Microcorrientes: he probado seis dispositivos para tonificar mi rostro y cuerpo
Los he utilizado durante meses, siguiendo las recomendaciones de cada marca y utilizando su sérum conductor. Esto es lo que he notado



El mejor dispositivo con microcorrientes
Reafirmar la piel, disminuir las arrugas y las líneas de expresión del rostro o tonificar distintas zonas del cuerpo son preocupaciones estéticas que no pasan de moda. Y los dispositivos de microcorrientes domésticos que logran la tonificación por electroestimulación se han convertido en una alternativa ideal para realizar estos tratamientos desde casa. Yo los he probado desde hace años, aunque tengo que decir que no he sido demasiado constante con ellos: la falta de tiempo —sobre todo desde que tengo hijos— ha hecho que de prioridad a otros aspectos como la limpieza del rostro (no la perdono) o la hidratación, y que haya dejado olvidados otro tipo de cuidados.
Todo cambió en mi segundo postparto. Necesitaba algo de ayuda adicional para que mi abdomen, que se quedó sin ninguna fuerza tras el embarazo y el parto, volviera a tonificarse. Empecé a perder bastante peso, por lo que también lo notaba en los muslos o en el cuello. Y comencé a tratarme con microcorrientes las distintas zonas.
Microcorrientes: así las he probado
Lo cierto es que obtener resultados con este tipo de tecnologías no es fácil, porque los cambios son muy lentos y hay que ser muy constantes. En este caso, he probado los productos en dos periodos distintos. Empecé hace un año con los cuatro primeros modelos, para los que decidí no probar dos dispositivos en una misma zona del cuerpo o rostro: no podría saber realmente a quién se debe qué.
Así que he utilizado un dispositivo de microcorrientes (Foreo) en la zona abdominal, glúteos y muslos; uno (Talika) en el contorno de ojos; otro (Glo Face) en frente y surco nasogeniano; y, el último, en el cuello (Geske). Tras unos meses, debo confesar que dejé de utilizarlos de forma habitual, así que aunque no volví al estado de tonificación original, sí he ido notando la diferencia.
Así, para ‘la actualización’ de esta comparativa, he estado algo más de dos meses probando dos nuevos modelos, uno en el rostro (Ziip) y otro en el cuerpo (FAQ). En todos los casos he seguido las recomendaciones de uso de las firmas y he utilizado su propio gel conductor siempre que ha sido posible.
Durante estas semanas de pruebas he valorado:
- Diseño. Los materiales empleados para la fabricación del dispositivo, la calidad del acabado, la ergonomía a la hora de utilizarlos… También la ubicación y forma de sus puntos de contacto con la piel, encargados de transmitir las microcorrientes.
- Posibilidades de configuración. Si es posible elegir entre distintos tipos de masaje o diferentes intensidades para los mismos.
- Facilidad de uso. Aunque la forma de aplicación es en todos los casos la misma, hay diferencias en cuanto a cómo se elige entre las distintas opciones de masaje o potencia.
- Resultados. Las sensaciones en la piel durante y tras la aplicación y los resultados que se notan tras unas semanas de uso.
Tratamientos guiados: Ziip Halo Microcurrent Device


Para quién es: personas que no tengan experiencia con este tipo de dispositivos y busquen un modelo fácil de utilizar y efectivo.
Por qué lo recomendamos: combina dos tecnologías diferentes, microcorrientes y nanocorrientes, para tonificar, iluminar y mejorar la textura de la piel. Lo utilicé durante 1 mes 3 veces por semana y, a partir de ahí, 1 o 2 veces para mantener los resultados. Tengo que decir que desde la primera semana ya noté muchísima luminosidad en el rostro, y al mes mayor tonificación en la zona de la mandíbula y empezaron a difuminarse un poco las arruguitas del contorno de ojos.
Pero sin duda, por lo que me ha gustado este dispositivo es por lo facilísimo que es utilizarlo gracias a su app. Con ella se vincula con el móvil por Bluetooth, e incluye 7 tratamientos faciales completos distintos cada uno enfocado en una necesidad especifica (lifting inmediato, reducir imperfecciones, tonificar…); y 6 tratamientos más de muy corta duración para un área concreta de la cara (labios, contorno del rostro, papada, cejas…). Cada uno de estos tratamientos incluye vídeos paso a paso donde se muestra la técnica, la presión y el ritmo al que debes deslizar el dispositivo por el rostro.
Aunque tengo bastante experiencia con este tipo de dispositivos, me ha ayudado muchísimo a saber que lo estaba haciendo bien. También hay rutinas completas que combinan varias funciones en una sola sesión, y es lo que he estado utilizando durante el primer mes: un plan de 30 días para mejorar el estado general de la piel. También lo hay de 14 días y uno exprés de 6 días ‘para eventos’. Por último, destacar que su diseño es muy cómodo y se adapta muy bien a los volúmenes del rostro, especialmente a la mandíbula y a los pómulos.
Sus puntos débiles: su precio es elevado, y es imprescindible utilizar la app para sacarle el máximo partido.
Ficha técnica
- Colores: blanco perlado con detalles cromados.
- Material: ABS, policarbonato (PC), acero inoxidable médico en electrodos.
- Otros: rostro y cuello, tecnología dual (microcorrientes + nanocorrientes), sincronización vía app ZIIP Beauty, rutinas guiadas por vídeo, múltiples programas personalizados, batería recargable (cable USB incluido), aprobado por dermatólogos
Distintas tecnologías: FAQ 411


