Montero, ante el cerco parlamentario del PP: “Buscan excusas para votar contra el decreto de aranceles”
La vicepresidenta exige a los populares que aclaren si su voto tendrá sentido de Estado ante la tormenta de preguntas hacia la también candidata a la Junta de Andalucía

Aunque los aranceles de Donald Trump lo copan casi todo y han provocado amagos de acercamientos de Estado entre el PSOE y el PP, las sesiones de control de los miércoles en el Congreso siguen siendo un paréntesis que devuelven la situación a la política de trincheras. El plan del PP en la sesión de esta semana era nítido y directo, como las expresiones más vulgares de Trump y por eso registraron un cúmulo de preguntas y una interpelación específica para cercar a la vicepresidenta primera, María Jesús Montero, también candidata a la Junta de Andalucía, ahora en manos del PP. Algunas preguntas pasaron el filtro, cuatro, otras fueron derivadas a otros ministros, pero retornaron como un bumerán hacia Montero. La idea era minusvalorarla, apuntalar que está débil y apartada de esta crisis y teorizar sobre la ensoñación de su dimisión. Montero no eludió el choque y replicó con un argumentario fijo que repitieron más ministros al conminar al PP a que aclare de una vez cuál es su posición sobre el decreto antiaranceles norteamericanos recién publicado en el BOE porque sospecha que “buscan excusas para votar en contra”.
PSOE y PP llevan unos días amagando con entenderse en asuntos de Estado del nivel que requiere el desafío impuesto por Donald Trump. Pero esa necesidad no interpela a lo que se representa cada miércoles de control al Gobierno en el Congreso. Ante la ausencia justificada por la crisis mundial y las citas internacionales de los líderes de los grandes partidos —Pedro Sánchez en Vietnam y China y Alberto Núñez Feijóo en Bruselas—, la número dos del PP, Cuca Gamarra, había registrado la primera pregunta a María Jesús Montero para conocer “qué más tiene que pasar” para presentar su dimisión. Pero la secretaria general del PP lo que realmente quería era poner en cuestión algunos aspectos del decreto contra los aranceles que su partido lleva días negociando porque en el texto se precisa que el plan de respuesta contemple que esas ayudas prioricen a las comunidades con empresas más afectadas por las exportaciones a EE UU.
El PP cree que esa medida es una nueva cesión a Junts. Gamarra reprochó así a Montero: “Entre España y sus socios ustedes eligen a sus socios”. Y añadió: “Si lo vuelven a hacer no contarán con nosotros”. Ese nuevo aviso forma parte del mantra complejo en el que el PP de Feijóo navega estos días, entre ofrecerse con la boca pequeña como partido con sentido de Estado y su desconfianza absoluta a cualquier acción que lleve la firma de Pedro Sánchez.

María Jesús Montero no desperdició esa bipolaridad del PP y evidenció rápido su estrategia de réplica. La vicepresidenta primera sostuvo que ve al PP “buscando excusas para votar en contra de las medidas protectoras frente a los aranceles” implantados por Donald Trump. Y rebotó una pregunta a Gamarra que luego reiteró Félix Bolaños. Montero lanzó así: “¿Van a votar a favor de los españoles o van a sacar rédito partidista?”. Y remachó al requerir al PP que se defina sobre si ante este escenario va a mostrar “sentido de Estado” y va a respaldar esas medidas “cuando la patria les necesita”. Gamarra no respondió y regresó sobre el plan pergeñado para socavar a Montero, porque en el PP la quieren situar apartada de la gestión.
Montero constató, ante esas acusaciones de marginación de Gamarra, en las que abundó luego el diputado andaluz Elías Bendodo, que para estar políticamente apartada el PP le regalaba mucha exposición al registrar cuatro preguntas directas, una interpelación sobre las razones para no presentar el proyecto de Presupuestos para 2025, y en conjunción con otros grupos otras cuatro cuestiones indirectas.

