El Senado pide al Gobierno que presente Presupuestos para “cumplir con su obligación constitucional”
La moción, que no tiene carácter vinculante, ha sido aprobada con 146 votos a favor y 13 abstenciones


Ya sea porque sirve para poco, o porque sus señorías confiaban en que saliera adelante con su mayoría absoluta, el caso es que la bancada del PP estaba desangelada este mediodía mientras en la tribuna del Senado se discutía una de sus iniciativas parlamentarias estrella de este martes: una moción para instar al Gobierno a presentar Presupuestos en aras de “cumplir con su obligación constitucional”. El propósito del Partido Popular era enfatizar la “debilidad parlamentaria” del PSOE y “retratar” a sus socios, que en público muestran discrepancias por la falta de Cuentas nuevas para este año. Sobre todo a raíz de las discrepancias en materia de defensa o derivadas de las demandas de las formaciones independentistas.
El pleno se antojaba más jugoso aún en una semana en la que la Cámara alta aglutina toda la atención por no haber actividad en el Congreso. Finalmente, el presidente Pedro Sánchez opacó el golpe con su anuncio sobre el aumento del gasto en defensa en una comparecencia ofrecida en La Moncloa minutos antes de que arrancase la sesión promovida por los populares, que transcurrió entre un incesante murmullo de los senadores que sí ocuparon su escaño. La propuesta fue aprobada con 146 votos a favor (PP, Vox, UPN y Agrupación Socialista de la Gomera) y 13 abstenciones (Junts, PNV, Más Madrid, Compromís, Eivissa i Formentera al Senat, BNG y Geroa Bai).
“¡El PSOE perdió las elecciones generales, imagínense si hay cambio desde entonces!”, señaló la senadora del PP Arenales Serrano durante el último turno de palabra del debate, recordando que los Presupuestos en vigor fueron refrendados en la legislatura pasada con un equilibrio de fuerzas distinto previo a los comicios del 23 de julio de 2023. “Inventan eso de la mayoría social, no progresista, ni parlamentaria, para la investidura. Para que me entiendan en mi casa, mis sobrinos de Valladolid, ¡hicieron un acuerdo para el sillón, no para la gobernación!”, añadió Serrano en una de las pocas intervenciones enérgicas del debate, cuando había cesado el ruido en las bancadas y después de que algunos compañeros del Partido Popular entraran en el hemiciclo para escucharla. Y aplaudirla.
La moción presentada por el PP tiene carácter meramente político, pero no vinculante. Y ataca al Gobierno apoyándose en el artículo 134.3 de la Constitución, que dice: “El Gobierno deberá presentar ante el Congreso de los Diputados los Presupuestos Generales del Estado al menos tres meses antes de la expiración de los del año anterior”. Así, y ante la resistencia del Ejecutivo de intentar una propuesta de Cuentas públicas por la falta de apoyos, el PP se ha valido una vez más de su altavoz del Senado —la Cámara que controla por completo con mayoría absoluta y utiliza como contrapeso a la mayoría de investidura—, para enfatizar la “debilidad parlamentaria” del PSOE. “Esta situación resalta la falta de proyecto político de Pedro Sánchez y supone un grave menoscabo de la función parlamentaria de control y del derecho de los ciudadanos a conocer y valorar el rumbo económico del país”, censura el escrito registrado por la formación de Alberto Núñez Feijóo.
Aunque tenía asegurada la mayoría asegurada, el Partido Popular aceptó incorporar una enmienda parcial presentada al texto por el grupo de Izquierda Confederal, que pedía ampliar el objeto de la moción a instancias del senador de la Agrupación Socialista Gomera, Fabián Chinea. El grupo —integrado por Más Madrid, Eivissa i Formentera al Senat, Compromís, Agrupación Socialista Gomera y Geroa Bai—, ha pedido “un planteamiento completo y realista sobre varias materias concretas”: incremento derivado de los compromisos internacionales en materia de defensa; cobertura de las necesidades derivadas de la coyuntura provocada por el conflicto arancelario, impulso efectivo a las políticas de vivienda asequible y los compromisos asumidos con las comunidades autónomas, con especial atención a la reparación de los daños provocados por la dana en la Comunidad Valenciana.
“Ya hemos trasladado públicamente que el gobierno debería presentar Presupuestos”, señaló la senadora de PNV María Dolores Etxano, una de las formaciones que se abstuvo en la votación. Aunque la parlamentaria vasca pidió acto seguido al PP “responsabilidad” a la hora de negociar las Cuentas y les instó a no “polarizar” el debate con mociones como la presentada este martes. “La mayoría absoluta del Senado no le sirve para gobernar en el Estado”, remachó la senadora del BNG María Carmen da Silva.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
