Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

He probado cuatro patinetes eléctricos para adultos homologados por la DGT y esta ha sido mi experiencia

Estos vehículos de movilidad personal están diseñados para circular en asfalto. Cumplen con los requisitos de seguridad establecidos e incluyen certificación oficial

Artículo de EL PAÍS Escaparate que compara los mejores patinetes eléctricos para adultos de 2025.
Regina de Miguel

El mejor patinete eléctrico homologado por la DGT de 2025

Nuestra experta ha elegido el modelo Segway Ninebot MAX G3 E. Es el que mejor sube las cuestas, el más seguro al frenar y, además, no destroza los brazos cuando se circula por calles mal asfaltadas. Es muy fiable y la experiencia global es la más completa.

Cada vez más presentes en nuestras calles, los patinetes eléctricos se han convertido en el aliado diario de muchas personas para moverse de forma rápida, cómoda y sostenible por la ciudad. Sin embargo, junto a esta creciente popularidad, han surgido conflictos de convivencia en la vía pública y dudas sobre cuáles son los requisitos legales que debe cumplir cada modelo para circular sin problemas.

Por ello, antes de decidir qué patinete eléctrico comprar, conviene tener presentes dos cuestiones. La primera que existe una normativa que regula su uso: desde la obligación de llevar casco de protección hasta la prohibición de circular con auriculares puestos o de superar la velocidad máxima permitida de 25 km/h. La segunda, quizá menos conocida pero clave de cara al futuro, es que, a partir del 22 de enero de 2027, únicamente podrán circular aquellos patinetes eléctricos que posean un certificado VMP, documento que acredita que el vehículo cumple con una serie de requisitos técnicos y de seguridad recogidos en la legislación.

Desde el 22 de enero de 2024, por ejemplo, ya no está permitido vender nuevos patinetes eléctricos que no estén homologados de acuerdo con el manual de características técnicas aprobado por la Resolución de 12 de enero de 2022 de la DGT.

Cómo hemos elegido y probado los productos

Los cuatro modelos que he puesto a prueba cuentan con la homologación oficial de la DGT. No obstante, si quieres asegurarte de que el patinete que te interesa ha recibido esta homologación, puedes hacer dos cosas: consultar la página web del fabricante o el listado que la Dirección General de Tráfico pone a disposición de los usuarios en su portal.

Como vecina de Villanueva de la Cañada (Madrid), he realizado las pruebas en distintos escenarios: calles asfaltadas de todo tipo, calzadas con inclinación y pendientes, además de recorrer parte del carril bici que atraviesa la localidad. Incluso en algunos tramos opté por desplazarme unos metros por caminos de tierra compactada, buscando comprobar la estabilidad del vehículo fuera de su entorno ideal. Durante todo el proceso respeté las recomendaciones básicas de seguridad que marca la normativa vigente: utilicé casco protector, llevé prendas reflectantes para ser más visible y comprobé antes de salir que la presión de las ruedas era la correcta.

Estos son los criterios que he tenido en cuenta:

Suspensiones ajustables: patinete eléctrico Segway Ninebot MAX G3 E

mejores patinetes electricos para adultos
comparativa patinetes electricos julio 2025

Para quién es: si quieres un patinete de gama alta y estás dispuesto a pagar por ello, este es el indicado.

Por qué lo hemos elegido: ‘respira’ una altísima calidad en cada detalle: en el tacto de sus mandos, en el acabado del manillar e, incluso en el cierre del sistema de plegado, que se siente muy firme y evita los clásicos crujidos de algunos patinetes eléctricos. Lo he usado durante algo más de una semana, combinando carril bici, calzada, cuestas y algún que otro tramo con adoquines, y en todo momento me ha sorprendido su capacidad para mantener un rendimiento estable, ofreciendo una conducción cómoda y segura sin perder potencia ni estabilidad.

Como cabría esperar, atendiendo a su hoja de características técnicas, se nota con fuerza al arrancar, responde rápido cuando aceleras y apenas percibes que los baches que encuentras en el trayecto se sienten bruscos. Esto, junto con las ruedas de 10 pulgadas sin cámara, hace que sea cómodo incluso en trayectos largos y que tengas menos riesgo de pinchar. Las ruedas, además, me parecen de lo mejor del patinete: al ser tubeless (sin cámara de aire), no tienes que estar todo el rato preocupado por clavos o cristales. Y si llegas a pinchar, llevan un líquido sellante por dentro que tapa automáticamente los pequeños cortes, así que en la mayoría de casos ni lo notas.

