Monociclos, patinetes y bicicletas: he probado los mejores transportes eléctricos y te aconsejo cuál comprar
Pongo a prueba cuatro medios de transporte eléctricos ideales para desplazarse cómodamente y sin contaminar



El mejor transporte eléctrico
Aunque soy una persona a la que le encanta ir de un sitio a otro caminando, en algunas ocasiones las distancias demasiado largas me limitan el poder desplazarme a pie. Y, como no tengo coche y en la ciudad en la que vivo no hay muchas opciones de transporte público, he probado diferentes opciones de transporte eléctrico para comprobar cuál de ellas es la que mejor se adapta a mis necesidades.
Cómo hemos elegido y probado los productos
Un monociclo, un patinete eléctrico, un hoverboard y una bicicleta eléctrica han sido los productos elegidos para participar en esta comparativa. Y, para ponerlos a prueba, he estado utilizándolos a lo largo de varios meses para desplazarme durante mis tareas del día a día, así como a modo de ocio. Para ello, he llevado siempre casco y rodilleras como modo de protección, ya que no destaco principalmente por ser muy hábil y tenía miedo de caerme. Además, a la hora de analizarlos y valorarlos he tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño. Los materiales empleados para su fabricación, su acabado, la variedad de componentes que incluyen…
- Facilidad de adaptación. Teniendo en cuenta que dependiendo del tipo de dispositivo es más fácil usarlos, el tiempo de práctica necesario para hacerlo con garantías y, además, las características específicas que puedan facilitarlo.
- Potencia. Más que su potencia nominal, cómo se traduce en la capacidad para transportar adultos, la velocidad que soporta, si son capaces de subir cuestas…
- Autonomía. Cuánto tiempo pueden utilizarse con una sola carga y cuánto tiempo tardan luego en llenar sus baterías.
Con siete velocidades: ENGWE L20 BOOST


Para quién es: aquellas personas que quieran una bicicleta eléctrica de buena calidad.
Por qué la hemos elegido: decidí probar en primer lugar esta bicicleta eléctrica ya que es el medio de transporte que más seguridad me transmitía y que más iba a poder usar en mi día a día. Cuando la recibí, montarla tuvo lo suyo: manillar, rueda delantera, guardabarros, pedales… En total, estuve cerca de una hora y media de montaje, además de que me ayudó mi tío, que sabe bastante de bicicletas. Es una bici bastante pesada, alrededor de 34 kg, pero una vez se está usando no cuesta demasiado llevarla.
Estéticamente me parece un modelo bonito, ya que tiene un diseño un tanto retro y viene con una cestita en la parte delantera que me gusta para poder llevar cosas cómodamente. Sus ruedas son bastante gordas, por lo que puede usarse incluso para ir por caminos sin asfaltar y posee unos buenos amortiguadores. Además, tiene luz de freno delantera y trasera, lo que me da seguridad si la uso con poca iluminación.
Por otro lado, el cambio de marchas es cómodo gracias al cuadro ‘step-through’ y su manillar tiene una buena altura por lo que pude ir en una postura erguida, evitando así que luego me duela la espalda. Pero uno de sus puntos clave es el sensor de torque, que amplifica el pedaleo de tal manera que cuando se aprieta el botón Boost, sientes un empujón, ideal para subir cuestas. Esto me resultó muy cómodo ya que yo vivo en Guadalajara y aquí hay muchas cuestas. Su motor es de 250 W y alcanza fácilmente los 25 km/h legales y puede llegar a tener hasta 126 kilómetros de autonomía.
En general, me parece un buen modelo para personas que busquen una bicicleta eléctrica, ya que es cómoda de utilizar, tiene buena potencia para subir cuestas y puede usarse tanto en ciudad como en caminos gracias a la robustez de sus ruedas. Eso sí, si se va a guardar en un piso sin ascensor hay que tener en cuenta que pesa bastante.
Sus puntos débiles: el freno iba un poco duro y tuve que echarle líquido para engrasarlo.
Ficha técnica
- Peso: 34 kilos
- Velocidades: 7
- Autonomía: 126 km
- Velocidad máxima: 25 km/H
- Otros: cesta, luces de freno, botón boost, sillín ajustable…
Sincronización con app: Bongo V55 2x2 Connected


