Larry Summers, ex secretario del Tesoro de EE UU, dimite como consejero de OpenAI por su conexión con Jeffrey Epstein
La Fiscalía de EE UU y la Universidad de Harvard anunciaron investigaciones tras salir a la luz documentos que muestran la relación entre ambos


El ex secretario del Tesoro de Estados Unidos, Larry Summers, ha anunciado este miércoles su renuncia al consejo de administración de OpenAI, la start-up de moda por su papel clave en el mundo de la inteligencia artificial (IA), varios días después de que el Congreso publicara documentos que demostraban la estrecha relación que Summers mantenía con el fallecido delincuente sexual convicto Jeffrey Epstein.
El propio Summers ha dicho en un comunicado remitido a Axios: “En consonancia con mi anuncio de retirarme de mis compromisos públicos, también he decidido dimitir del consejo de administración de OpenAI”. El ex mandatario añadió que agradecía “la oportunidad de haber servido, me entusiasma el potencial de la empresa y espero con interés seguir su progreso”.
Summers, también ex presidente de la Universidad de Harvard, declaró el lunes que se retiraría de todos sus compromisos públicos, añadiendo que esta medida le permitiría “reconstruir la confianza y reparar las relaciones con las personas más cercanas a mí”. En un comunicado que recogió Bloomberg, el exmandatario señaló: “Me avergüenzo profundamente de mis acciones y reconozco el dolor que han causado. Asumo toda la responsabilidad por mi desacertada decisión de seguir comunicándome con el Sr. Epstein”, declaró Summers, quien fue secretario del Tesoro de Estados Unidos de 1999 a 2001, y una de las figuras del mundo financiero del país.
En el caso de OpenAI, Summers acompañaba a otros altos directivos y figuras destacadas de la docencia de EE UU. La compañía cuenta con un consejo de administración constituido por independientes como Bret Taylor, ex CEO de Salesforce, como presidente; además de Adam D’Angelo, CEO de Quora; Sue Desmond-Hellmann, ex CEO de la Bill & Melinda Gates Foundation; Zico Kolter, profesor de la Carnegie Mellon University; el general retirado del ejército estadounidense Paul M. Nakasone; Adebayo Ogunlesi, fundador y consejero delegado de Global Infrastructure Partners; Nicole Seligman, ex responsable de Sony Corporation; Sam Altman, CEO de OpenAI, y el citado Summers.
“Larry ha decidido dimitir del consejo de Administración de OpenAI, y respetamos su decisión. Agradecemos sus numerosas contribuciones y la perspectiva que aportó al consejo”, ha señalado la start-up en un comunicado.
Por otra parte, la Universidad de Harvard anunció el lunes que abrirá una nueva investigación sobre las conexiones del exsecretario del Tesoro con Epstein. Summers, expresidente de la Universidad de Harvard, donde actualmente es profesor, ha estado en el punto de mira después de que documentos recientemente publicados revelaran que él y Epstein mantuvieron una “relación inusualmente estrecha durante años”, según informó el martes el periódico de la universidad. La Cámara de Representantes estadounidense, controlada por los republicanos, votó casi unánimemente el martes para forzar la publicación de los archivos del Departamento de Justicia sobre Epstein, un resultado por el que Trump había luchado durante meses.
OpenAI se ha convertido en la start-up más valiosa del mundo, tras alcanzar los 500.000 millones de dólares de valoración en la reciente transacción de venta de acciones por parte de trabajadores y ex empleados. La firma ha superado en el ranking a SpaceX, la start-up de servicios espaciales de Elon Musk, y ByteDance, la matriz de TikTok.
La compañía ha cerrado el acuerdo para constituirse en empresa con ánimo de lucro. Un paso clave para su futura salida a Bolsa. De hecho, en el mercado ya se habla de una valoración de hasta un billón de dólares, con lo que protagonizaría la mayor OPV de la historia.
La start-up tiene entre sus principales accionistas a Microsoft y SoftBank, que recientemente insistió en su compromiso con OpenAI, tras haber liderado una ronda de financiación histórica de 40.000 millones de dólares en marzo de este año. Además, en el mes de septiembre cerró una alianza con Nvidia, por la que el fabricante de chips para IA invertiría hasta 100.000 millones de dólares en OpenAI, que también ha cerrado acuerdos con otros fabricantes de chips como Broadcom y AMD.
Otras renuncias
Summers, profesor de Harvard, afirmó que continuará cumpliendo con sus obligaciones docentes, pero que se retirará de sus compromisos públicos como parte de un esfuerzo más amplio por reconstruir la confianza y reparar las relaciones con sus allegados, según Bloomberg, en este caso, su retiro de los compromisos públicos incluye su participación como colaborador remunerado de Bloomberg TV, según confirmó un portavoz de Bloomberg News.
Además, Harvard Crimson no renovará su contrato con Summers para su sección de opinión. De igual forma, según The New York Times, Summers renunciará a varios cargos, incluyendo la presidencia del consejo del Centro para el Desarrollo Global, una beca en el Centro para el Progreso Estadounidense y un puesto en el Laboratorio de Presupuesto de Yale.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma





























































