¿Qué es la Citronela y para qué sirve? 5 usos poco conocidos de esta planta aromática
Ya sea para ahuyentar mosquitos este verano, aliviar dolores musculares o simplemente generar un ambiente relajado en casa, la citronela puede convertirse en tu mejor aliada


Si alguna vez has usado una de esas velas repelentes de mosquitos, es muy probable que uno de los componentes de su aroma fuese citronela. Esta planta aromática, con un olor cítrico y fresco, se ha hecho popular en los últimos años por su capacidad para repeler insectos. Sin embargo, lo cierto es que sus usos van mucho más allá. Si quieres aprovechar al máximo todo lo que esta planta puede ofrecerte, Desde EL PAÍS Escaparate te mostramos otras formas de utilizar esta planta, más allá de su eficacia como repelente de insectos.
Aunque en Europa la conocemos principalmente como un antimosquitos natural, esta planta es originaria de regiones tropicales de Asia. Y allí se ha utilizado durante siglos no solo para repeler insectos, sino también para explotar sus propiedades aromáticas y medicinales.
¿Para qué sirve la citronela?
Repelente de insectos
La citronela es famosa principalmente por ser un repelente natural de mosquitos. Su aroma fuerte y cítrico resulta desagradable para estos insectos. Se utiliza en formato de velas, aceites, sprays o sencillamente plantas, especialmente en verano. Los productos con citronela se han convertido en un sustituto natural de los repelentes químicos. Además, al estar libres de productos químicos también nos los podemos aplicar por el cuerpo para evitar picaduras e, incluso, el pelo de nuestras mascotas, ya que su aroma también repele a pulgas y garrapatas.

Ayuda a reducir irritaciones en la piel o dolores musculares
Aunque no todo el mundo lo sabe, la citronela también se utiliza de forma tópica para calmar pequeñas irritaciones, picaduras o rojeces de la piel. Incluso en formato de aceite, puede ayudar a reducir la inflamación leve de dolores musculares o articulares cuando se aplica sobre la piel en forma de masaje.

Neutraliza los malos olores
Los sprays elaborados con citronela tienen propiedades antibacterianas y antifúngicas, lo que los hace útiles como productos de limpieza natural. Son ideales para mantener espacios frescos y limpios sin recurrir a ambientadores sintéticos.

Sirve como aromatizante para comidas
Algunos aceites de citronela aptos para el consumo humano se utilizan como especia o aromatizante. Funcionan bien tanto en platos salados como dulces, aportando un toque fresco y cítrico a las comidas.

Genera atmósferas relajantes
Se dice que esta planta también tiene propiedades para reducir el estrés y la ansiedad. Por eso es habitual encontrarla en aceites para difusores de aromas y humidificadores. Si estudias o trabajas desde casa, su aroma puede ayudarte a crear un ambiente más limpio, fresco y propicio para la concentración, además de mantener alejados a los mosquitos.

Preguntas frecuentes
¿Es segura la citronela para niños?
Sí, en general es segura, pero se recomienda evitar la aplicación directa en niños menores de 3 años.
¿La citronela puede causar alergias?
En algunas personas, el aceite esencial puede causar irritación en la piel si no se usa adecuadamente. Se recomienda hacer una prueba en una pequeña zona antes de usarla.
¿Cuánto dura el efecto del aceite de citronela en el cuerpo?
El efecto puede durar entre 30 minutos y 2 horas, dependiendo de factores como la temperatura, la sudoración y la cantidad aplicada.
[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 16 de mayo de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
