Ir al contenido
_
_
_
_
AULA EL PAÍS

Maragall: "Mi programa es social, no nacionalista o independentista"

El líder del PSC asegura que "no estará en una gobierno con CiU" y que dentro de dos años las Cortes votarán el nuevo Estatuto de Cataluña

El Aula EL PAÍS, en la redacción barcelonesa del diario, acogió esta mañana la primera sesión de un ciclo de encuentros con los lectores de los candidatos a la presidencia de la Generalitat. El primer invitado fue el candidato socialista Pasqual Maragall. El acto se inició con la presentación de Xavier Vidal-Folch, director adjunto, cuyas primeras palabras fueron de homenaje para Manuel Vázquez Montalbán, que estaba previsto que hoy interviniera como moderador y contertulio de Pasqual Maragall. También Maragall inició su parlamento de entrada con un recuerdo al periodista y escritor, a cuyo entierro acababa de asistir. El catedrático de Ciencias Políticas Joan Subirats fue el encargado de mantener un diálogo con el candidato.

Tras una primera intervención de Maragall, se plantearon al candidato una serie de preguntas remitidas por los lectores a través del correo electrónico. Tras la charla entre Maragall y Subirats, se abrió un breve turno de palabras en la sala con el que concluyó el acto.

Maragall inició su reflexión sobre la "Cataluña que deseo", lema de las cinco jornadas, reivindicando que " mi objetivo es el programa social. Hay programas independentistas, nacionalistas, verdes o azules. El mío es social y persigue mejorar la vida de la sociedad catalana sobre las bases fundamentales de la educación, la vivienda, el trabajo, la seguridad y la salud". Maragall aseguró que se trata de superar los modelos europeos de manera "que ser catalán valga la pena por la calidad del servicio público".

El candidato recordó que ninguna otra alternativa política garantiza el cambio y citó los cuatro años de trabajo conjunto de Piqué y Mas con Rato. Se lamentó de que, a pesar de estos últimos cuatro años del Gobierno de Pujol, sobrevivan perspectivas equivocadas. "Éste es un país con gran ignorancia de su pasado". No sabe, por ejemplo, por qué un partido [el PSC] que ganó las últimas autonómicas en votos obtuvo menos diputados que CiU o que el estatuto no se ha cumplido ni en la ley electoral, que no se ha redactado, ni en otras leyes territoriales.

Tras estas palabras iniciales, Maragall reflexionó sobre un Gobierno catalán que se ha prolongado más tiempo de lo razonable e insistió en la necesidad del cambio.

Pasquall Maragall, durante el debate celebrado en la redacción de EL PAÍS en Barcelona.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_