Ir al contenido
_
_
_
_
* Nuestros periodistas recomiendan de forma rigurosa e independiente productos y servicios que puedes adquirir en Internet. Cada vez que compras a través de algunos enlaces añadidos al texto, EL PAÍS recibe una comisión. Lee aquí nuestra política comercial.

Los mejores estuches de acuarelas

Comparamos cuatro cajas de pinturas con la finalidad de encontrar la más completa para un uso recreativo en todos los niveles de experiencia

Probamos los mejores estuches de acuarelas. EL PAÍS ESCAPARATE.
Alejandro Mendoza

Mejor estuche de acuarelas

Hemos elegido al estuche de acuarelas Van Gogh como el mejor de esta comparativa, puesto que sus pigmentos son de muy buena calidad y su diseño permite llevarlo a cualquier parte.

Tanto por pasatiempo como por práctica recreativa, la pintura con acuarela es una de las que ofrecen mayor libertad para despertar la creatividad, y cuya técnica es más fácil y rápida de aprender. Sin embargo, incluso para los principiantes, no todos los kits tienen la misma calidad con los que conseguir buenos resultados; aunque tampoco hace falta invertir en pigmentos profesionales. Es por ello que en EL PAÍS Escaparate hemos puesto a prueba cuatro de los mejores estuches de acuarelas cuyo fin es encontrar el más completo para todo tipo de personas, con o sin experiencia.

CaracterísticasVan GoghWindsor & NewtonArtristoDazSpirit
Colores15124648
Tapa con mezcladoresNo
Pincel
MaterialPlásticoPlásticoChapaChapa

¿Qué estuches de acuarelas hemos elegido y qué hemos valorado?

Por muy similares que parezcan, los pigmentos de acuarela pueden tener una calidad muy distinta entre sí. En realidad, no importa tanto la cantidad de colores que contenga un estuche, sino que se puedan combinar entre ellos para conseguir cualquier tono que se esté buscando. Para comprobarlo, en esta comparativa hemos seleccionado estuches tanto con pocos colores como con una amplia variedad de tonalidades.

Con este criterio en mente, en esta ocasión hemos seleccionado los siguientes cuatro estuches de acuarelas: Van Gogh, Windsor & Newton, Artristo y DazSpirit. En el momento de pintar con las pastillas de cada modelo, hemos evaluado los siguientes aspectos:

Vídeo: EL PAÍS ESCAPARATE

¿Qué estuche de acuarelas ha sido el ganador?

En pocas palabras, todo lo que ofrece el estuche de acuarelas Van Gogh me parece positivo. Las pastillas y los colores son de muy buena calidad al igual que el pincel incluido, y su tamaño me resultó muy práctico con el objetivo de transportarlo a cualquier parte.

El estuche de acuarelas ganador.

¿Con qué calidad se puede pintar?

Mi parte favorita del estuche de acuarelas Van Gogh es que, en el momento de pintar, los colores no son exageradamente intensos, sino que tienen el tono ideal, sin llegar a ser fosforitos como ocurre con otros modelos. Por lo tanto, con estas pastillas he podido crear profundidad y luminosidad fácilmente. En total, cuenta con 15 colores —tres de ellos primarios—, a partir de los cuáles se puede obtener prácticamente cualquier otro pigmento al mezclarse.

Precisamente, también me ha gustado que la mezcla de colores haya sido bastante sencilla, debido a que el proceso es muy natural. Las pastillas no se secan con rapidez: ello da tiempo a trabajar y seguir humedeciendo el pincel sin limitaciones. Además, las pastillas se activan casi al instante al aplicarles agua, por lo que toda la experiencia resulta muy práctica.

Por dentro, la tapa del estuche funciona como una paleta al disponer de ocho espacios para realizar las mezclas de color con facilidad. Lo mejor es que, al terminar de trabajar, fue suficiente con pasar un papel húmedo para acometer su limpieza y dejarlo como nuevo. Por otra parte, su tamaño es otra de las ventajas: resulta perfecto para guardarlo en cualquier bolso o mochila y llevarlo con facilidad a cualquier parte, incluso, al salir de viaje.