La autonomía es otro de los apartados que me ha dejado buen sabor de boca: según el fabricante, la batería ofrece una autonomía teórica de hasta 80 km, pero ya sabemos que en la práctica la realidad suele ser distinta. En mi caso, me ha dado entre 55 y 60 km antes de iniciar la recarga, una cifra muy buena para no tener que enchufarlo cada día. De hecho, durante casi una semana haciendo trayectos de 6 a 10 km diarios, no me hizo falta cargarlo.

Sus puntos débiles: su precio no es apto para todos los bolsillos. Su robustez evita que pueda manejarse con cierta comodidad en espacios estrechos o al tener que cargarlo a pulso.

Ficha técnica
Dimensiones plegado: 121,8 × 59 × 59,2 cm.
Peso: 24,6 kg.
Potencia: nominal de 700W y máxima de 2.000W.
Ruedas: de 11 pulgadas, neumáticos sin cámara auto regenerables RideyLONG.
Autonomía: 80 km.
Batería: 597 Wh.
Otros: suspensiones hidráulicas dobles delanteras y suspensiones hidráulicas dobles ajustables traseras, hasta 130 kg, cuerpo del eKickScooter IPX6 y pack de baterías IPX7, sistema de gestión de batería inteligente, tracción trasera, sistema de control de tracción, frenos de disco delanteros y traseros, luz trasera de freno, intermitentes traseros y laterales, luz delantera, luz de marcha diurna y luz LED trasera, Segway AirLock, FindMy Apple, App Segway, pantalla TFTTFT en color (velocidad, potencia restante, modos, mantenimiento, conexión bluetooth, indicador de dirección izquierda/derecha), 3 modo de conducción (Eco, Estándar, Sport).

Sistema de triple frenada: patinete eléctrico smartGyro Speedway PRO Certificado

mejores patinetes electricos para adultos
comparativa patinetes electricos julio 2025

Para quién es: orientado a usuarios urbanos que buscan desplazarse de forma rápida y cómoda con un patinete fiable, ideal para trayectos relativamente largos.

Por qué lo hemos elegido: nada más verlo, deja claro que no está hecho para trayectos cortos ni para quienes buscan algo ultraligero: es un patinete con una estructura fuerte que destaca por su potencia y, en la práctica, esto se traduce en una aceleración muy viva. De hecho, al girar el acelerador, notas cómo te lanza hacia delante con decisión.

En cuanto a su batería, según el fabricante puede llegar hasta los 60 km. En la práctica, con cuestas, frenadas y algún tramo de tierra, logré alcanzar casi 45 km, lo cual está realmente bien. Es cierto que esta autonomía depende de varios factores, pero lo importante es que la descarga de esta batería es progresiva y que no percibes ningún bajón brusco que te pueda dejar tirado por sorpresa.

Otro aspecto que me ha sorprendido es la respuesta de la suspensión: está provisto de doble suspensión delantera y trasera, algo que se nota sobre todo cuando pasas por adoquines o baches. En mi recorrido habitual, al probarlo, comprobé que absorbe muy bien los impactos y que sigues rodando sin perder estabilidad. Incluso al meterlo por un camino de tierra la sensación fue positiva: se notan las vibraciones, pero la estructura aguanta y no tienes esa inseguridad que te obliga a ir frenando todo el rato.

En cuanto a la frenada, combina frenos de disco delanteros y traseros con un freno eléctrico regenerativo, lo que permite que la detención sea segura y progresiva. Probé a frenar con fuerza bajando una calle empinada y el patinete se detuvo en pocos metros sin que las ruedas lleguen a bloquearse. Respecto a la visibilidad, el faro frontal ilumina bien, la luz trasera avisa con claridad al frenar y los LEDs azules en la base crean un contorno visible que ayuda mucho por la noche.

Sus puntos débiles: la robustez que ofrece se traduce en un peso que no resulta cómodo de trasladar, y lo mismo ocurre con la batería: al tener una capacidad tan grande, el proceso de carga se hace tedioso ya que tarda en cargar completamente casi ocho horas. Además, no dispone de aplicación móvil.

