He probado varias botellas inteligentes autolimpiables y esta es la mejor
Analizo y comparo cuatro modelos de botellas que cuentan con un tapón capaz de purificar el agua a través de luces ultravioletas



La mejor botella inteligente
En verano mantenerse hidratado es algo indispensable: según la OMS lo recomendable es ingerir entre 1,5 y 2 litros diarios, sobre todo si nos encontramos en lugares en los que el calor aprieta, como la playa, la piscina o la propia calle. Por ello, en esta época es indispensable llevar siempre una botella de agua que nos permita hidratarnos y refrescarnos. Una opción ideal es apostar por botellas inteligentes autolimpiables, ya que mantienen siempre el agua fresca y limpia. Y es que estos dispositivos, aunque presentan el mismo aspecto que cualquier botella de acero inoxidable al uso, están provistos de tapones que incorporan sensores táctiles que activan luces ultravioleta con el fin de mantener el interior siempre desinfectado y libre de tóxicos.
De esta manera, las posibles bacterias y malos olores que se acumulan en las botellas tras su uso diario desaparecen. Además, utilizan baterías que se recargan a través de cables USB y que les brindan gran autonomía, por lo que pueden usarse tanto para el día a día en el hogar o la oficina, como para una acampada, un día de playa o excursión a la montaña, ya que además permiten purificar el agua de ríos. En esta comparativa he probado cuatro botellas inteligentes autolimpiables de Amazon para comprobar cuál es el mejor modelo del mercado.
Cómo hemos elegido y probado los productos
He utilizado las botellas inteligentes que participan en esta comparativa alrededor de un mes. Para ello, las he incorporado en mi día a día: para beber agua mientras trabajo, las he llevado al gimnasio o cuando he salido a caminar, pero también en una escapada a la playa y al campo. Para ello, las he ido utilizando de forma alterna, para comprobar las prestaciones y las diferencias que había entre cada una de ellas. Además, a la hora de analizarlas y valorarlas he tenido en cuenta los siguientes aspectos:
- Diseño: si los modelos son estéticos o no y si sus materiales parecen duraderos
- Capacidad: ¿cuántos mililitros de agua es capaz de almacenar?
- Esterilización: si su proceso de esterilización es correcto, cuánto tarda en purificar el agua, si puede usarse mientras este proceso está en uso o no.
- Sabor del agua: ¿cambia el sabor del agua una vez que se produce el proceso de esterilización?
Con seguimiento de hidratación: LARQ Botella PureVis 2


Para quién es: quien busque una botella inteligente con opciones avanzadas.
Por qué lo hemos elegido: nada más sacar esta botella de la caja noté que tiene un diseño muy cuidado: acero inoxidable de doble pared, revestimiento suave y un asa extraíble que hace que la versión de 680 ml sea realmente cómoda para llevar. Además, la parte baja cuenta con un revestimiento de goma, algo que me parece útil para evitar que se dañe en las caídas.
Para comenzar a utilizarla hay que pulsar un botón y tarda apenas 60 segundos en activar su luz UV-C, encargada de eliminar bacterias y malos olores; luego repite automáticamente un ciclo de 10 segundos cada dos horas. Según el fabricante, este proceso elimina hasta el 99% de microbios como E. coli. Yo la he usado con agua del grifo de mi casa, y realmente, no he notado ni sabor extraño ni olor después de días de uso. También la probé con agua de un arroyo en una salida al campo y el resultado fue igualmente bueno. El agua en la botella resiste entre dos semanas y un mes según el fabricante, aunque yo calculo que lo más realista son unas dos semanas con uso constante. Este modelo añade filtro físico con pajita extraíble y permite medir los sorbos diarios de agua gracias a la app que ayuda a crear el hábito. En cuanto a su autonomía, una carga completa permite usarla alrededor de tres semanas.
Como algo negativo a destacar, el orificio de bebida es algo pequeño, así que si quisiera meter algún hielo grande para el calor no podría. En cuanto a precio, es algo cara, pero si se valora la comodidad de no limpiar cada día, el agua siempre fresca y un buen sistema de filtrado, merece la pena.
Sus puntos débiles: es cara.
Ficha técnica
- Dimensiones: 25 x 28 cm
- Peso: 439 gr
- Capacidad: 680 ml
- Materiales: doble revestimiento de acero inoxidable
- Otros: autonomía de 3 semanas, asa extraíble, pajita…
Dos modos de purificación: Noaton Naturaq


Para quién es: aquellas personas que quieran una botella con una excelente relación calidad-precio.
Por qué lo hemos elegido: he estado probando esta botella durante un mes, llevándola al trabajo, al gimnasio y también de excursión. A primera vista me llamó la atención su diseño sencillo y elegante: acero inoxidable de doble pared, con un acabado en blanco mate (aunque también existe versión negra), y un fondo antideslizante que la hace muy estable sobre cualquier superficie.
Su tapa tiene un botón táctil y, al activarlo, la luz UV‑C actúa durante tres minutos para eliminar hasta el 99,99% de bacterias, virus y otros microbios. Se caracteriza por contar con dos modos de limpieza: el primero es el de esterilización y el segundo, el de mantenimiento. El primero es el modo básico, dura 3 minutos y permite purificar el agua. Por su parte, el modo de mantenimiento se utiliza para mantener el agua limpia y se enciende cada 6 horas después de la primera purificación mientras que está activado. Tiene una capacidad de 600 ml y con ella se consigue agua con un buen sabor y sin malos olores, incluso cuando lleva varias semanas almacenada en su interior. Mantiene bastante bien la temperatura del agua, aunque aconsejo llenarla con agua fría para que se mantenga así durante más tiempo.
Su autonomía está bastante bien: la batería de 500 mAh se carga por USB‑C en unas 2,5 horas y, según las especificaciones, dura entre 4 y 8 semanas según uso. En mi caso, con uso diario y tres esterilizaciones diarias, la recargué después de unas tres semanas, lo cual me pareció muy razonable. A diferencia del modelo anterior, no tiene control por app ni sensor inteligente de sorbos, algo que personaliza mucho más la experiencia de uso. En general, me parece un modelo para quienes buscan algo más que un simple termo y apuesten por la limpieza automática. Pero no la utilizaría para purificar agua no potable, ya que no sé si es 100% fiable.
Sus puntos débiles: no cuenta con sincronización app.
Ficha técnica
- Dimensiones: 24,7 x 7,3 cm
- Peso: 350 gr
- Capacidad: 600 ml
- Materiales: doble revestimiento de acero inoxidable
- Otros: autonomía de 2 semanas, dos modos de limpieza..
Pantalla LED: Iconique Botella De Agua Con Filtro UV


