Ábalos niega que mediara con el Gobierno de Canarias para adquirir material sanitario durante la pandemia
“Ni a nivel político ni administrativo”, ha dicho el exministro de Transportes, que ha acudido al Parlamento canario tras ser citado por tercera vez
José Luis Ábalos ha negado este lunes que mediara con alguien del Gobierno de Canarias durante la pandemia y su etapa al frente del Ministerio de Transportes. “Ni a nivel político ni administrativo”, ha dicho el que fuera también secretario de organización del PSOE. Ábalos ha hecho estas declaraciones en el Parlamento de Canarias, donde ha comparecido tras ser citado por tercera vez.
“Hace más de un año comparecí en el Parlamento de Baleares”, ha comenzado Ábalos. “En el aquel momento no tenía la condición de investigado que tengo ahora [el Supremo le investiga por tráfico de influencias, malversación y cohecho]. Esa es mi condición. Me asiste el derecho a no declarar, pero tampoco tengo ningún interés en no declarar”. Sin embargo, Ábalos ha optado por responder a preguntas que solo tuvieran que ver con la comisión del Parlamento canario, que indaga sobre las presuntas comisiones de contratos sanitarios durante la pandemia.
Ábalos también ha asegurado que de su gestión durante la pandemia se “sentía satisfecho” y que “no pensaba” que se iba a encontrar con todo esto". También ha negado de forma tajante que se cobrara comisiones de ningún tipo. “Es imposible ocultar cosas. Se ve en la vida cotidiana, en el patrimonio, las cuentas... las cosas no se pueden esconder. Y, sin embargo, están ahí el tema”, se ha quejado.
El que fuera ministro de Transportes en el Gobierno de Sánchez entre 2018 y 2021 ha dicho que analizar las cosas de la pandemia con la visión de ahora es complicado. Ver las cosas con la visión de hoy es complicado. “En aquel momento no había material al que acceder, estaba claro que el riesgo de estafas era evidente. Había mucho aventurerismo. Una de las cuestiones que me preocupó fue que no se malversara”, ha asegurado. Y ha defendido el planteamiento que hizo el Gobierno al respecto. Todo empresario que negociara con el ministerio debía de depositar el dinero en cuenta bloqueada y hasta que esa mercancía no estaba certificada, no se cobraba.
A preguntas del diputado socialista, Ábalos ha reconocido que atraviesa muchas decepciones. “Son demasiadas las que acumulo”, ha dicho. La comparecencia, que ha durado poco más de una hora y media, ha sido en un tono tranquilo, al contrario de la que vivió en el Senado, donde mantuvo varios rifirrafes con la oposición. En esa ocasión —la tercera, tras su declaración en Baleares y en el Senado— solo ha subido el tono con el turno del PP, que ha alabado la gestión de la Guardia Civil en el caso Koldo, donde el exministro se encuentra como imputado. “Las investigaciones sacan a la luz las presuntas corruptelas. Usted, señor Ábalos, tiene mucho que explicar. Y Koldo, su mano derecha, su asesor, su amigo, su mano derecha, entiendo que esto no lo va a negar”.
Ábalos ha contestado que si apoya institucionalmente a la justicia también debería apoyar a los jueces que están investigando la dana en Valencia y el caso de las residencias de mayores de Madrid, ambos gobiernos del PP. “Imagino que la defensa de los jueces será a todos”, ha dicho Ábalos. “El que pregunta soy yo”, ha contestado el diputado popular Fernando Enseñat Bueno.
El exministro ha dicho que la función de Koldo era la de asesor. “En un ministerio tan difícil como ese, la mano derecha eran otros. Las manos derechas eran otras con otros cargos más relevantes”, ha asegurado.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.