Ir al contenido
_
_
_
_
*EL PAÍS VIAJES es el programa de viajes de autor en colaboración con azulmarino en el que expertos de distintos ámbitos nos acompañan en cada travesía. Desde esta sección recomendamos los destinos más atractivos que se pueden contratar. Para más información sobre nuestros itinerarios pincha aquí.

Qué ver en Creta: pasado y presente de la cuna de la civilización europea

La isla más grande de Grecia cuenta con un pasado glorioso, casi tan espectacular como sus paradisíacas playas

La laguna de Balos, en Creta.
Sara Andrade Abad

Dicen que Creta lo tiene todo, ¿se equivocan? Por supuesto que no, la isla más grande de Grecia y la quinta más grande del Mediterráneo conserva un pasado glorioso que merece la pena conocer previamente a una visita, además de sus paradisíacas playas e islas que completan una visita a aquellos que andan buscando naturaleza y momentos de relax y descanso. Si estás pensando en viajar a esta isla bendecida por los dioses, toma nota, porque Creta es un excelente destino para los amantes del arte, de la historia y de la arqueología.

Quizá te estés preguntando cuándo es mejor viajar a Creta, en ese sentido, según tus prioridades, pero te recomendamos septiembre como mes para emprender rumbo a Grecia. Este artículo recoge algunas de las paradas que se realizarán en una de las próximas expediciones de EL PAÍS Viajes. El próximo 18 de septiembre de 2025 está previsto el Viaje en el tiempo. De Troya a Creta II, que contará con el prescriptor de viajes y arquitecto Álvaro Planchuelo, experto en este y otros destinos del mundo.

Durante 11 días, se recorrerán las ruinas de la antigua Troya, el espléndido palacio minoico de Cnosos en Creta, cuna de la civilización europea, ciudades milenarias e importantes en la antigüedad como Mileto, Priene, Pérgamo y Éfeso, así como los vestigios y localizaciones de varias maravillas del mundo antiguo como el Templo de Artemisa en Éfeso, el Mausoleo de Halicarnaso o el Coloso de Rodas. Sin olvidar los primeros rastros del cristianismo en Oriente. Un viaje por la costa oeste de Turquía y las islas griegas de Rodas y Creta para los amantes del arte, las civilizaciones antiguas y la exploración. Tienes toda la información en la web de EL PAÍS Viajes.

Vista parcial del palacio minoico de Festos, en Creta.

Qué ver en Creta si te gusta la historia

Creta, como hemos dicho, es una isla muy interesante si te gusta la historia. A lo largo de los siglos, minoicos, micénicos, turcos otomanos, árabes y venecianos han dado forma a la identidad de la isla. En este sentido, se puede ver mucho sobre los 50 siglos de su historia: los palacios minoicos en Cnosos, Festos, Malia y Zakros; los sitios arqueológicos de la antigua Gortina, Eleftherna, Lyttos, Aptera, Falasarna, Spinalonga; los puertos venecianos en las ciudades de Chania, Heraklion y Rethymno; los monumentos otomanos y las estructuras arquitectónicas que se ven en toda la isla; los monasterios históricos de Arkadi, Preveli, Toplou, Agarathou y Chrysoskalitissa; y numerosos museos temáticos, como el Museo Arqueológico de Heraklion, que es uno de los más importantes de Europa.

El palacio de Cnosos es uno de los más visitados de la isla, a menudo conocido como el mítico laberinto de Homero. Este espacio cuenta con un área excepcional de 22.000 metros cuadrados; es una auténtica ciudad prehistórica, que representa el origen y desarrollo de la civilización europea más antigua, establecida hace aproximadamente 5.000 años.

Por su parte, Heraclión es la ciudad más grande de Creta y uno de los principales centros urbanos de Grecia. La ciudad floreció bajo la influencia multicultural a lo largo de los siglos; por eso hay una gran cantidad de estructuras bizantinas, venecianas y otomanas que vale la pena admirar. Hay que detenerse en el monumento más emblemático de la ciudad que es la fortaleza de Koules, perteneciente al siglo XVI y situada en el extremo occidental del antiguo puerto veneciano. Junto con las murallas (que datan del mismo periodo), se encuentran entre los lugares más significativos e imponentes de la isla.

El antiguo palacio de Cnosos.