Para quién es: para los que quieren desplazarse en patinete eléctrico.
Por qué lo hemos elegido: ya había probado antes algún patinete eléctrico, por lo que no tuve muchos problemas iniciales para comenzar a usarlo pues sabía más o menos utilizarlo. Lo primero que tuve que hacer fue montarlo, que me costó un poco, pero no demasiado, y así pude tener listo en poco tiempo este patinete que combina una estética moderna a la vez que simple. Una vez listo, me subí y seleccioné el modo en la app, de tal forma que empecé por las velocidades más bajas y luego fui subiendo de forma progresiva. Tiene un doble motor de 1.600 W combinado, que permite, por ejemplo, arrancar en semáforo o subir cuestas empinadas de forma rápida. Además, cuenta con ruedas off‑road de 10″ y doble suspensión, que garantizan que pueda moverse fácilmente por la carretera, acera… Eso sí, no recomiendo usarlo en caminos de tierra en los que haya muchas piedras porque se notan los baches y es fácil caerse.
Con su batería de 48 V y 12,5 Ah se pueden alcanzar hasta 55 km según la app, pero en uso mixto – aceleraciones frecuentes, velocidad media alta – lo normal son los 40–45 km. En cuanto a su app, desde ella es posible saber el estado de la batería, la velocidad, si hay algún fallo y permite ajustar modos o bloquear el patinete. Tiene detección de caídas, algo que me resulta útil porque así es posible avisar a un contacto en caso de una caída grave.
Lo que no me gustó mucho es que es bastante pesado, casi 30 kilos, por lo que transportarlo cuando no está en uso es complicado. Por ejemplo, tuve que subir unas escaleras cargando con él y me costó bastante. Además, no es muy compacto y ocupa bastante espacio, sobre todo si no se tiene mucho hueco en casa para almacenarlo. En general, si buscas un patinete para ir al trabajo o moverse por ciudades pequeñas, que además aguante aceras y subidas frecuentes, este es un buen modelo. Pero si necesitas subirlo a un piso o lo que te importa es la ligereza, quizá es demasiado pesado.
Sus puntos débiles: pesa mucho.
Ficha técnica
- Peso: 30
- Velocidad: 25 km/h
- Autonomía: hasta 55 km
- Otros: sincronización app, ruedas de 10”, batería de 12,5 Ah, detección de caídas…
Neumáticos dobles de 14”: Inmotion E20 Monorueda


Para quién es: quien busque un medio de transporte fácil de almacenar.
Por qué lo hemos elegido: me daba bastante miedo utilizar este monociclo por primera vez, ya que me parecía que requería de bastante equilibrio y creía que me iba a caer nada más subirme. Obviamente. antes de utilizarlo me puse las protecciones necesarias (rodilleras, coderas, casco…) y, una vez mentalizada, decidí probarlo. Lo bueno de este modelo es que no requiere de un montaje previo, a diferencia del resto de medios de transporte que participan en esta comparativa. Por lo que el proceso fue un poco más sencillo: tan solo tuve que dedicar un tiempo a adaptarme a él, ya que al principio le pedí a una amiga que fuera dándome la mano mientras lo usaba porque me daba miedo caerme. Después de unos minutos me sentí más suelta y fui capaz de ir con él hacia adelante e, incluso, un poco hacia atrás con el modo principiante activado. La rueda doble de 14 pulgadas ayuda más de lo que esperaba, ya que ofrece bastante estabilidad lateral a la de los monociclos tradicionales. Como punto negativo cabe destacar que girar en algunos espacios cerrados es algo difícil, porque las ruedas no tienen mucha tracción.
Cuenta con un motor nominal de 450 W que sube pendientes moderadas sin forzar, con una velocidad máxima de unos 20 km/h. Yo lo usé principalmente para desplazamientos cortos y en zonas lisas, porque no tenía la confianza suficiente para usarlo durante más tiempo, pero mi hermano estuvo varios días desplazándose con él y me transmitió que era bastante cómodo. La batería de 240 Wh aguantó hasta los 30 km, aunque en la práctica suele rondar los 25–28 km si se usa de forma prolongada.
Se complementa con luces LEDs frontal y trasera que aportan visibilidad y dispone de sincronización con una app móvil muy completa para cambiar modos (7/15/20 km/h), calibrar y personalizar las luces ambientales o activar el altavoz Bluetooth integrado. El peso de unos 13,5 kg y el asa superior permiten transportarlo con una mano cuando hay que subirlo a algún sitio y, además certificación IPX5 para limpiarlo y usarlo bajo lluvia ligera sin problema.
Sus puntos débiles: no gira bien en espacios cerrados.
Ficha técnica
- Peso: 13.5 kg
- Velocidad: 20 km/h
- Autonomía: hasta 30 km
- Otros: sincronización app, ruedas dobles de 14”, luces LED, certificación IPX5…
Carga máxima de 120 kg: EVERCROSS 8,5″ Hoverboards