En cuanto a su fabricación, este estuche de acuarelas también me ha sorprendido. A pesar de que sufrió una caída accidental, ni la caja ni las pastillas sufrieron ningún daño, de manera que pude comprobar por mi cuenta la calidad con la que está elaborado. De igual manera, el pincel me resultó muy cómodo y sus cerdas tienen la dureza perfecta para trabajar con acuarela.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Otras alternativas al mejor estuche de acuarelas

Acuarelas en estuche Winsor & Newton

Con toda sinceridad, el estuche de acuarelas Winsor & Newton me parece una opción tan buena como el vencedor de la comparativa. Sus pastillas ofrecen una calidad igual de elevada y su estuche también es práctico; sin embargo, su precio es un poco más elevado.

Acuarelas en estuche Winsor & Newton.

¿Con qué calidad se puede pintar?

Tal como ocurrió con el modelo ganador de la comparativa, el estuche de acuarelas Winsor & Newton también me permitió pintar con mucha calidad. Sus pastillas producen colores con la intensidad perfecta —ni muy alta ni demasiado baja—, por lo que pude trabajar la iluminación y la profundidad con suficiente precisión. Además, los 12 colores incluidos —tres de ellos primarios— se pueden mezclar con soltura para crear cualquier tono.

Las pastillas de este estuche se activan casi al instante al aplicarles agua, por lo que podía ponerme a pintar de inmediato. Por su parte, la tapa dispone de seis espacios con la misión de ser utilizada como paleta y en donde se pueden mezclar los colores para tenerlos siempre a la mano. Se trata de un diseño minimalista y con el tamaño perfecto con el que llevarlo fácilmente a cualquier parte.

El pincel también me pareció un accesorio bastante atinado y no sólo por el hecho de que sus cerdas son ideales para trabajar con acuarelas, sino porque es rellenable con agua para no tener que estar mojándolo todo el rato. Lo único que me hace preferir el estuche de la marca Van Gogh sobre este modelo es el precio (un poco más bajo), puesto que las prestaciones son básicamente las mismas.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Estuche de acuarelas Artistro

A pesar de que el estuche de acuarelas Artistro no tiene la mejor calidad en sus pigmentos, las pastillas son más que aceptables e incluye 48 colores. Aun así, me parece un modelo más adecuado para niños gracias a todos los accesorios incluidos.

Estuche de acuarelas Artistro.

¿Con qué calidad se puede pintar?

Si bien los 46 colores que incorpora el estuche de acuarelas Artistro pueden parecer muy atractivos en un principio, en realidad, se trata de pigmentos muy intensos, algunos incluso de tonos fosforitos o con purpurina. Por lo tanto, estimo que es un modelo más adecuado para niños, puesto que se trata de colores que no se consiguen con la mezcla de colores primarios, sino de manera artificial.

Otra de las desventajas que encontré en este estuche de acuarelas es que las pastillas se secan bastante rápido, por lo que no me permitían pintar con fluidez durante las pruebas. La solución es utilizar bastante agua, con la correspondiente bajada de calidad que esto supone. Aun así, no me dieron la impresión de agotarse con rapidez; de esta manera, se pueden usar de manera intensiva sin ningún problema.

Tampoco me convenció del todo el hecho de que el estuche se haya fabricado en chapa, ya que se puede deformar con cualquier golpe o caída. Su tamaño es, además, un poco mayor que el de los dos modelos anteriores, puesto que no resulta tan práctico como los demás para transportarlo. Por último, el pincel incluido tiene unas cerdas menos cómodas para pintar y es más difícil de limpiar, de manera que la fluidez se ve muy afectada.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Estuche de acuarelas DazSpirit

He puesto al estuche de acuarelas DazSpirit en última posición debido a que sus colores tienen muy poca intensidad y las pastillas se secan enseguida. El estuche tampoco me genera mucha confianza y es el más voluminoso.

