Así te hemos contado la primera jornada del debate de los Presupuestos de 2021
Ciudadanos anuncia que sigue en la negociación de las cuentas a pesar del apoyo de Bildu | La ministra de Hacienda expone que la recaudación prevista para 2021 “es realista” | Gobierno anuncia una bajada del IVA y del precio máximo de las mascarillas | Iglesias aplaude el anuncio del voto favorable de Bildu a las cuentas públicas


El Congreso de los Diputados celebra este jueves la segunda jornada del debate de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para 2021. Hoy se votarán las enmiendas a la totalidad presentadas por PP, Vox, Grupo Plural y Grupo Mixto, que serán todas rechazadas con holgura dependiendo del voto final de ERC y Ciudadanos. La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, defendió el miércoles en el pleno que el aumento de ingresos previsto en el proyecto presupuestario “es realista” después de que algunos organismos lo hayan considerado como demasiado optimista. “Son unos Presupuestos de país. Rechazarlos es una irresponsabilidad manifiesta. La política de vetos cruzados solo nos llevan al inmovilismo y a la inacción”, indicó la portavoz del Ejecutivo. Antes del pleno, el coordinador de EH Bildu, Arnaldo Otegi, anunció en una entrevista en Radio Euskadi que la izquierda abertzale “está en disposición de votar favorablemente” a las cuentas públicas “si las cosas no se tuercen”. El vicepresidente segundo del Gobierno, Pablo Iglesias, celebró la disponibilidad de la formación vasca en un mensaje en su cuenta de Twitter. Edmundo Bal confirmó que Ciudadanos no se levanta de la mesa a pesar del anunciado apoyo de Bildu a los Presupuestos: “Seremos firmes en esa negociación y no nos vamos a levantar hasta el final. El Gobierno sigue teniendo la mano tendida”, expresó Bal. Montero anunció en el debate de las enmiendas a la totalidad de los Presupuestos Generales que el Ejecutivo rebajará el IVA de las mascarillas del 21% actual al 4%, el superreducido.


Montero pide el máximo apoyo a los Presupuestos mientras Podemos descarta a Ciudadanos
La ministra de Hacienda sostiene que no apoyar las cuentas públicas sería una "irresponsabilidad manifiesta". Por Xosé Hermida.
Foto: La ministra de portavoz y de Hacienda, María Jesús Montero, tras su intervención en el pleno de debate de totalidad del Proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado para el año 2021, en el Congreso de los Diputados. / E. Parra

Edmundo Bal confirma que Ciudadanos no se levanta de la mesa a pesar del anunciado apoyo de EH Bildu a los Presupuestos. "Seremos firmes en esa negociación y no nos vamos a levantar hasta el final. El Gobierno sigue teniendo la mano tendida de Ciudadanos". Informa Elsa G. de Blas.

Montero defiende que la recaudación prevista para 2021 "es realista". La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha defendido este miércoles que el aumento de ingresos previsto en el proyecto presupuestario de 2021 "es realista" después de que algunos organismos lo hayan considerado demasiado optimista. Durante su intervención en el Pleno del Congreso de los Diputados con motivo del debate de enmiendas a la totalidad del proyecto presupuestario, Montero ha argumentado que la mejora de ingresos tributarios prevista para 2021, del 13 %, se basa en la caída prevista para 2020 (del 7,6 %), la mejora de la economía y el impacto positivo de los fondos europeos. (Efe)

La presidenta del Congreso, Meritxell Batet, anuncia que se suspende la sesión hasta las tres de la tarde.


Montero: " Son unas cuentas extraordinarias". La ministra dice que es "urgente" que España cuente con estos nuevos Presupuestos cuanto antes. "Apoyen estas cuentas públicas para que seamos capaces de recuperarnos sin dejarnos a nadie atrás", pide Montero al resto de partidos para concluir su intervención.

Sistema autonómico. Montero dice que las transferencias a las comunidades autonómas serán de más de 146.000 millones.



Vivienda. La ministra dice que la política que sube más en los Presupuestos, un 368%, es la política de vivienda, que recibirá "una importante cantidad de fondos europeos" para la rehabilitación y mejora de la eficiencia energética de las viviendas, entre otras medidas.

Funcionarios y pensiones. Montero explica que el borrador apuesta por revalorizar el salario de dos millones y medio de empleados públicos y garantizar a los pensionistas que van a mantener su poder adquisitivo.


"Hay que blindar la sanidad pública". Montero cifra en un 75,3% de aumento las partidas destinadas a la sanidad pública. El Ministerio de Sanidad, continúa, multiplica por 10 su presupuesto.


La ministra se anticipa a las críticas. "Van a hablar de hachazo fiscal, pero cuando se aprueben los Presupuestos, el sistema fiscal será más justo y estará mejor preparado", asegura Montero.

Subida del IVA. La ministra explica la subida del IVA a las bebidas azucaradas del 4 al 21% y señala que el gravamen no afectará a las consumiciones de la hostelería para no afectar al sector.





El Gobierno rebajará el IVA de las mascarillas del 21% al 4%
La ministra de Hacienda, María Jesús Montero, asegura que el cambio se aprobará por decreto en el próximo Consejo de Ministros.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.