Ir al contenido
_
_
_
_

Tráfico prevé 7,5 millones de desplazamientos en carretera durante el puente de Mayo

Los principales problemas se esperan en la zona Centro, al ser festivo en la Comunidad de Madrid

Atasco en la M-30 de Madrid el pasado lunes por el apagón.
F. Javier Barroso

Justo 10 días después de la Semana Santa, comienza una nueva operación especial de tráfico, la del 1 de mayo, en la que se prevén 7,54 millones de desplazamientos desde hoy miércoles a las 15.00 y hasta la medianoche del domingo 4 de mayo. Así lo ha informado la Dirección General de Tráfico (DGT), que recuerda que los mayores problemas se darán en la zona centro debido a que el viernes es festivo en la Comunidad de Madrid y que no es lectivo para muchos alumnos en muchas comunidades autónomas.

La DGT tiene previsto poner en marcha una serie de medidas para regular, ordenar y vigilar el tráfico tanto en los desplazamientos cortos como en los de largo recorrido. Las zonas turísticas de la costa y los litorales levantino y andaluz junto con las zonas de montaña y las segundas residencias serán los destinos preferidos de estos días, según Tráfico.

Las medidas van desde instalar carriles reversibles y adicionales mediante conos en las horas de mayor afluencia circulatoria al establecimiento de itinerarios alternativos con el objetivo de evitar que los vehículos transiten por la zona centro de la Península. También se paralizarán las obras en las carreteras con la intención de que no se vean reducido el número de carriles y mejorar la seguridad de los usuarios de la vía. Tampoco se celebrarán pruebas deportivas, se restringirá la circulación de camiones en general y a los que transportan determinadas mercancías en determinados tramos, días y franjas horarias.

Según la DGT, los principales problemas se darán desde primeras horas de la tarde de hoy en el sentido salida de los grandes núcleos urbanos en sentido hacia el litoral y segundas residencias. Las peores horas para circular irán desde las 16.00 a las 23.00, mientras que mañana jueves se prevén retenciones también de salida entre las 9.00 y las 14.00, pero con la particularidad de que a los largos recorridos se unirán los desplazamientos cortos de los vehículos que ya se encuentren en sus destinos o que se dirijan a lugares cercanos a pasar la jornada. También habrá tráfico de regreso por haber pasado el día festivo fuera en la mayoría de las autonomías, salvo en la Comunidad de Madrid.

El viernes 2 de mayo, al ser un día laborable, excepto en Madrid, se espera que haya los típicos movimientos masivos de vehículos en los grandes núcleos urbanos. Tráfico prevé que en las carreteras de Madrid y su área de influencia, se originen trayectos de corto recorrido a zonas de recreo y esparcimiento cercanas a los núcleos urbanos. La vuelta se realizará a última hora del día, entre las 19.00 y las 21.00.

Un día de grandes problemas de circulación será el domingo 5, cuando termina la operación especial de tráfico del 1 de mayo. Los atascos, previsiblemente, se darán entre las 15.00 y las 23.00 en las autovías y autopistas que se dirigen hacia los grandes núcleos urbanos. Durante la jornada, en especial por la tarde, se instalarán carriles reversibles en Andalucía, Comunidad Valenciana, Castilla-La Mancha, Castilla y León, Extremadura, Madrid y Murcia, con el objetivo de favorecer la entrada de vehículos a las grandes ciudades.

La DGT ha recordado que durante la Semana Santa perdieron la vida 26 personas, una menos que en la operación del 2024. Tráfico ha pedido prudencia y respeto a las normas de circulación para evitar que se produzcan accidentes. Ha hecho hincapié en evitar las distracciones, no consumir alcohol o drogas, respetar los límites de velocidad y utilizar el casco y los cinturones de seguridad. También resulta recomendable consultar el estado del tiempo en la página web de la Agencia Estatal de Meteorología (Aemet) y planificar la ruta más segura.

La DGT da información actualizada en sus cuentas de X @informacionDGT y @DGTes o los boletines informativos en radio y televisión, así como en el teléfono 011.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

F. Javier Barroso
Soy redactor de la Unidad de Edición de EL PAÍS, periódico al que llegué en 1994 para trabajar en la sección de Madrid. He colaborado en la SER, Onda Madrid, TVE, Telemadrid y Cuatro, entre otros medios. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid, estoy especializado en Sucesos y Tribunales. Además, soy abogado y criminólogo.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_