Para quién es: aquellos que quieran moverse en un medio más pequeño pero que tengan cierta habilidad y buena estabilidad.
Por qué lo hemos elegido: era la primera vez que probaba un hoverboard y la verdad que estaba bastante reticente a ello porque tenía miedo a caerme. Lo primero que tuve que hacer fue montarlo y el proceso no fue demasiado complejo ya que las instrucciones eran claras y, además, vi un vídeo de YouTube para asegurarme de que todo estaba bien colocado en su sitio.
Una vez listo, llegó el momento de probarlo. Estaba bastante nerviosa porque como he comentado era mi primera vez montando en uno de ellos y no es que sea la persona con más equilibrio del mundo. Me subí en él con ayuda de una amiga que me sujetó de las manos. Aunque esperaba que fuera más difícil, no me costó demasiado mantener el equilibrio, aunque tampoco iba super segura ya que pensaba que me iba a caer en el mismo momento que me subiera y no fue así. Después de unos minutos de adaptación ya pude desplazarme por una calle más o menos con seguridad.
Y es que su diseño robusto y sus ruedas grandes se notan y hacen que al pasar por superficies irregulares no te de sensación de inestabilidad. Además, el motor doble de 700 W en total ofrece una aceleración suficiente para que vaya algo rápido, pero tampoco es que sea un cohete ya que la velocidad máxima ronda los 15 km/h, lo cual se agradece porque da una sensación de seguridad sin ir a lo loco. Yo ni siquiera alcancé la velocidad máxima porque me daba miedo, pero un amigo que ya había montado más veces en hoveboards sí lo hizo y su experiencia fue bastante buena. La app complementaria es útil porque te permite regular la sensibilidad del giro, ver la velocidad, revisar la batería y hasta encender o apagar las luces LED que están pensadas para utilizar sobre todo en zonas con poca visibilidad. Me gustó especialmente el altavoz bluetooth que permite poner música, aunque la calidad de sonido no es nada del otro mundo, simplemente hace gracia poder ir escuchando música mientras lo usas por la calle.
En cuanto a su autonomía, me ha dado entre 12 y 15 kilómetros por carga dependiendo del peso y del terreno: la batería aguanta bien si no vas cuesta arriba constantemente (algo que yo obviamente no he hecho). Al igual que con los dos modelos anteriores, lo que menos me ha gustado es su peso porque aunque no es excesivo para moverlo por la casa o subirlo al maletero del coche se nota y más aún si lo tienes que cargar durante varios minutos ya que no es plegable y no tiene ningún tipo de asa para facilitar su transporte.
Sus puntos débiles: requiere más tiempo de adaptación y es un poco pesado para cargar con él.
Ficha técnica
- Peso: 11 kg
- Velocidad: 15 km/h
- Autonomía: hasta 15 km
- Otros: sincronización app, ruedas de 8,5”, 700 W de potencia…
Otro modelo de transporte eléctrico interesante

Si estás buscando un vehículo de tres ruedas
Preguntas frecuentes sobre los medios de transporte eléctricos
Sobre bicicletas eléctricas
¿Necesito licencia o seguro para conducir una bicicleta eléctrica?
No, si es una bicicleta de pedaleo asistido (hasta 25 km/h y motor de 250 W). Pero si supera estas cifras (como las speed e-bikes), puede considerarse un ciclomotor y requerir seguro, casco homologado y matriculación.
¿Qué autonomía tiene una bicicleta eléctrica?
Depende del modelo, del peso del ciclista, del terreno y del nivel de asistencia, pero en general varía entre 40 y 120 km por carga.
¿Se puede usar bajo la lluvia?
Sí, la mayoría tiene cierta resistencia al agua (IPX4 o IPX5), pero no están hechas para inmersión o lluvia intensa prolongada. Se recomienda secarla y no guardar húmeda la batería.
Sobre patinetes eléctricos
¿Es legal circular con un patinete eléctrico?
Sí, pero con normas: en España, por ejemplo, deben ir por la calzada o carril bici, no por aceras, deben tener luz, timbre, reflectantes y un certificado de circulación (obligatorio desde 2027). No necesitan seguro ni carnet, pero sí se exige casco en algunas ciudades.
¿Qué autonomía tienen?
Suelen ofrecer entre 20 y 45 km en uso real. Modelos premium pueden alcanzar hasta 70 km.
¿Cuál es la velocidad máxima permitida?
Legalmente, los patinetes no pueden superar 25 km/h. Si lo hacen, se consideran vehículos a motor y están fuera de normativa.
Hoverboards
¿Es difícil aprender a usar un hoverboard?
No. La mayoría incorpora auto-equilibrio, lo que facilita el aprendizaje en pocos minutos. Al principio puede costar girar con precisión.
¿Son aptos para circular en la calle?
No suelen estar homologados para circular en vía pública. Son más bien dispositivos recreativos para zonas privadas o parques amplios.
¿Qué autonomía y velocidad tienen?
Autonomía de entre 10 y 20 km y velocidad máxima de 12 a 15 km/h, dependiendo del modelo.
Monociclos eléctricos (monoruedas)
¿Es difícil usarlos?
Sí tienen una curva de aprendizaje más exigente, pero una vez dominados ofrecen agilidad, velocidad y maniobrabilidad superiores a otros vehículos personales.
¿Qué velocidad y autonomía tienen?
Depende del modelo: algunos monociclos premium superan los 40 km/h y ofrecen hasta 100 km de autonomía.
¿Dónde pueden circular?
Aunque no hay una normativa estatal clara, muchas ciudades los tratan como patinetes: permitidos en calzada y carril bici, prohibidos en acera.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 25 de agosto de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
