliculón!”. El portavoz de la extrema derecha en el Congreso ha recordado el presunto caso de acoso conocido el pasado sábado y que afecta al socialista Francisco Salazar, que trabajaba en el palacio de la Moncloa. “Y dan lecciones de feminismo [...] No me extraña que necesite tanto maquillaje porque es de cemento”. Ha calificado a quienes aplauden al presidente de “focas”.

El líder de Vox ha insistido en el plan anunciado este lunes por su portavoz demográfica, Rocío de Meer, que habló por primera vez y abiertamente de deportar a siete u ocho millones de personas de origen extranjero, incluidos inmigrantes de segunda generación: es decir, nacidos ya en España, como el futbolista del Barça y estrella de la selección española, Lamine Yamal.

La diputada de Vox Rocío de Meer, en el Congreso, el 25 de junio.Foto: Jesús Hellín (Europa Press)

“Si de 47 millones de habitantes que tiene nuestro país”, dijo de Meer, que ha estado presente en el Congreso durante la intervención de Abascal, “más o menos siete, o más de siete, porque tenemos que tener en cuenta la segunda generación, ocho millones son personas que han venido de diferentes orígenes en un muy corto periodo de tiempo, por lo tanto, es extraordinariamente difícil que puedan adaptarse a nuestros usos y costumbres. Solo hay una solución mala y una solución menos mala y, por lo tanto, todos estos millones de personas que han venido hace muy poco tiempo a nuestro país y no se han adaptado a nuestras costumbres y en muchísimos casos han protagonizado escenas de inseguridad en nuestros barrios y en nuestros entornos, pues tendrán que volver a sus países”.

Abascal ha acusado a EL PAÍS de inventarse la noticia que su propia portavoz dijo el lunes. “Celebran aquí una función de circo de payasos” [...] “España sufre una inmigración masiva que hay que revertir. Ni en esto tienen argumentos. Se tienen que inventar los millones de personas que quiere deportar Vox [...] Esos datos no lo sabe ni la policía ni el Gobierno”, ha dicho el líder de Vox. “Los que han venido a violar y robar se tienen que ir todos. Los menores que no están con sus padres se tienen que ir todos. No sabemos cuántos son, pero cuando lleguemos sabremos cuantos son y todos se tendrán que ir”.

A juicio de Abascal, la política migratoria del PP y del PSOE no se distinguen: “El PP y PSOE son dos actores distintos de una misma comedia”. Al cerrar su intervención ha calificado a Sánchez como “una mafia” y ha tachado a Sánchez de “indecente, corrupto y traidor”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Manuel Viejo
Es de la hermosa ciudad de Plasencia (Cáceres). Cubre la información política de Madrid para la sección de Local del periódico. En EL PAÍS firma reportajes y crónicas desde 2014.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_