Los partidos de Sumar intentan orillar el debate sobre los candidatos tras el salto de Montero
Iglesias defiende que una parte del grupo de Díaz se integre en el PSOE y otras organizaciones puedan aliarse con ellos


“Antes que hablar de negociaciones, tendríamos que decretar una tregua. Es difícil reconstruir en medio de un fuego abierto”, reflexionaba sin restricciones el lunes por la mañana el eurodiputado de Sumar Jaume Asens, preguntado por enésima vez sobre la unidad de la izquierda en RNE. Tan solo 24 horas después de que Podemos escenficase el lanzamiento de Irene Montero como candidata a las generales y le pidiese liderar una lista “no solo” de su partido, las organizaciones que integran la coalición de Yolanda Díaz han desinflado las posibilidades de un acuerdo inminente. A nadie le ha sorprendido el movimiento, pero replican que la unidad no se construye en torno a un nombre y que el proceso de elección debe ser “democrático”, con primarias. Aunque en el acto del domingo Podemos no mencionó a partidos, Pablo Iglesias, fundador de la formación y figura aún de enorme influencia en su dirección, ha reiterado este lunes en TVE la tesis enunciada ya hace una semana: Sumar es una “formula perdedora” y está “en descomposición”. Para él, la unidad pasa por que una parte de esa coalición se integre en las filas del PSOE y la otra, se alíe con ellos (el partido “podrá ser muy generoso con otras formaciones políticas más pequeñas que quieran caminar juntos”, dijo). En este punto, resulta fundamental el papel de Izquierda Unida, a quien, aunque en privado, desde Podemos llaman a elegir bando.
Pero Antonio Maíllo, coordinador federal de IU, dio un golpe en la mesa este lunes al reinvindicar que también ellos puedan liderar esa candidatura a la izquierda de los socialistas. En rueda de prensa defendió que van a centrarse primero en la “construcción de la propuesta política” y después vendrán los referentes, elegidos por sistema de primarias. Maíllo explicitó que a ese proceso podrán presentarse miembros de todos los partidos y personas a título individual. “Tenemos claro que respetaremos los resultados que se obtengan. Como si presentamos un candidato y gana. Entonces pediremos que el resto de organizaciones se cohesionen en torno a él, que es una posibilidad que se puede dar”, afirmó abriendo la puerta a ser IU la que lidere y descartando que se elija a ningún candidato “a dedo”. Precisamente en 2023, ese fue uno de los principales motivos de disputa entre la formación de Ione Belarra, que exigía primarias para pactar, y la plataforma de Díaz, que configuró finalmente las listas en negociaciones con cada partido y dejando fuera a Irene Montero.
“Será la gente. No serán ni Pablo Iglesias, ni Ione Belarra, ni Yolanda Díaz, ni Lara Hernández quienes hablen de las condiciones de la unidad cuando toque, porque quedan dos años para 2027″, sentenció la propia Hernández, coordinadora de Movimiento Sumar, el partido creado por Díaz. La formación aprobó hace 10 días en su asamblea una resolución para tejer alianzas con el resto de formaciones de izquierdas, sin excluir a ninguna. Sus documentos también asumen las primarias como método para la elección de listas. “La unidad no se construye en torno a una misma”, añaden en privado fuentes del partido, que interpretan que el anuncio de Montero tiene que ver con los ritmos de su congreso, que culmina el próximo fin de semana, y es una forma también de sacudirse la presión después de los acuerdos adoptados por Movimiento Sumar para trabajar por la unidad.
Aunque el momento elegido para el anuncio no era el esperado, en Podemos justifican que la decisión se da en el marco de su V Asamblea Ciudadana Estatal, en la que definen ya la “hoja de ruta” para el próximo ciclo electoral. Una forma, además, de estar preparados ante un posible adelanto —hipótesis que agitan a menudo—. Para un dirigente de otro partido de la coalición Sumar, el movimiento muestra la intención de Podemos de “plantar batalla” y busca generar un relato de “certezas” en torno a ellos, que pretenden pilotar de nuevo el proyecto a la izquierda del PSOE. Otro subraya que es un gesto para “aislar” al núcleo de Díaz y acercarse al resto.
“Avanzar debates para los que faltan más de dos años no ayuda”, respondió la portavoz adjunta de Sumar y diputada de los Comunes, Aina Vidal, este lunes en Barcelona. También en Más Madrid evitaron valorar el anuncio sobre una candidatura a unas elecciones que “ni están convocadas ni hay ninguna intención de convocar”, en palabras de su portavoz en el Ayuntamiento de la capital, Rita Maestre.
Montero, cabeza de lista por Podemos a las europeas del pasado junio, llevaba meses ejerciendo como líder electoral en una especie de bicefalia con Belarra, que será ratificada el sábado como secretaria general. La dirigente llegó a anunciar en diciembre, durante la cena de los premios de la Asociación de Periodistas Parlamentarios, que la eurodiputada “volvería pronto”. Por ahora no deja el acta, pero se ha comprometido ya a trabajar por una candidatura “de paz”, tendiendo la mano a la sociedad civil organizada y a aquellos “desencantados” con el Gobierno.
“Nos mereceríamos un cierto silencio, o respeto, entre los actores destinados a confluir”, defendió el lunes en su entrevista Asens, expresidente del grupo parlamentario de Unidas Podemos. “El rencor es la ira envejecida. En política uno no puede permitirse el rencor”; reflexionó el eurodiputado antes de pedir “dejar atrás las heridas” para buscar algún acuerdo antes de “chocar” con la realidad.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
