Ir al contenido
_
_
_
_

Tres niñas y cuatro mujeres mueren tras volcar un cayuco en El Hierro con unas 150 personas a bordo

Dos de las menores tenían cinco años y la restante, en torno a diez. Un hombre y una mujer han resultado heridos graves

Captura de vídeo donde se muestra el rescate de migrantes tras el vuelco de un cayuco en El Hierro. Foto: Televisión Canaria | Vídeo: Televisión Canaria
Guillermo Vega

Un cayuco con unas 150 personas a bordo ha volcado este miércoles en el puerto de La Restinga, en El Hierro, cuando ya se aproximaba al muelle para desembarcar a sus ocupantes, según han confirmado fuentes de Salvamento Marítimo. Los servicios de emergencia de las instalaciones portuarias han certificado la muerte de al menos siete personas. Son cuatro mujeres adultas y tres menores: una de aproximadamente 10 años y dos de unos cinco años. Además, hay dos adultos, un hombre y una mujer, en estado grave.

Los efectivos han trasladado en helicóptero a un niño de tres años y a una niña de unos cinco al Hospital Nuestra Señora de la Candelaria, en Santa Cruz de Tenerife. Otros cuatro menores con dificultad para respirar han sido ingresados en el Hospital insular Nuestra Señora de los Reyes, en El Hierro. Esta última por un ahogamiento incompleto, y no ha logrado sobrevivir.

El Centro de Control de Santa Cruz de Tenerife movilizó por la mañana a la Salvamar Diphda, según ha explicado Salvamento Marítimo. El Sistema Integrado de Vigilancia Exterior (SIVE) había detectado un cayuco a seis millas náuticas (unos 11 kilómetros) de la Restinga. La embarcación lo acompañó hasta el puerto de La Restinga. “Durante el desembarco, una parte de las personas que viajaban en el cayuco se ha concentrado en una de las bandas, lo que ha provocado el escoramiento y volcado”, explica una portavoz del organismo público.

Dos personas con flotadores salvavidas en el puerto de La Restinga (El Hierro), este miércoles.

Inmediatamente, el personal de Salvamento Marítimo de la Diphda y la Navia iniciaron las labores de rescate, ayudados por la Policía Nacional, la Guardia Civil, la Cruz Roja y el personal sanitario que se encontraban en el muelle.

“Es una tragedia que pone rostro humano a la tragedia de la inmigración”, ha expresado este miércoles el delegado del Gobierno en Canarias, Anselmo Pestana.

El presidente del Gobierno de Canarias, Fernando Clavijo, ha dicho este miércoles en La Restinga que este suceso es el “rostro más duro” de la inmigración, por lo que ha reprochado a quienes están “lejos” y en “los despachos” que no sean “capaces de entenderlo”. “Hay que estar ahí, hay que ver a los bebés, hay que ver cómo se llevan una niña en una ambulancia entubada para que de verdad dimensionemos el auténtico drama que se vive a 80 kilómetros de Canarias”.

“Estos días he estado en la isla del Hierro y ha habido muy mala mar”, ha relatado esta mañana Pestana, “y me imagino que habrán llegado en un estado de agotamiento también importante”. El delegado del Gobierno ha calificado lo sucedido de “un momento trágico”. “Tal y como me imagino, habrán venido tras una travesía muy dura y muy larga por el estado de la mar”, ha lamentado. “Muchos de ellos llegan en un estado de agarrotamiento, de un cansancio tremendo, que hace también que al caer del agua sea muy difícil sacarlos, si no es inmediato el rescate…“. Y ha concluido: “Es probable que se hayan hundido muy rápidamente, porque no tienen ni siquiera la capacidad de movimiento que tenemos cualquier ser humano en una circunstancia normal”.

El presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, ha expresado su solidaridad con las víctimas de lo sucedido en El Hierro en un mensaje en la red social X: “El drama vivido en El Hierro debería conmovernos a todos. Vidas perdidas en un intento desesperado de encontrar un futuro mejor”. “Debemos estar a la altura. Es una cuestión de humanidad”, ha apuntado el presidente.

Trabajadores de emergencias sacan el cuerpo de una persona en el puerto de La Restinga, en El Hierro.

En las labores de rescate han participado tanto trabajadores del muelle como de los clubes de buceo. “Están todos en estado de shock”, explica en conversación telefónica el responsable de uno de ellso, que participó en la entrega de material. “Han sido momentos muy duros”. El mismo relato se repite en el club de buceo La Restinga. “Todos se han ido a sus casas, muy afectados”.

Uno de los que acudió al muelle a ayudar fue Javier Iglesias, un empresario de origen asturiano con varios restaurantes y hospedajes en el paseo marítimo. “Me despertaron los gritos, serían como las diez menos cuarto de la mañana”, explica. “Era un caos. Allí nos fuimos todos los que pudimos: gente del pueblo, policía, buceadores, Salvamento... Muchísima colaboración de todos. Después de sacar a un montón de ellos, lograron darle la vuelta al cayuco. Dentro, en una burbuja de aire, se encontraron a montón de ellos más”.

Este es el primer cayuco que llegaba a la isla tras casi dos semanas de parón en la ruta atlántica y un día después de la visita de un grupo de eurodiputados que advertían de una calma tensa en el archipiélago y de que la migración a El Hierro iba a continuar en los próximos meses.

La tragedia se produce aproximadamente ocho meses después del naufragio de un cayuco con al menos 84 personas. En aquella ocasión, el naufragio se produjo de noche, a cuatro millas de la costa. Entonces, como ahora, el cayuco volcó cuando se estaban produciendo las labores de rescate por parte de Salvamento Marítimo. En febrero, otro vuelco de madrugada a 22 kilómetros de La Restinga de un cayuco en el que viajaban 84 personas se saldó con un fallecido.

“Sabemos que ese momento es el más delicado del rescate”, ha explicado Pestana. “Normalmente, se acompañan incluso a la embarcación hasta el mismo puerto para no hacer el traslado en el alta mar”. Salvamento Marítimo añade que “al tratarse de embarcaciones con condiciones de seguridad precarias y sobrecargadas, la complicación aumenta notablemente”.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Guillermo Vega
Corresponsal en Canarias y miembro del equipo de edición del diario. Trabajó en la Cadena Ser, Cinco Días y fue jefe de EL PAÍS Retina y de la sección de Tecnología. Licenciado en Ciencias de la Información, diplomado en Traducción e Interpretación y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_