Ficha técnica
Dimensiones plegado: 117,5 x 60 x 45 cm.
Peso: 23,35 kg.
Potencia: nominal de 800W y máxima de 1.000W.
Ruedas: 10 pulgadas, dual Grip, neumáticas.
Sistema de frenado: freno delantero de disco, trasero de disco y frenada regenerativa.
Autonomía: Hasta 60 km.
Batería: 15.000mAh.
Otros: intermitentes delanteros y traseros, hasta 140 kg, certificación IPX4 con protección contra salpicaduras, foco central, led ambientales en la base, luz de freno trasera, tres velocidades, sistema de plegado con doble anclaje, display frontal con toma USB de carga (cuentakilómetros parcial y total, marchas, indicador de velocidad, etc..), protección contra sobrepresión, bajo voltaje, cortocircuito y sobrecalentamiento, doble suspensión delantera y trasera, cuatro niveles de funcionamiento.

Display digital de buen tamaño: patinete eléctrico ZHwell Zrino SE

mejores patinetes electricos para adultos
comparativa patinetes electricos julio 2025

Para quién es: si buscas un patinete homologado de gama media-alta que ofrezca una gran experiencia de uso y cuente con su propia app móvil, este modelo puede interesarte.

Por qué lo hemos elegido: me ha resultado una alternativa bastante equilibrada si lo que necesitas es un patinete para desplazamientos diarios de media distancia, que suba alguna cuesta sin venirse abajo y que ofrezca un plus de comodidad frente a modelos más sencillos. Con un diseño robusto, no es el típico patinete ‘ligerito’, su motor me ha permitido mantener un ritmo estable la mayoría del tiempo y no he tenido la impresión de que se fuese a parar a la mitad.

La suspensión delantera se nota bastante, sobre todo al pasar por badenes o juntas del asfalto. No es una suspensión súper avanzada como la de patinetes de gama alta, pero para un uso urbano cumple de sobra y evita que termines con los brazos machacados después de media hora rodando.

Además, sus ruedas de 10 pulgadas sin cámara de aire presentan varias ventajas prácticas. La ventaja más evidente de no llevar cámara es que no tienes que preocuparte por reventones ni quedarte tirado por un clavo o un cristal en la calzada, lo que da mucha tranquilidad si usas el patinete a diario. También se nota al pasar por adoquines, baches o alcantarillas, porque estas ruedas resisten mejor los golpes al no tener cámara que pueda pincharse o deformarse.

En cuanto a la seguridad, quiero destacar su frenada progresiva. Un día, por ejemplo, tuve que frenar de golpe en un paso de cebra debido a un peatón despistado, y aunque la frenada fue intensa, no sentí bloqueo en las ruedas ni riesgo de salir despedido.

Sus puntos débiles: el peso se nota sobre todo si tienes que subirlo a un piso sin ascensor o meterlo a diario en el maletero, pues acaba haciéndose pesado. El sistema de plegado cumple, pero no es de los más rápidos ni compactos: al final ocupa bastante espacio, sobre todo por el manillar ancho.

Ficha técnica
Dimensiones plegado: 118 x 60 x 133 cm.
Peso: 20,9 kg.
Potencia: 600W y máxima de 1.200W.
Ruedas: 10 pulgadas Tubeless (sin cámara de aire).
Sistema de frenado: freno disco delantero y trasero con sistema AER.
Autonomía: hasta 35 kg.
Batería: 10.000mAh.
Otros: hasta 120 kg, doble suspensión hidráulica, tracción trasera, aluminio, reflectores delantero, trasero y lateral, app Zwheel, sistema de freno regenerativo, doble aro frontal, posición posterior, intermitentes de cambio de carril, luz de posición inferior en color naranja, velocidad de crucero configurable, cuatro modos de velocidad ( 6 km, 10 km, 20 km y 25 km), intermitentes en la base, luz roja trasera, aviso acústico con bocina eléctrica, luz LED en la base, doble sistema de plegado, certificación IPX4.

Con velocidad de crucero: patinete eléctrico Mascooter S1

mejores patinetes electricos para adultos
comparativa patinetes electricos julio 2025

Para quién es: usuarios que quieren un modelo sencillo y eficaz, y que buscan ante todo ligereza y manejabilidad.