Para quién es: quien quiera una botella inteligente económica.
Por qué lo hemos elegido: tiene un diseño similar al modelo anterior: acero inoxidable con doble pared, acabado mate y un tamaño de 500 ml. La tapa dispone de un botón táctil intuitivo: con solo pulsarlo desprende luz UV‑C que purifica el agua, frenando hasta el 99,9% de bacterias y virus, según el fabricante. Además, está provista de una pantalla LCD que indica la temperatura del agua y el nivel de batería.
Para probarla la llené con agua del grifo, la cerré, pulsé el botón y esperé aproximadamente tres minutos, que es lo que dura el ciclo de purificación. Al beber, noté que no había ni sabor extraño ni olor residual, incluso tras varias horas sin limpiarla. Además, la función de autolimpieza automática (que se activa cada seis horas durante un ciclo de tres minutos) me resultó muy cómoda para viajes o días en los que da pereza lavarla.
La batería aguantó aproximadamente tres semanas con uso diario (dos ciclos completos y un uso ocasional de purificación manual), cargándola en unas dos horas. En general, al igual que con el modelo anteriormente analizado, me parece útil para usar en el día a día, sobre todo si se quiere mantener la temperatura del agua y que esté limpia, pero no la utilizaría para purificar aguas de arroyos o ríos.
Sus puntos débiles: no tiene sincronización app.
Ficha técnica
- Dimensiones: 7 x 25 cm
- Peso: 300 gr
- Capacidad: 500 ml
- Materiales: doble revestimiento de acero inoxidable
- Otros: autonomía de 2 semanas, función de limpieza automática…
12 horas de agua caliente y 24 horas fría: Glo botella purificadora


Para quién es: quien busque una botella con buen aislamiento térmico.
Por qué la hemos elegido: lo más llama la atención es su aspecto elegante y futurista. La pantalla táctil en la tapa no solo es llamativa, sino también funcional: muestra la temperatura del agua en tiempo real y permite activar la función de autolimpieza con solo un toque.
Para ponerla a prueba, la utilicé con agua con hielo para el trabajo, alguna infusión y agua a temperatura ambiente. En todos los casos, la Glo funcionó bastante bien. El aislamiento térmico es su punto fuerte: mantiene el agua fría durante al menos 10-12 horas. Incluso dejé hielo dentro toda una tarde y al día siguiente seguía ahí, aunque algo derretido. Además, la función de autolimpieza con luz ultravioleta funciona muy bien. Supuestamente, elimina hasta el 99,9% de las bacterias gracias a una pequeña lámpara UVC instalada en la tapa. Noté que el agua no adquiría malos olores con el paso del tiempo, incluso después de varios días sin lavarla manualmente.
El punto débil que encontré es que necesita recargarse por USB (viene con su propio cable), y si se te olvida hacerlo, te quedas sin la función estrella. Aunque la batería dura bastantes días (yo la cargué una sola vez en diez días), no está de más que hubiera una alerta visual más clara cuando se esté agotando. En resumen, la Glo me pareció una buena opción para mantener el agua fresca, limpia y con un diseño que realmente llama la atención.
Sus puntos débiles: podía haber alguna señal sobre cuánta batería real le queda.
Ficha técnica
- Dimensiones: 7 x 7x 19 cm
- Peso: 150 gr
- Capacidad: 400 ml
- Materiales: doble revestimiento de acero inoxidable
- Otros: autonomía de unas 2 semanas, función de limpieza automática…
Otros modelos de botellas inteligentes autolimpiables interesantes

Si estás buscando una botella muy económica
Preguntas frecuentes sobre las botellas inteligentes autolimpiables
¿Cómo funciona una botella inteligente autolimpiable?
Las botellas inteligentes autolimpiables utilizan luz UV-C integrada en la tapa para eliminar bacterias, virus y otros microorganismos presentes en el agua y en las paredes internas de la botella. Al presionar un botón, se activa un ciclo de desinfección (normalmente de entre 1 y 3 minutos). Algunas también tienen modos automáticos que se activan cada pocas horas.
¿Qué tipo de agua se puede usar en estas botellas?
Están diseñadas para purificar agua potable de red o de fuentes conocidas, eliminando sabores, olores y microbios. No están pensadas para hacer potable agua de ríos, lagos o fuentes contaminadas, ya que no filtran metales pesados, químicos ni partículas.
¿La purificación UV es segura?
Sí, siempre que se use correctamente. La luz UV-C está contenida dentro de la botella y no debe mirarse directamente. La mayoría de las botellas tienen sensores que impiden la activación si la tapa no está bien cerrada.
*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 17 de agosto de 2025.
Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
