Un reloj para niños con IA, GPS y WhatsApp: así ha sido nuestra prueba del SaveWatch Plus 2
El dispositivo tiene un diseño cercano al de los modelos para adultos, pero mantiene las funciones esenciales para garantizar que los menores realizan un uso seguro


Todavía recuerdo cómo, con 15 años, lloraba de frustración porque deseaba tener mi primer móvil. Algunos de mis compañeros de instituto ya tenían los suyos —los míticos Alcatel One Touch Easy o el Nokia 3110— y no dejé de insistir a mis padres hasta que lo conseguí.
Hoy, unos cuantos años después, soy yo la que teme el momento en el que mi hijo mayor, de casi 5 años, pida su primer teléfono. Aunque espero que todavía falten unos años para que esto suceda, la realidad es que en la actualidad cada vez más familias optan por una alternativa intermedia: un smartwatch que les mantengan conectados con sus amigos, pero en un entorno controlado. Y hasta que no he investigado un poco hacia dónde se dirige el mercado, realmente no sabía que eran tantos los padres que optan por esta opción: distintos análisis prevén un crecimiento en las ventas de hasta un 19,4% para 2034.

Fácil configuración
Durante los últimos 10 días he probado uno de estos smartwatches para niños, el SaveFamily SaveWatch Plus 2; un modelo pensado para usuarios a partir de 8 años que me ha sorprendido bastante a simple vista. Si bien es cierto que estoy acostumbrada a probar todo tipo de dispositivos, su configuración fue tan sencilla que no necesité consultar en ningún momento las instrucciones.
Lo primero fue colocar las correas, intercambiables y con el mismo sistema de pasadores que los relojes tradicionales. Luego, tras un rápido vistazo, encontré la ranura para introducir la SIM. Yo lo he probado con una propia de la empresa, pero no es imprescindible: admite tarjetas de cualquier operador. Eso sí, no debe tener pin activo (es tan fácil como meterla en un móvil y quitarlo). El único inconveniente es que la bandeja puede extraerse con la uña; algo que también podría hacer un niño.
El diseño, por otro lado, me parece un acierto. Está alejado de los smartwatches con aspecto infantil (gruesos, con grandes fundas de goma…). Un preadolescente probablemente prefiera este estilo más discreto, más parecido al de sus padres, aunque sea menos resistente. En cualquier caso, la pantalla está protegida con cristal Gorilla Glass y el dispositivo es resistente al agua y al polvo. El tamaño, sin embargo, me sigue pareciendo algo grande para las finas muñecas de los niños.
Dicho esto, una vez cargado (hay que hacerlo prácticamente a diario) lo vinculé fácilmente con la app y se lo di a mi hijo, que estaba deseando tener un reloj “como el de mamá”. Todavía es pequeño y no va solo a ninguna parte, así que también lo utilicé con mi pareja, de tal manera que pude probar las funciones que requieren mayor distancia.
La configuración se realiza desde una app escaneando un código QR que viene en la caja. En la interfaz de inicio aparece acceso directo al soporte, al perfil (para cambiar datos personales, cambiar la contraseña, dar acceso a más usuarios a la información del reloj…) y también a las funciones y ajustes. En las primeras, pude crear un calendario con todas las actividades del niño, añadir contactos a su agenda, configurar el modo ‘no molestar’ para que no pueda hacer nada por ejemplo si está en clase (solo se mantiene activado el GPS y el modo SOS), o consultar su actividad física. Además, existe una opción de conexión remota mediante la que puedes tomar una foto sin que el niño sea consciente o escuchar lo que pasa a su alrededor.
En los ajustes, por su parte, se pueden descargar aplicaciones, establecer alarmas, o bloquear números de teléfono, entre otras muchas opciones. Además, hay un espacio dedicado a la localización GPS en el que pude ver en todo momento dónde estaba el reloj.

Con asistente virtual
Mientras estaba haciendo todo este proceso, el reloj empezó a sonar con una melodía que me recordó mucho a la cabecera de Stranger Things. Apareció un robot que se presentó como IA y se ofreció a resolver todo tipo de dudas. El funcionamiento es muy similar al de chatbots para adultos: le haces una pregunta por escrito o hablando y te responde de ambas formas.
El proceso no me ha parecido en general lo suficientemente fluido. Hay que pulsar muchos botones. Por ejemplo, si quieres dictarlo, primero debes pulsar el micro, luego aceptar el mensaje, dar a enviar… Y, además, las teclas son muy pequeñas, dificultando bastante el manejo. Por otro lado, no he encontrado información específica sobre si esta IA tiene algún tipo de limitación teniendo en cuenta que lo van a usar niños. Al preguntarle, su respuesta ha sido únicamente que adapta sus mensajes para que sean divertidos y directos. Poco más.
Tiene WhatsApp, Spotify, permite hacer fotos o realizar videollamadas, así como la posibilidad de configurar zonas seguras para que, si sale de ellas, llegue una alerta… y apps como Questia, que funciona como un concurso en el que eliges un tema, te va haciendo preguntas y te da las 3 posibles respuestas, pulsando la correcta cuando está en pantalla. Es entretenido y adictivo (hasta para los mayores), y como las posibles respuestas pasan muy rápido, también ayuda a entrenar los reflejos.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 14 de noviembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.






























