Por qué lo hemos escogido: está construido sobre un chasis de aluminio que transmite una buena sensación de solidez frente a los roces del uso diario, mientras que su peso resulta bastante manejable si tienes que subirlo por las escaleras o cargarlo en un tramo corto. Su sistema de plegado ayuda mucho también: basta con presionar el seguro central y bajar el manillar, algo que se hace en apenas un par de segundos, sin complicaciones.

Acelera con suficiente soltura cuando lo necesitas y mantiene la velocidad en cuestas muy suaves. No es un modelo para rampas demasiado pronunciadas, donde se nota una caída en el rendimiento, pero para un uso urbano habitual —trayectos por carril bici y calles llanas— cumple de sobra. Sobre caminos de tierra se notan más las vibraciones, algo inevitable por el tipo de ruedas y la ausencia de una suspensión dedicada.

La frenada te aporta seguridad y te da confianza al aproximarte a los pasos de cebra. Si quieres, por ejemplo, circular al anochecer por el carril bici, puedes hacerlo con la tranquilidad de saber que los demás te verán sin problema. Por su parte, la pantalla LED del manillar ofrece una buena legibilidad y muestra datos como la velocidad a la que circulamos, el nivel de batería y el modo de conducción seleccionado. La app es sencilla, aunque incluye funciones prácticas como el bloqueo del motor (función antirrobo), la consulta del kilometraje y el ajuste de algunos parámetros básicos.

Sus puntos débiles: el emparejamiento con su aplicación móvil a veces falla. No tiene suspensión.

Ficha técnica
Dimensiones plegado: 109 x 44 x 110 cm.
Peso: 11,3 kg.
Potencia: nominal de 300W y máxima de 600W.
Ruedas: 8,5 pulgadas, cámara de aire.
Sistema de frenado: freno trasero de disco.
Autonomía: Hasta 20 km.
Batería: 5.200 mAh.
Reflectores: Delantero, trasero y lateral.
Otros: hasta 100 kg, tracción delantera, app Zwheel, tiempo de carga 5- 6 horas, chasis de aluminio, puños con intermitentes, timbre, cuatro modos de velocidad (peatón, eco, drive y sport), control de crucero, display (control de batería y velocímetro), luz frontal y de freno, plegable, cámara de aire, freno de disco y eléctrico.

Otros modelos interesantes de patinetes eléctricos homologados

Si buscas un modelo barato y vinculado a una app: Cecotec Bongo 20E Connected

Este patinete eléctrico cumple con estas dos premisas. Con un precio de 199 euros, pesa 12.2 kg, ofrece una autonomía de 20 km e incorpora ruedas de 8,5 pulgadas.

Preguntas frecuentes sobre patinetes eléctricos para adultos

¿Cómo puede comprobar un usuario que el modelo que quiere comprar cumple con la normativa vigente?

La clave está en la documentación que debe acompañar obligatoriamente a cada vehículo a partir de 2024. Cada VMP de nueva comercialización tiene que llevar una placa de marcaje única, colocada de forma visible y fijada con remaches. En ella se detallan el número de serie, la marca, el modelo, el año de fabricación, la velocidad máxima que puede alcanzar y, por supuesto, el número de certificado VMP. Junto a esta placa, el comprador debe recibir una ficha reducida de características técnicas y un documento que acredite que el vehículo pertenece a la categoría de VMP. Alterar cualquiera de estos elementos o modificar el patinete para que supere las especificaciones que figuran en la documentación supone incumplir la normativa y puede derivar en sanciones.

¿Dónde está permitido usar un patinete eléctrico?

En la mayoría de las ciudades, los patinetes eléctricos pueden circular por carriles bici, calles sin separación física entre la acera y la calzada. y vías urbanas que tengan un límite de velocidad de hasta 30 km/h. No está permitido desplazarse por las aceras ni por vías rápidas como autovías o autopistas, ya que están reservadas a otros tipos de vehículos.

¿Qué cuidados requiere un patinete eléctrico?

Es importante comprobar de forma regular la presión de las ruedas, asegurarse de que los frenos y las luces funcionen correctamente, y mantener la batería cargada y en buen estado. También conviene limpiar el chasis y las zonas de difícil acceso para evitar que el polvo o la humedad dañen sus componentes.

¿Debería asegurar mi patinete eléctrico?

No siempre es un requisito legal, pero resulta muy aconsejable contar con un seguro de responsabilidad civil para estar protegido frente a cualquier daño o accidente que se pueda causar a otras personas al conducir.

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 29 de julio de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_