Para quién es: personas que busquen un tonificador potente para el cuerpo.
Por qué lo recomendamos: aunque también puede utilizarse en el rostro, me ha resultado especialmente interesante para el cuerpo. De hecho, es con el que más mejoría he notado en abdomen, glúteos y muslos de todos tras dos meses de uso. Lo he estado utilizando día sí y día no, 5 minutos en cada zona con movimientos ascendentes y tras aplicar el FAQ Body Sculpt Serum en una capa fina (iba haciéndolo zona a zona, para que no se absorbiera). Se enciende de un botón en su lateral y luego se pulsa de nuevo para ajustar la intensidad: se van encendiendo unas lucecitas en su parte superior para que sepas cómo está configurado entre sus 6 posibilidades.
A partir de ahí, se comienza el masaje. También existe la posibilidad de ver algunas sesiones guiadas a través de la app, pero lo cierto es que es algo que no he utilizado prácticamente nunca porque solo hay dos sesiones guiadas gratuitas, y para el resto hay que suscribirse. Lo que sí he hecho es memorizar el ajuste que me gusta (modo microcorriente esculpidora, con intensidad básica, LED roja, pulsaciones T-Sonic con patrón de masaje linfático a intensidad 5 y apagado automático a los 5 minutos) para que cuando enciendo el FAQ 411 se haga ya en ese modo.
Su tecnología es diferente al resto: tiene dos tipos de microcorrientes, terapia de luz roja y masaje T-Sonic. Deslizarlo sobre la piel es muy agradable (tenía dudas al principio por el diseño de sus esferas, muy diferentes a las de otros dispositivos de este tipo), y los resultados han sido muy positivos. A las 6 semanas aproximadamente ya notaba la piel del abdomen más tersa. Y a las 9, la apariencia de la celulitis en la zona alta de los muslos y los glúteos había mejorado sustancialmente.
Sus puntos débiles: la app no aporta demasiado si no te suscribes para tener más sesiones guiadas.
Ficha técnica
- Colores: blanco
- Material: ABS, policarbonato, acero inoxidable en electrodos
- Otros: tecnología de microcorrientes de baja frecuencia, 5 niveles de intensidad, pantalla LED, temporizador automático, batería recargable (cable USB incluido), guía de uso incluida
Flaccidez y celulitis: Foreo Bear 2 Body