El marco estaba fijado y el PP lo respetó todo lo que pudo. El diputado Jaime de Olano, uno de los paladines del sector más duro y áspero del PP, martilleó con el mensaje de que Montero ahora “estorba” y está “arrinconada” por Sánchez y acusó a todo el PSOE de ser “una banda”. Montero relacionó esa fijación por desgastar su imagen con los nervios que ha podido provocar en el PP su candidatura a la Junta de Andalucía. Bendodo interrogó contra Montero como todas las semanas en clave electoral andaluza para asentar el mensaje de que la vicepresidenta mantiene demasiados cargos y competencias, habla y “mete la pata” en muchos mítines y, por tanto, “no se entera de nada y no da más de sí”. A la número dos del PSOE, ese tono de Bendodo le pareció “machista y de una supuesta superioridad moral” y sentenció: “Puedo con la tarea que tengo”.
A Montero la interrogaron también diputados de Vox, como José María Figaredo, que volvió sobre el mantra de que el Gobierno actual ha subido 97 impuestos, algo que la vicepresidenta negó e ironizó con que no era un buen día para que la formación ultra que apoya a Trump hablase precisamente de tributos. El portavoz económico de Junts, Josep Maria Cruset, abundó con críticas por ese mismo flanco. Montero observó la multiplicidad de grupos de la Cámara y la necesidad del Ejecutivo de contar con el apoyo de todos para sacar cualquier propuesta adelante para evidenciar que si el Gobierno hubiera aumentado tanto como se denuncia la carga fiscal habría sido en todo caso también con el voto afirmativo de Junts.
La sesión, en teoría, debería haberse encarrilado a continuación hacia otros asuntos, pero los diputados del PP incluyeron en sus planteamientos a Bolaños y otros ministros alusiones recurrentes sobre la situación de Montero. El ministro de Presidencia remató el debate con el mismo interrogante sin respuesta: “Ustedes llevan unos días trabajando con este Gobierno malévolo y malvado, pero la respuesta que pide la ciudadanía es así de sencilla, sin más excusas o vaivenes: ¿El PP está con Vox y la ultraderecha o con el Gobierno y con Europa para proteger a los españoles y las empresas? y no hay más”. No hubo mucho más, aunque el PP y Montero se enfangaron a continuación otra vez con gruesas y ruidosas acusaciones de corrupción y lamentos por la falta de Presupuestos para 2025.
Hubo además momentos para otras cuestiones. El portavoz nacional del PP, Borja Sémper, preguntó a la ministra de Educación, la socialista Pilar Alegría, sobre si cree el Gobierno en la libertad educativa y en ese contexto afirmó: “Ustedes han atacado la libertad de prensa y han insultado a los medios de comunicación que no les bailan el agua, cómo será la cosa que incluso su Gobierno se ha ido con un presidente de una compañía cotizada a París para influir en otra empresa extranjera para que cambie la dirección del grupo Prisa”. El dirigente del PP se refirió así a una información publicada por el diario francés Le Point y en España por El Confidencial en la que se refería un encuentro en París del nuevo presidente de Telefónica, Marc Mutra, y el ministro de Transformación Digital, Óscar López, el pasado 12 de febrero, con el consejero delegado de Vivendi, Arnaud de Puyfontaine, sobre la situación del 12% de las acciones que esa multinacional francesa mantiene en el Grupo Prisa. El ministro negó que el encuentro tuviera que ver con ese asunto y, con posterioridad, en una entrevista en Efe, De Puyfontaine rechazó haber recibido presiones o amenazas por parte del Gobierno referidas a su participación en Prisa.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma

Más información
Archivado En
- España
- Gobierno
- Congreso Diputados
- Mesa Congreso
- Debates parlamentarios
- Plenos parlamentarios
- María Jesús Montero
- Economía
- Decretos
- Leyes autonómicas
- Leyes Ordinarias
- Leyes Orgánicas
- PP
- PSOE
- JuntsxCat
- Podemos
- Sumar
- ERC
- Partidos conservadores
- Partidos nacionalistas
- Partidos políticos
- Pactos de Estado
- Pactos políticos
- Preguntas parlamentarias