Movistar Plus+ estrena ‘La canción’, la serie que narra el éxito de Massiel en Eurovisión
Disfruta de los tres episodios que conforman esta ficción histórica y que desvelan la intrahistoria del triunfo español en la edición del mítico concurso en 1968


Massiel siempre ha tenido palabras de agradecimiento hacia el festival de Eurovisión, un concurso de transcendencia mundial que ganó en 1968. En sus propias palabras, participar en él le hizo “entrar en el corazón de los españoles”. Una sociedad que ya navegaba por las aguas turbulentas de una dictadura que empezaba a agonizar de manera inexorable y que se vio sorprendida por el éxito inesperado de una de las artistas del momento. Por eso mismo, y como ya sucede, por ejemplo, con la vida de la gran Lina Morgan contada por expertos, biógrafos y amigos en un documental de Movistar Plus+, aterriza ahora una serie original de tres capítulos, llamada La canción, que revive el histórico triunfo de España en Eurovisión. [Puedes suscribirte por solo 9,99 euros al mes sin permanencia].
La interpretación de La, la la se llevó todas las miradas en un momento histórico de profunda agitación política, social y cultural donde Massiel, tras una sucesión de eventos inesperados, se ve envuelta en la carrera por representar a su país en un concurso tan mediático como Eurovisión. Pero el camino no será fácil. El plan inicial era encontrar la canción perfecta y la intérprete idónea que proyectara una imagen de España abierta y moderna hacia el público foráneo. De esta manera, se eligió un estribillo pegadizo y una cantante tan carismática como Massiel para dar forma a lo planteado y conducir a todo el país a su éxito musical definitivo.

¿Cuál es el reparto de ‘La canción’ estrenada este 8 de mayo?
La canción está protagonizada por actores y actrices contrastados como Patrick Criado (Antidisturbios, también en Movistar Plus+), Alex Brendemühl (Reina Roja), la gran Carolina Yuste (La infiltrada o Saben aquell, ambas disponibles en Movistar Plus+) y Marcel Borràs (El Inmortal). El elenco se completa con el ganador de un Goya como Carlos Santos y varios secundarios de altura entre los que destacan Laia Manzanares (Merlí) o Xosé A.Touriñán (Fariña), entre otros.
Desde EL PAÍS Escaparate queremos recordar que La canción ya está disponible en exclusiva en Movistar Plus+ por menos de 10 euros al mes y que se puede contratar de manera independiente aun cuando el usuario tenga el Internet o la línea de móvil contratado con otra compañía distinta. Además, su tarifa anual también resulta muy atractiva al costar menos de 100 euros (porque solo se paga 10 meses y se disfrutan 12).

¿Qué otras series no te puedes perder en Movistar Plus+?
El catálogo de series interesantes en Movistar Plus+ es inmenso y tan diverso como para cubrir los gustos de numerosos usuarios. Tanto si eres un nuevo suscriptor como si llevas más tiempo en esta plataforma de contenidos en streaming, debes poner en el radar las que describimos a continuación (una inmensa mayoría estrenadas en lo que va de año):
‘Apagón’ (2022)
Parecía que no podía llegar un acontecimiento así, pero muchas veces la ficción se encuentra más cerca de la realidad de lo que pensamos. Es lo que sucede en Apagón, una historia que cuenta las consecuencias de una tormenta solar que sume a España en un corte eléctrico nunca visto (en cuyo caso un kit de supervivencia y una radio con panel solar nunca deberían faltar en casa). El talento creativo está fuera de toda duda con la dirección de cineastas de la talla de Rodrigo Sorogoyen o Raúl Arévalo, entre otros. Su extensión comprende cinco capítulos.

‘El largo río de las almas’ (2025)
Los misterios por resolver son el combustible perfecto para enganchar a toda una audiencia a los episodios de una serie. Como sucede en El largo río de las almas, una historia de ocho capítulos donde una policía y madre soltera investiga varios asesinatos en la ciudad de Filadelfia asolada por la crisis de los opioides. El drama familiar de la hermana desaparecida de la protagonista y los elementos propios del thriller convierten a esta mini serie en una de las mejores opciones de entretenimiento.

‘La vida breve’ (2025)
La comedia de época en la que sale Lalachus narra el breve reinado de Luis I al mando de España en un siglo tan convulso como el XVIII. La mirada satírica de los integrantes de la corte de aquel tiempo está muy bien respalda actoralmente por nombres como Alicia Armenteros, Javier Gutiérrez o Pepe Viyuela. Además, la duración de cada uno de sus seis capítulos no excede los 30 minutos. ¡Se ven de una sentada!

‘Matlock’ (2025)
La actriz protagonista de esta historia le valió una nominación como mejor actriz en los pasados Globos de Oro. Kathy Bates, que da vida al personaje de Madeline Matlock, tiene 70 años y gracias a su inteligencia consigue hacerse un hueco en el mundo de la abogacía en el que lleva 30 años sin ejercer. Este thriller legal destaca por sus giros inesperados y profundiza en la mente y pensamientos de todos sus personajes.

‘Hal y Harper’ (2025)
La comedia siempre es una válvula de escape para los ratos en donde muchos de nosotros dejamos atrás las preocupaciones del día a día y nos sumergimos en series entrañables y de toque ligero. Esto sucede en Hal y Harper donde dos hermanos veinteañeros, vulnerables y llenos de miedos tras años separados deciden reencontrarse y transitar por los problemas y grandes retos que conlleva la vida adulta.

‘Doc’ (2025)
Los dramas donde se unen relatos de hospital y vidas de médicos y enfermeros siempre triunfan, Si no, que se lo digan a la mítica serie Urgencias. El caso que nos ocupa ahora, sin embargo, difiere mucho de aquella: una doctora, jefa de Medicina Interna, acaba de perder su memoria tras sufrir un accidente y no le queda otra que reconstruir su vida y carrera mientras batalla ante diversos desafíos éticos y emocionales.

‘Yellow Jackets’ (2025)
Nominada nada menos que a siete premios Emmy, Yellow Jackets cuenta la vida de cuatro mujeres de un equipo de fútbol que sufrieron un accidente de avión en medio de una isla deshabitada, pero pudieron sobrevivir. Esto les marcó de por vida y, 25 años más tarde, hasta los secretos más oscuros del pasado y mejor guardados acaban por salir a la luz.

Preguntas frecuentes sobre la serie ‘La canción’ en Movistar Plus+
¿En qué localizaciones se grabó esta serie de ambientación histórica?
El rodaje de la ficción tuvo lugar en sitios de la capital de España como el Parque del Oeste, la Facultad de Medicina de la UCM o el antiguo Edificio de Correos ubicado en Chamartín. Por si fuera poco, también se han replicado al milímetro algunos escenarios icónicos de Massiel por el festival como el mítico Royal Albert Hall de Londres. Además, también se han filmado escenas en localizaciones fuera de España.
¿En qué género audiovisual se enmarca la serie ‘La canción‘?
Esta serie, ubicada en un contexto histórico bisagra de cambio político y de una búsqueda cada vez mayor de libertad democrática, se retrata bajo el prisma de “una odisea musical jamás narrada en tono de acción”, según lo explica la propia Movistar Plus+.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 8 de mayo de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
