Ir al contenido
_
_
_
_

En directo: Los trabajadores de Metro retoman la huelga con servicios mínimos

Sigue en Eskup el desarrollo de la jornada de huelga de los trabajadores del suburbano de la capital

La nueva reunión entre trabajadores y dirección de Metro de Madrid ha terminado sin acuerdo. Hoy vuelve a haber paros en el servicio del suburbano, que funciona al 50%. La mañana ha estado relativamente tranquila, con ciertos retrasos en la hora punta. Tras los paros del suburbano la semana del 28 de junio al 2 de julio -y que cerraron el metro al completo los días 29 y 30-, los trabajadores han decidido volver a la huelga hoy y el viernes al no lograrse avances en las últimas negociaciones con representantes de la compañía.

Más personas de lo habitual durante la jornanada de la huelga del suburbano de este miércoles.
Muchas personas esperan la llegada de un convoy del suburbano en la estación de Pueblo Nuevo durante la huelga de este miércoles.
Los empleados cobrarán 500 euros menos este mes si no hay acuerdoVídeo: AGENCIA ATLAS
Pilar Álvarez
Con los datos que ha ofrecido el comité, el respaldo a su propuesta es del 68,3% de los votantes. Tras siete jornadas de paros, dos días sin servicios mínimos y tres semanas de negociación, la huelga de Metro de Madrid se ha acabado
Pilar Álvarez
Se acabó la huelga. Hay 513 votos a favor de la propuesta del comité y 238 que respaldan la propuesta de Solidaridad Obrera de seguir con los paros en septiembre.
Pilar Álvarez
Votos a la propuesta del comité de huelga. Un trabajador de fuera le afea a un representante de CC OO que ya ha votado por la mañana. "No te hace falta, hombre, si vas a ganar igual", le dice.
Pilar Álvarez
Asensio organiza el recuento por laterales de la sala. Parece que la idea de la urna no ha prosperado. Será imposible saber si realmente hay gente que vota dos veces. Más pitidos
Pilar Álvarez
"Vamos a votar", dice Asensio a gritos. "Cada uno puede votar lo que quiera, no hace falta que haya enfrentamientos, ¡hay gente de la prensa!", dice.
Pilar Álvarez
Ojo, votación. "Recuerdo que los compañeros que hayan votado esta mañana no pueden votar", dice Asensio. "¿Y cómo lo van a saber?", pregunta una periodista fuera. Tiene más razón que un santo. Se oyen gritos y abucheos dentro de la sala. No se ve qué pasa
Pilar Álvarez
"Estoy a favor del acuerdo", dice otro. "A mi no me da igual que me quiten el 1 que el 5%", prosigue. "Aquí se está pidiendo una tregua", añade otro portavoz del comité, de CC OO. "Venir aqui a cargarse el convenio es lo fácil, lo difícil es consensuar las propuestas"
Pilar Álvarez
"No se puede abocar a 2000 familias a expedientes y, a la hora de la verdad, desmarcarse", dice otro trabajador. "Prefiero morir de pie a vivir de rodillas", añade parafraseando al Che. Cree que los dos paros totales de los días 29 y 30 de junio no se deberían haber hecho
Pilar Álvarez
"Si hay una sanción, revienta Madrid", prosigue Rodríguez. La Comunidad de Madrid le llevó a la Fiscalía por esa frase, que ahora repite. "No sé como transmitiros más la seguridad, muchas veces no se pueden hablar las cosas, porque se queman". Y pide "tranquilidad"
Pilar Álvarez
"Tenemos dos opciones, o el recorte del 5% o aceptar el PRE-A-CUER-DO", prosigue Vicente Rodríguez a gritos. En el exterior, otro trabajador pide votación en urna. "Los que no son conductores han seguido los paros, pero menos", añade. "Estamos cansados de ser siempre los mismos"
Pilar Álvarez
Prosigue Rodríguez: "El 28 de junio aquí no cabíamos aquí [el día que se aprobó el recorte en la Asamblea de Madrid]. Hoy sí". Y recuerda que "todos sabemos lo que es parar, o reventar Madrid". Y grita que todos los sindicatos acordaron negociar el recorte de gasto de personal.
Pilar Álvarez
Vicente Rodríguez, del Comité de Conductores, el sindicato mayoritario. "Todos estamos aquí porque el 17 de junio fuimos muy bravos y muy hipócritas algunos, y nos vimos envueltos en algo que creíamos que eran fuegos de artificio", señala. "Algún compañero dice: ¿qué ha cambiado?
Pilar Álvarez
"No es ni el 5 ni el 1 [porcentajes de reducción de salarios], quiero que se cumpla la ley", dice otro trabajador. Y fuera, le respalda una mujer que añade: "Para este viaje no necesitábamos alforjas"
Pilar Álvarez
Otro trabajador interviene para pedir votación con urna, que esta mañana no se ha conseguido. En las asambleas de Metro, las votaciones son siempre a mano alzada
Pilar Álvarez
"Estamos en un decreto ley que será injusto, seguro, pero que es ilegal lo tendrá que decir un juez", dice Teo Piñuelas, de UGT. Su intervención es similar a la de la mañana, vuelve a hablar de unidad. Le aplauden
Pilar Álvarez
"Tocan el salario, tocan derechos y las bajas vegetativas, lo que quieren es romper el convenio", dice otro trabajador, que también da cifras sobre otros gastos más allá de personal. Solo en 2010, la partida de publicidad y relaciones públicas superó los 9 millones de euros
Pilar Álvarez
Otro habla de la huelga general del 29 de septiembre, pero no se entiende lo que cuenta. Empiezan a formarse corrillos en el patio y cada vez es más difícil oir lo que se dice centro de la sala de las cocheras de Plaza de Castilla
Pilar Álvarez
Otro trabajador dice que no pueden aprobar el acuerdo "porque toca lo que no íbamos a tocar nunca, el convenio colectivo, todo lo que dice el acuerdo es convenio". Y habla de los expedientes: "No se pueden dejar rehenes".
Pilar Álvarez
Y recuerda Arribas que el acuerdo del sábado les permite seguir negociando para que el recorte del 1% en salarios se quede en cero. Casi todas las intervenciones se parecen mucho a las de la mañana
Pilar Álvarez
"La firma de este acuerdo no te imposibilita el recurso judicial", añade Arribas. Su sindicato (CC OO) estudia presentar un recurso contra el proyecto de ley de Aguirre, como hicieron con el decreto nacional de recortes. Eso ha dicho esta mañana Asensio.
Más información
La reunión de trabajadores y empresa de Metro de Madrid termina sin acuerdo

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_