En Heraklion vas a encontrar dos joyas: por un lado, el museo arqueológico de Heraklion y las ruinas de la ciudad de Festos. En el museo tendrás la oportunidad de observar de cerca los tesoros de los diversos palacios minoicos y otras áreas excavadas en Creta. Se aprecian los ídolos de terracota, mármol y alabastro, así como una colección de oro, joyas, marfil, estatuas, sarcófagos y frescos, que constituyen un valioso testimonio de la inclinación artística de esta civilización milenaria. Y, en Festos, podrás admirar su antiguo palacio (1900 – 1700 antes de Cristo), que fue construido sobre terraplenes de los periodos Neolítico y Minoico temprano (3.000 – 2.000 antes de Cristo).

Este antiguo palacio, con características básicas de la arquitectura minoica (patios pavimentados, múltiples puertas, fachadas bien cuidadas, tragaluces, etcétera), había sido destruido y reconstruido dos veces. Después de otro desastre alrededor de 1.700 antes de Cristo, las ruinas fueron niveladas y sobre ellas se construyó un palacio más nuevo, cuya vida duró aproximadamente hasta 1.450 antes de Cristo. El famoso disco de Festos y la gran colección de jarrones con una variedad de colores decorativos se pueden admirar en el museo.

De Creta no puedes marcharte sin visitar el prestigioso Palacio de Malia, ubicado en la costa norte de Creta, al este de Heraklion, y rodeado por las montañas de Lasithi, famosa por sus pintorescas costas bañadas por el mar de Libia y por la cosmopolita playa de Elounda. Con una extensión de 7.500 metros cuadrados, es el tercer palacio minoico más grande. Lo que se observa actualmente son principalmente los restos del segundo palacio, donde se encontraron numerosos artefactos minoicos de gran calidad, incluyendo el célebre colgante de abeja de oro.

La playa de Matala en Creta.

Sus playas, un paraíso del Mediterráneo

Obviamente, en este viaje por Creta no vamos a olvidar las playas, un gran reclamo turístico en Grecia. La interminable costa de la isla cuenta con numerosas playas, la mayoría de las cuales son de arena fina. Pero ¿cuáles no deberías perderte? Balos, Falasarna y Elafonisi son tres playas de gran belleza en la región de Chania, la última de ellas es popular por su color rosado y la primera de ellas está considerada como la mejor playa de Creta por sus aguas cristalinas. A poca distancia de Heraklion encontrará las playas de Amnissos, Agia Pelagia, Kaloi Limenes, Malia, Limenas Chersonisou y Ammoudara. Y cerca del palacio de Festos, la playa de Matala es conocida desde los años sesenta y setenta como un punto de encuentro para los hippies que viajaban allí desde todo el mundo.

En Rethymno encontrarás las playas de arena más largas, Episkopi y Petres, y varias playas bastante inusuales, como Triopetra, Agios Pavlos, Ligres, Fragokastelo y Preveli.

Si quieres más naturaleza en Creta, anota también algunos parques naturales, como el del monte Psiloriti, en el valle de Amari, justo en el centro de la isla griega de Creta, que cuenta con el pico más elevado de la isla, a más de 2.400 metros de altura; y también el parque natural de Siteia (o Sitia), ambos Geoparque Mundiales de la Unesco. Hay cuevas nombradas en la mitología griega como Idaion Antron, Diktaion Antron, Melidoni y Sfendoni, y desfiladeros como el de Samaria, bosques de palmeras como el de Vai, los lagos Kourna y Preveli, así como por las mesetas de Lasithi y Nida.

Por último, y no menos importante, reconocemos algunos de sus pueblos más bonitos. En una primera visita no deberían faltar: Archanes, Zaros y Asites en la región de Heraklion; Vamos y Chora Sfakion en la región de Chania; Anogeia, Axos y Margarites en la región de Rethymno; y Makrygialos y Kritsa en la región de Lasithi, el “corazón” de la Creta tradicional.

*Si quieres más información sobre este y otros viajes similares, consulta nuestra web de EL PAÍS VIAJES.

Puedes seguir a EL PAÍS VIAJES en Facebook e Instagram, o suscribirte aquí a la newsletter de EL PAÍS Viajes.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Sara Andrade Abad
Periodista especializada en viajes. Desde 2024 es redactora de EL PAÍS Viajes, sección de viajes de autor con Azulmarino. Colabora en Condé Nast Traveler y en la web de Informativos Telecinco. Es licenciada en Periodismo por la Universidad Autónoma de Barcelona y Máster en Reporterismo Avanzado en la Universidad Ramón Llull de Barcelona.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_