Para quién es: quienes deseen mejorar la apariencia de la piel de sus muslos, glúteos, abdomen o brazos.
Por qué lo recomendamos: cuando empecé a utilizar este dispositivo hace ahora 5 meses, lo hice siguiendo una recomendación: necesitaba ayuda para tonificar la piel de mi abdomen después de mi segundo parto, ya que no dispongo de mucho tiempo para hacer ejercicio y lo que hacía no era suficiente. Que los músculos estén hiperlaxos en el postparto (y mientras dure la lactancia) y sea más complicado notar resultados, tampoco ayudaba. Siguiendo las recomendaciones de Foreo, los dos primeros meses lo utilicé 5 veces a la semana, dedicando en total unos 10 minutos al abdomen y la parte superior de los muslos y glúteos. A partir de ahí, lo uso únicamente 2 veces por semana, siempre empleando el gel conductor de la propia firma (en este tiempo he gastado 4 botes).
Utilizarlo es tan fácil como encender el dispositivo y pulsar rápidamente el botón de encendido para seleccionar la potencia de las microcorrientes. Pero personalmente me gusta usar la app: en el apartado de Control Inteligente del dispositivo puedo elegir la intensidad de las pulsaciones T-Sonic y para qué las quiero usar (en este caso, drenaje linfático, pero también hay para masajes), la intensidad de las microcorrientes y si deseo usarlas para esculpir o calmar la tensión. Además, en la configuración también es posible elegir un tiempo máximo de uso para que el dispositivo se apague solo.
¿Qué he notado? En líneas generales, la piel del abdomen está más tersa y suave, y en piernas y glúteos la piel está mucho más lisa y se ha reducido bastante la apariencia de la celulitis, aunque no ha desaparecido.
Sus puntos débiles: la app tiene algunos tratamientos guiados, pero gratuitos solo uno; para usar el resto es necesario suscribirse a un plan premium. Dicho esto, es muy útil seguir el que hay para aprender a mover el dispositivo.
Ficha técnica
- Colores: Evergreen y lavanda
- Material: Silicona
- Batería: hasta 300 min de uso por cada carga
- Otros: masaje con microcorrientes T-Sonic
Adiós a las ojeras: Talika Time Control+


Para quién es: para las personas preocupadas por los signos de la edad y arrugas de expresión en la zona de los ojos.
Por qué lo recomendamos: cuando empecé a utilizar este dispositivo hace un par de meses, tenía las ojeras muy marcadas y empezaban a aparecer las bolsas como consecuencia de no dormir. Tras su uso diario —lo utilizo todas las mañanas y noches durante un minuto, que es lo que dura el tratamiento— puedo decir que las bolsas han desaparecido por completo y las ojeras se han reducido. No tengo muchas arrugas, por lo que en este aspecto no noto prácticamente nada. También puede incluir el hecho de que de los dos programas de los que dispone, siempre he usado el primero (desintoxicante), más adaptado a mis necesidades; tiene uno adicional (regeneración) más orientado a las arrugas. Aunque en las instrucciones de uso pone que se puede usar sin gel conductor, yo siempre lo he utilizado con mi sérum contorno de ojos, ya que de otra forma me parecía que no deslizaba lo suficientemente bien. Las microcorrientes son extremadamente suaves y no molestan, y se combinan con terapia de luz para mejorar los resultados.
El dispositivo es muy compacto y tiene un cabezal muy pequeño, ideal para esta zona, y el uso es también sencillísimo, ya que todo se controla desde el mango del dispositivo y no hay opciones más allá de elegir el programa.
Sus puntos débiles: su punto débil es también una gran virtud: es tan específico que no es nada versátil. Es para esta zona y no se adapta a ninguna otra. Además, no se puede hacer ningún ajuste en el tratamiento.
Ficha técnica
- Colores: White, Gold
- Material: a consultar
- Batería: pilas 1AA
- Otros: diseño compacto
Rutina personalizada: Geske MicroCurrent Face Lifter 6 in 1


Para quién es: para quienes deseen un dispositivo específico para tratar rostro y cuello con microcorrientes, sin tratamientos adicionales.
Por qué lo recomendamos: el dispositivo de Geske se enfrentaba, probablemente, al mayor reto en esta comparativa: ayudarme a tonificar el cuello. El aumento de kilos con mis dos embarazos —kilos que luego no perdí del todo— había hecho que tuviera algo de doble mentón, y era la zona que más me preocupaba tratar. Comencé a hacerlo hace tres meses con este dispositivo, con 5 sesiones semanales de unos 3 minutos y, en la actualidad, lo mantengo 3 días a la semana; y siempre empleando el gel conductor de la firma.
El dispositivo se puede usar de forma totalmente independiente: se pulsa el botón de encender y elige la intensidad de las microcorrientes pulsando en los botones ‘+’ y ‘–’; no tiene ninguna dificultad. Aun así, las primeras semanas elegí utilizarlo junto con la app para tener una guía detallada de cómo hacerlo para obtener los mejores resultados. En ella hay multitud de tratamientos guiados que se pueden ir guardando y colocarlos en un calendario para tenerlos siempre a mano; uno de ellos es el ‘reafirmante y lifting de cuello’ que, a mi juicio, se centra demasiado en el cuello y poco en la línea de la mandíbula. ¿He reducido por completo la papada? Mentiría si dijera que sí. Pero el uso de este dispositivo junto con la pérdida de peso ha conseguido que se reduzca más de la mitad visualmente.
Sus puntos débiles: tiene menos intensidades de microcorrientes que otros dispositivos de la competencia.
Ficha técnica
- Colores: Black, Aquamarine, Gray, Green, Magenta, Midnight, Pink, Purple, Starlight, Turquoise, White
- Material: ABS, Silicona y Zinc Alloy
- Batería: Li-Ion 3.7V
- Otros: cable de carga magnético, microcorrientes y pulsación SmartSonic, rutina personalizada a través de la app
Cabezales intercambiables: Glo Face


