Ir al contenido
_
_
_
_

Salazar, estrecho colaborador de Sánchez, renuncia a la nueva Ejecutiva del PSOE tras las acusaciones de acoso

Encargado de crear una estructura de apoyo al líder socialista para las primarias, deja también la Moncloa y el PSOE le abre una investigación

Francisco Salazar, en una imagen de 2019. Foto: PSOE

Francisco Salazar, estrecho colaborador del presidente Pedro Sánchez, ha renunciado voluntariamente al cargo de secretario de Análisis y Acción Electoral, dentro de la secretaría de Organización del PSOE, para el que debía ser designado en el Comité Federal de este sábado, y también dejará su cargo en La Moncloa. Según fuentes del Gobierno, la decisión la tomó y trasladó a Pedro Sánchez en la noche del viernes tras conocer que elDiario.es iba a publicar varias acusaciones de mujeres del partido contra el actual asesor del presidente del Gobierno por “comportamientos inadecuados” cuando este era su jefe en La Moncloa, entre otros, “acoso sexual y abuso de poder”. Salazar, que defiende su inocencia y no ha acudido al Comité Federal que su partido celebra este sábado, ha pedido una investigación para esclarecer los hechos. El PSOE lo ha aceptado y ha recalcado que no constaban denuncias contra el asesor de Sánchez.

El asesor de Sánchez desde 2016 iba a formar parte de la nueva secretaría de Organización coral llamada a reemplazar a Santos Cerdán, en prisión preventiva por los delitos de cohecho, organización criminal y tráfico de influencias. Ese órgano está encabezado por la valenciana Rebeca Torró, actual secretaria de Estado de Industria, y completado por Anabel Mateos y Borja Cabezón. Ahora queda vacante la plaza de Análisis y Acción Electoral que iba a ocupar Salazar, que también era secretario general de Coordinación Institucional de la Presidencia del Gobierno.

Salazar (Sevilla, 1968) es el último sanchista de pura cepa que quedaba al lado del presidente del Gobierno. Era un perfecto desconocido para la política nacional cuando empezó a pasar días en Madrid en los primeros meses de 2017, cuando la gestora que presidía el asturiano Javier Fernández organizaba las primarias socialistas tras la dimisión de Pedro Sánchez. Militante del PSOE andaluz pero sin ninguna relevancia orgánica en esa poderosa federación, era un colaborador muy cercano al entonces alcalde de Dos Hermanas, Francisco Toscano, histórico socialista que siempre apoyó a Sánchez, que siempre le dijo que tenía que volver a dar la batalla tras su dimisión el 1 de octubre de 2016.

Licenciado en Ciencias Políticas por la Uned, trabajaba entonces en el hipódromo de la ciudad sevillana. Toscano le encargó que se ocupara de la fontanería de la campaña interna de Sánchez para enfrentarse a Susana Díaz y a todos los poderes del PSOE. Fue el encargado de movilizar a los militantes a través de plataformas en toda España en contra de la mayoría de las direcciones del PSOE a todos los niveles. “He venido para quedarme mucho tiempo”, advertía entonces, convencido de que iban a torcer el brazo al aparato socialista. Sánchez era entonces un activo tóxico entre la mayoría de los poderes del PSOE y Salazar se encargó a través de WhatsApp de poner en contacto a muchos descontentos entre los militantes para empezar a armar una estructura de apoyo a Sánchez. Y Sánchez ganó.

En un primer momento, trabajó en Ferraz en el equipo de Organización, con José Luis Ábalos, pero muy pronto se incorporó a la Moncloa al lado de Iván Redondo, el director de gabinete de Sánchez hasta la crisis de Gobierno de julio de 2021. Juntos exhibieron como logro propio la campaña de las catalanas que ganó Salvador Illa por primera vez tras el procés e intentar eludir la responsabilidad de las autonómicas de la Comunidad de Madrid que hundieron a Ángel Gabilondo. Tras un periodo como responsable en Hipódromo de la Zarzuela (desde julio de 2021 a agosto de 2022), Salazar volvió a la primera línea, al equipo más cercano del presidente del Gobierno, en la Moncloa, pero siempre muy pendiente de las estrategias electorales, las encuestas y los asuntos orgánicos del partido.

Siempre a medio camino entre la Moncloa y Ferraz, su incorporación a la nueva cúpula socialista desconcertó a muchos el viernes. No llegó ni con José Luis Ábalos ni con Santos Cerdán pero forma parte del equipo que durante estos años ha estado al lado del presidente y rompía para muchos la imagen de nueva etapa que se quería trasladar.

Las acusaciones desveladas por eldiario.es provocaron desde primera hora un reguero de advertencias antes de empezar el comité del PSOE. La asturiana Adriana Lastra le advirtió de que su federación creía que Salazar no debía ocupar esa posición tras las acusaciones. En la misma dirección apuntaba la valenciana Diana Morant, ministra de Ciencia, y el castellanoleonés Carlos Martínez, que apuntaba que la renuncia de Salazar facilitaría las cosas. El presidente catalán, Salvador Illa, pedía esperar a la decisión que podía adoptar el acusado. “Se están tomando decisiones, yo voy a hablar dentro”, ha coincidido el ministro de Transformación Digital y Función Pública, Óscar Puente, cuando le han preguntado si Salazar iba a continuar en su cargo.

Finalmente, Salazar ha optado por renunciar al cargo que iba a ocupar y ha pedido “ser apartado provisionalmente de sus responsabilidades de Coordinación Institucional de la Presidencia del Gobierno”, según indican fuentes del Gobierno. Estas añaden que la Secretaría General de Presidencia ha puesto en marcha los mecanismos “para esclarecer los hechos” y decidir si activan “un protocolo de actuación frente al acoso sexual”, tal y como establece la Administración General del Estado. Hasta el momento “ningún empleado o empleada” había activado este protocolo, ni se había tenido conocimiento de “ningún hecho o comportamiento verbal o físico de naturaleza sexual” que se pueda considerar “una actuación degradante, ofensiva o intimidatoria” que afectara a Francisco Salazar, agregan.

La investigación interna, solicitada por Salazar, se iniciará “de inmediato”, según fuentes del partido. La vacante de Salazar en el área de organización del PSOE se quedará sin cubrir. Por lo tanto, habrá solo dos adjuntos a la responsable de Organización.

A pesar de que, en principio, el presidente del PP Alberto Núñez Feijóo no quería comentar el comité ejecutivo del PSOE, este ha acabado advirtiendo: “Lo que sí digo es que lo que está pasando se comenta por sí solo”, informa Virginia Martínez. El presidente de la Junta de Andalucía, Juan Manuel Moreno, ha sostenido: “El sanchismo ha conseguido algo que parecía imposible, que haya un problema entre los cuadros del propio partido en su relación con las mujeres”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_