Ir al contenido
_
_
_
_

La ‘start-up’ que ofrece a las mujeres una ayuda en la menopausia

Madequa facilita sobrellevar los efectos de esa etapa con tratamientos para antes, durante y después del cambio

Pilar Calleja

Según datos del Instituto Nacional de Estadística (INE), en España hay ocho millones de mujeres que están pasando por la menopausia. Un momento de la vida que, en muchas ocasiones, ha sido silenciado. Pero cada vez hay más voces que hablan sobre este momento y, al mismo tiempo, algunas empresas investigan y crean productos que ayudan a sobrellevarlo. Esa fue la idea en la que se basaron Sofía Francés y Mar Fondevila, ambas graduadas en Publicidad, junto a Estela Sagarra, biomédica con un máster en Industria Farmacéutica y Biotecnología, para fundar Madequa. Ninguna había pasado por esa etapa, pero como dicen, “también hay hombres que diseñan compresas femeninas o tampones”. La madre de Francés sí había sufrido episodios de depresión que el ginecólogo relacionó con la menopausia, pero que no tenían una solución específica. “Vimos que era una realidad sobre la que no había luz. Empezamos a investigar para mejorar los síntomas y nos documentamos con médicos de distintas disciplinas. Ahí entró Estela”, explica Francés.

Tuvieron reuniones con más de 50 profesionales, entre ginecólogos, internistas, endocrinos… Con los primeros comprendieron que había tres etapas: pre, peri y posmenopausia, y que, en cada una, las mujeres tienen necesidades diferentes. “Ahí nos dimos cuenta de que cada momento requería una solución y que no podíamos centrarnos solo en síntomas generales”.

Su foco, cuenta la cofundadora, tiene como eje buscar la evidencia científica que respalde sus tratamientos, compuestos por ingredientes naturales como vitaminas, minerales, extractos de plantas y ácidos grasos, y exentos de hormonas, soja, lactosa o gluten. “Fuimos perfilando el mejor encaje en cada etapa. Pusimos mucho cuidado en incorporar la dosis que funciona, nunca menor”, subraya. Este tipo de suplementación recae en la legislación alimentaria, no en la de fármacos, lo que elimina muchos controles en el ámbito de la producción.

Las fundadoras presumen de contar con estudios científicos que avalan sus productos. “También tenemos estudios propios que demuestran que los efectos son rápidos. Se notan en dos o tres semanas”. Fabricados en colaboración con un laboratorio catalán, sus ­packs se venden desde los 69,50 euros a través de su web y (la mayoría) a través de prescripción médica. Seleccionada para el Campus de Emprendedores de Seed Rocket, tienen cinco empleados, desde su salida al mercado en octubre de 2024 han facturado unos 75.000 euros.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_