Estuche de acuarelas DazSpirit.

¿Con qué calidad se puede pintar?

La parte positiva del estuche de acuarelas DazSpirit es que incluye 48 colores para que no haya necesidad de mezclar, si bien muchos de ellos no son naturales —con tonos fosforitos y fantasiosos—. Aun así, su intensidad es muy baja a la hora de pintar, por lo que no fui capaz de crear profundidad e iluminación con estos pigmentos. Esto me hace pensar que, de nuevo, se trata de un kit más adecuado para uso infantil. Lo peor es que las pastillas se secan muy rápido, así que no se puede trabajar con fluidez.

En la misma línea, el diseño del estuche ha sido el que menos me ha gustado de la comparativa. La razón es que se trata del modelo de mayor tamaño: tanto es así que sí me resultó el menos práctico para transportarlo en una mochila, especialmente, si se llevan más objetos en su interior. Además, a diferencia del resto de modelos, la tapa no dispone de espacio para mezclar las pinturas, lo que me dio a entender que no es la finalidad de estos pigmentos y, por lo tanto, las posibilidades están más limitadas.

¿Por qué lo recomendamos?

Lo mejor:

A mejorar:

Preguntas frecuentes sobre estuches de acuarelas

¿Cómo se llama la libreta para pintar con acuarelas?

El cuaderno específico para la pintura con acuarelas recibe el nombre de bloc de acuarela. Este tipo de libreta presenta un papel grueso y con una textura especial, diseñado para resistir la humedad y evitar que la pintura se ondule o traspase la hoja. Los blocs de acuarela están disponibles en diversos tamaños y gramajes para adaptarse a las preferencias de cada artista. La calidad del papel, desde luego, influye directamente en el resultado final de la obra.

¿Cómo guardar mis acuarelas?

La correcta conservación de las acuarelas prolonga su vida útil y mantiene sus propiedades. Estos son los mejores consejos para ello:

¿Cuánto cuesta un estuche de acuarelas?

El precio de un estuche de acuarelas varía en gran medida según la marca, la calidad de los pigmentos y la cantidad de colores incluidos. Los estuches para principiantes presentan un coste más accesible, mientras que los sets profesionales con pigmentos de alta calidad alcanzan precios superiores. También existen opciones intermedias que ofrecen una buena relación calidad-precio. La inversión inicial recomendada depende del nivel de experiencia de cada usuario y sus necesidades específicas.

¿Cómo protejo mi pintura de acuarela?

La protección de una pintura de acuarela terminada es fundamental para asegurar su conservación a largo plazo. Una vez seca la pintura, se puede aplicar un fijador especial para acuarelas, que ayuda a prevenir el desvanecimiento de los colores y la acumulación del polvo. El enmarcado con un cristal o metacrilato que contenga protección UV también resulta una medida eficaz contra los daños causados por la luz. No hay que olvidar almacenar las obras en un lugar con una temperatura y una humedad estables con la finalidad de mejorar su preservación.

[Recuerda que si eres usuario de Amazon Prime, todas las compras tienen gastos de envío gratuitos. Amazon ofrece un período de prueba gratuito y sin compromiso durante 30 días.]

*Todos los precios de compra incluidos en este artículo están actualizados a 8 de mayo de 2025.

Puedes seguir a EL PAÍS ESCAPARATE en Instagram, o suscribirte aquí a nuestra Newsletter.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Alejandro Mendoza
Redactor de Escaparate y también ha pertenecido a las secciones de Cultura y Deportes. En México, trabajó y colaboró en diversos medios culturales, como Canal 22, La Digna Metáfora y la revista N3RVIO. Es licenciado en Comunicación por la Universidad Nacional Autónoma de México y Máster de Periodismo de EL PAÍS.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_