Ir al contenido
_
_
_
_

Asaltos en fines de semana y joyas ocultas en la pared: así actuaba una banda que robó en 150 viviendas

La Guardia Civil desmantela una organización investigada por asaltos en casas de campo y urbanizaciones de Andalucía, Extremadura, Castilla-La Mancha y Castilla y León

Imágenes de la cámara de seguridad de uno de los robos que la Guardia Civil atribuye a los detenidos.
Nacho Sánchez

Vigilancia previa, selección de objetivos, análisis de las rutas de escape y coordinación entre todo el equipo con teléfonos encriptados. Así actuaba una banda de ladrones para llevar a cabo hasta 150 robos en viviendas de todo el país, sobre todo en el sur de la península. Asentados en Murcia, se desplazaban por otras provincias para perpetrar sus delitos coincidiendo siempre con fines de semana y festivos. Después, volvían con un botín formado por joyas, relojes de alta gama o dinero en metálico que escondían en huecos ocultos en las paredes de sus domicilios. La Guardia Civil ha detenido a los doce integrantes de esta organización que, tras pasar a disposición judicial, han quedado en libertad.

Varios robos realizados a principios de año en casas de la Serranía de Ronda y la comarca de Antequera —ambas zonas del interior de la provincia de Málaga— pusieron en alerta a la Guardia Civil, que también detectó otros robos en Córdoba. Todas las denuncias tenían aspectos en común, como que los delincuentes accedían forzando puertas, rejas o ventanas y que se llevaban objetos muy concretos: joyas, relojes, dinero en efectivo, dispositivos electrónicos y cajas fuertes. Además, siempre elegían casas en el campo o ubicadas en urbanizaciones aisladas, según han explicado fuentes cercanas a la investigación. ”Cometieron muchos robos en muy poco tiempo”, subrayan las mismas fuentes.

Las similitudes de los asaltos hicieron a los agentes pensar que se trataba de un solo grupo organizado y, poco a poco, la hipótesis se fue confirmando. El trabajo policial permitió comprobar, además, cómo los miembros de la banda tenían bien definidos sus roles. De hecho, existía una infraestructura logística en la que algunas de estas personas se encargaban de alquilar vehículos con documentación falsa, coches con los que perpetraban los robos. Luego, otros compinches se encargaban de la vigilancia de las zonas donde se encontraban las casas, seleccionar cuáles eran los objetivos más interesantes y definir cuál era la ruta más interesante para garantizar la huida.

Finalmente, otros se encargaban de acercarse hasta las viviendas campo a través para no ser vistos, cortaban las vallas metálicas exteriores de la finca y, después, forzaban puertas o ventanas para entrar. Lo hacían siempre encapuchados y con las caras tapadas para evitar ser reconocidos por las cámaras de seguridad de los inmuebles, que les captaban campando a sus anchas por los domicilios.

Ahí la actuación siempre duraba apenas unos minutos hasta que encontraban lo que buscaban y, después, huían a toda velocidad gracias a sus compinches que les esperaban. Lo hacían primero a una serie de viviendas de seguridad ubicadas en diferentes localidades del sur de la península. Todos, además, mantenían una comunicación constante a través del uso de teléfonos móviles encriptados para dificultar su comunicación, según ha informado la Guardia Civil en un comunicado.

Detenciones en Murcia

El instituto armado arrestó finalmente el pasado mes de mayo a los doce integrantes de esta organización en varios municipios de Murcia, donde se habían asentado y desde donde realizaban los viajes para cometer sus robos. En los tres registros domiciliarios realizados tras las detenciones se encontraron aparatos electrónicos y herramientas que utilizaban para la comisión de robos, además de 12.400 euros en metálico numerosas joyas, que estaban escondidas en pequeños huecos ocultos a la vista en las paredes.

Los detenidos fueron puestos a disposición del juzgado de Instrucción número 9 de Murcia que ha estado coordinado con el del juzgado de Instrucción número 1 de Ronda que se encarga del caso. Lo hicieron acusados de los delitos de organización criminal, robos con fuerza y falsedad documental. El juez decretó la libertad de todos ellos.

La operación —denominada Alambrados-Cepa-Gratus— ha permitido desmantelar a la totalidad de la banda y esclarecer hasta 150 robos con fuerza cometidos en pueblos y ciudades de las provincias de Málaga, Córdoba, Granada, Jaén, Sevilla, Cádiz, Cuenca, Cáceres, Badajoz y Ávila. La investigación ha sido llevada a cabo por agentes pertenecientes a las compañías de la Guardia Civil de Ronda y Antequera, además del puesto principal de Montilla (Córdoba) y la colaboración de otros guardias de la Guardia Civil de Murcia

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Nacho Sánchez
Colaborador de EL PAÍS en Málaga desde octubre de 2018. Antes trabajé en otros medios como el diario 'Málaga Hoy'. Soy licenciado en Periodismo por la Universidad de Málaga.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_