Ir al contenido
_
_
_
_
LA IMAGEN
Columna
Artículos estrictamente de opinión que responden al estilo propio del autor. Estos textos de opinión han de basarse en datos verificados y ser respetuosos con las personas aunque se critiquen sus actos. Todas las columnas de opinión de personas ajenas a la Redacción de EL PAÍS llevarán, tras la última línea, un pie de autor —por conocido que éste sea— donde se indique el cargo, título, militancia política (en su caso) u ocupación principal, o la que esté o estuvo relacionada con el tema abordado

Usted y yo: nosotros

Una multitud de gente en el Paseo de Gracia en Barcelona el 23 de abril de 2023.
Juan José Millás

Me obsesionan y aturden aquellos versos de Lêdo Ivo según los cuales “Dios camina entre los hombres como un sonámbulo y no hay forma de despertarlo”.

Me los repito al deambular por las ciudades, entre las grandes multitudes. Los declamo interiormente cuando me detengo a mirar (o a fingir que miro) un escaparate. Pronuncio cada una de sus palabras en el metro, como un mantra o como una oración, al tiempo de observar entre los viajeros quién podría ser ese Dios sonámbulo al que no hay manera de despertar. Si consiguiera distinguirlo, me acercaría a él y le tocaría suavemente el hombro. Cuando volviera el rostro para atender a mi llamada, le diría:

—Yo soy tu vigilia.

Tradicionalmente, se admite que despertar a los sonámbulos es peligroso porque altera de súbito la realidad en la que viven. Pero lo cierto es que vendría bien que Dios se despertara para que nosotros, por fin, pudiéramos dar una cabezada. Lleva dormido, aunque sonámbulo, desde el día después de la Creación; de otro modo, no se explica el desorden que reina en este mundo.

—Despierta de una vez, tío, brother, hermano, como prefieras que te llame, porque vivimos al borde de la autodestrucción, contigo dentro.

Cuando tropecé con esta foto en el periódico, permanecí perplejo durante unos minutos y luego la clavé en el corcho de la pared. Quizá una de esas personas que ocupan la calle sea el Dios sonámbulo de Lêdo Ivo. Aunque, observándola a fondo, se me ocurrió que tal vez quienes caminamos dormidos entre los dioses del comercio, sin que haya forma de despertarnos, seamos usted y yo: nosotros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Juan José Millás
Escritor y periodista (1946). Su obra, traducida a 25 idiomas, ha obtenido, entre otros, el Premio Nadal, el Planeta y el Nacional de Narrativa, además del Miguel Delibes de periodismo. Destacan sus novelas El desorden de tu nombre, El mundo o Que nadie duerma. Colaborador de diversos medios escritos y del programa A vivir, de la Cadena SER.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_