Para quién es: para aquellas personas que busquen un tratamiento facial muy completo que se puede extender también a cuello y escote.
Por qué lo recomendamos: viene con tres cabezales diferentes que hay que colocar en función de lo que se desee conseguir. En mi caso, he utilizado principalmente el de microcorrientes, aunque lo he combinado en algunas ocasiones con el de terapia LED. Se cambian muy fácilmente y solo hay que asegurarse de que estén bien secos antes del uso.
Dicho esto, el cabezal es bastante amplio, por lo que me ha resultado ideal para cubrir grandes zonas; más allá del rostro, me gusta también para la zona del cuello y el escote. La intensidad de las microcorrientes es regulable, pero el sistema no es el más intuitivo del mundo: hay 7 intensidades que se seleccionan con una rueda situada en el extremo opuesto al cabezal. Lo he usado siempre en intensidad 5, con el gel conductor de la propia firma (un bote muy grande que todavía no he gastado después de más de dos meses) y, aunque empecé usándolo 5 veces por semana, en la actualidad con una vez a la semana noto que se mantienen los resultados: no tengo muchas arrugas por lo que en ese aspecto hay poca diferencia, a decir verdad, pero sí tengo la piel mucho más luminosa y lisa.
Sus puntos débiles: es algo más grande —y aparatoso— que otros dispositivos, así que no me veo llevándolo en la maleta de vacaciones. Se guarda cómodamente, eso sí, en su neceser donde cabe todo.
Ficha técnica
- Colores: blanco
- Material: ABS, PC
- Otros: rostro, cuellos, escote y manos, 3 cabezales, 30seg por área, tecnología SkinLED Fusion, tres cabezales intercambiables (masaje, tecnología LED y micro-corrientes), bolsa de viaje, cargador usb
Otros modelos de dispositivos con microcorrientes interesantes

Si estás buscando exfoliación

Si estás buscando un pack para iniciarte
Preguntas frecuentes
¿Qué es un dispositivo de microcorrientes?
Es un aparato que emite corrientes eléctricas de baja intensidad (microcorrientes) para estimular los músculos faciales o corporales, mejorando su tono, firmeza y apariencia general.
¿Para qué sirven las microcorrientes en el rostro?
Se utilizan para tonificar y reafirmar músculos faciales, mejorar la circulación y oxigenación, reducir la apariencia de líneas finas y arrugas, elevar párpados o pómulos de forma no invasiva y mejorar la absorción de productos cosméticos.
¿Y en el cuerpo, qué beneficios ofrecen?
En el cuerpo ayudan a tonificar músculos (por ejemplo, en abdomen, glúteos, brazos), mejorar la apariencia de la piel, favorecer el drenaje linfático y estimular la circulación.
¿Con qué frecuencia debo usar un dispositivo de microcorrientes?
Al comenzar, se recomienda usarlo de 3 a 5 veces por semana durante las primeras semanas. Luego, se puede mantener con 1 a 2 sesiones semanales. Siempre sigue las indicaciones del fabricante.
¿Cuándo se notan los resultados?
Algunos resultados (como piel más firme o aspecto más despierto) pueden notarse inmediatamente, pero los efectos más duraderos se observan tras 4 a 6 semanas de uso constante.
¿Los resultados son permanentes?
No. Se necesita uso continuo para mantener los efectos. Si se interrumpe el uso, los músculos volverán progresivamente a su estado original.
¿Hay contraindicaciones?
Sí. No deben usarse si tienes, marcapasos u otros dispositivos médicos electrónicos, epilepsia, problemas cardíacos, implantes metálicos en la zona a tratar, estás embarazada o tienes infecciones activas o heridas abiertas en la piel. Siempre hay que consultar el manual de cada aparato.
¿Necesito usar un gel conductor?
Sí. Es imprescindible usar gel conductor para que las microcorrientes penetren correctamente y evitar irritaciones. Algunos dispositivos incluyen su propio gel o son compatibles con geles universales.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 1 de septiembre de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.