Ir al contenido
_
_
_
_

Aznar exige a Fraga que rectifique sus críticas contra Rajoy y el PP por el 'Prestige'

El ex jefe del Ejecutivo asegura no salir de su "incredulidad" por las declaraciones del presidente gallego

El ex presidente del Gobierno, José María Aznar, ha enviado hoy una dura carta al presidente de la Xunta, Manuel Fraga, en la que le exige que rectifique "por usted mismo y por nuestro partido" las declaraciones que realizó ayer en las que aseguraba que el entonces Gobierno del PP no hizo lo suficiente por Galicia cuando se produjo el hundimiento del Prestige. Fraga ha tardado poco en responder a Aznar y esta misma tarde, en declaraciones a los periodistas, ha aclarado que él no quiso criticar al Ejecutivo del PP, al que guarda "gratitud", pero sí echó de menos que "Aznar se diera una vuelta por la Costa da Morte, como hizo el Rey".

La última trifulca entre el PP gallego y la dirección nacional la desató ayer Fraga al admitir por primera vez y sin rodeos que, durante la crisis desatada a raíz del naufragio del petrolero, la Xunta no se sintió "lo suficientemente apoyada" por el Gobierno que entonces presidía Aznar.

En la misiva escrita hoy por Aznar, el ex presidente muestra sin ningún tipo de tapujos su enfado con Fraga al decirle que no sale de su "incredulidad" tras leer en la prensa "una noticia que veo y no creo". "Cuentan que en unas declaraciones efectuadas por usted ayer, una expresión suya fue interpretada como un reproche retrospectivo al Gobierno, como si éste no hubiera hecho los suficiente por Galicia en los días trágicos del hundimiento del Prestige", lamenta Aznar. Después de recordar a Fraga "las extraordinarias muestras de agradecimiento hacia la actuación del Gobierno que usted ha pronunciado ininterrupidamente durante los últimos dos años", le advierte que "conviene aclarar las cosas".

El ex presidente dice no olvidar las palabras de Fraga y sus calificativos cuando el Consejo de Ministros, reunido en La Coruña el 24 de enero de 2003 aprobó el Plan Galicia, con una inversión de 12.459 -más de dos billones de pesetas-, con el fin, dice Aznar, de dar un "impulso definitivo para la modernización de Galicia, y en particular de sus comunicaciones". También le recuerda a Fraga las palabras que éste pronunció en los actos para poner en marcha las obras de alta velocidad comprometidas en ese plan y sus "elogios" -"seguramente excesivos", precisa Aznar-, en los actos de campaña para pedir el voto a los gallegos. "Y recuerdo con especial cariño las palabras que privadamente me decía usted en aquellos terribles meses, como aquella ocasión en que vino a comer a mi casa en familia", añade.

"Por usted mismo y por nuestro partido"

Por ello, el ex presidente le recuerda que él siempre ha guardado lealtad a su propia trayectoria y no sólo porque la hemeroteca es "muy cruel con quienes mudan de posición de forma inexplicable". "El Gobierno se volcó con Galicia en aquel momento. Sobre todo Mariano Rajoy, quien hoy es presidente Nacional y líder de nuestro partido. También se volcaron Rodrígo Rato, Francisco Alvarez-Cascos, Jaume Matas y Elvira Rodríguez, pero sobre todo Mariano Rajoy", aclara Aznar. "Por él, por usted mismo y por nuestro partido, creo que haría usted bien en no dejar que estas interpretaciones queden sin reparar; no por mí, que ya no me presentaré a unas elecciones, aunque también merezca algo de consideración", concluye Aznar quien se despide con un "atentamente".

"No me siento aludido"

Mariano Rajoy, tercer protagonista del nuevo encontronazo entre el PP gallego y la dirección del partido, ha asegurado esta mañana, en declaraciones a Radio Nacional, que "ni me siento aludido ni Fraga ha hecho esas declaraciones pensando en mí". El líder del PP ha subrayado que "desde hace muchos años" mantiene "una muy buena relación con Manuel Fraga", pero acto seguido ha querido alejar cualquier sombra de duda sobre su trabajo en las tareas de reconstrucción: "Yo estuve con Fraga en muchos lugares y con el consejero encargado de aquellos temas, Enrique López Veiga… Fue una situación dramática de la que yo tengo un recuerdo que no olvidaré en mi vida. Pero bueno… creo que al final logramos sacar eso adelante entre la Xunta y el Gobierno". "Yo no tengo ninguna preocupación en ese asunto", ha remachado. El secretario general del PP, Ángel Acebes, también ha salido al paso de las declaraciones de Fraga diciendo que "todos los presidentes autonómicos siempre quieren lo mejor para su autonomía".

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_