Ir al contenido
_
_
_
_

La actividad de la eurozona toca máximos de 16 meses en septiembre pero muestra signos de ralentización

La caída a mínimos desde febrero de los pedidos manufactureros y la debilidad de Francia limitan el crecimiento, según el indicador PMI

La actividad privada en la eurozona alcanza en septiembre su mejor registro desde mayo de 2024, según el dato preliminar del PMI compuesto publicado este martes por S&P Global y el Hamburg Commercial Bank (HCOB). El índice se sitúa en 51,2 puntos, dos décimas más que en agosto, y continúa por encima del umbral que separa la contracción (menos de 50 puntos) de la expansión. Los expertos que elaboran el indicador califican el crecimiento como “modesto”, lastrado por la debilidad de Francia —donde la actividad se redujo por decimotercer mes consecutivo— y por la caída de pedidos en la industria manufacturera, que marca mínimos desde febrero en plena guerra comercial con Estados Unidos.

La segunda pata que compone el índice, la actividad del sector servicios, explica gran parte del avance general. En septiembre alcanza su mejor dato de todo el año gracias a que ha aumentado el número de pedidos. Además, Alemania logra el mejor resultado desde mayo de 2023, mientras que el resto de la eurozona muestra un crecimiento “moderado”.

Ante estos datos, el economista jefe del HCOB, Cyrus de la Rubia, ha asegurado que “todavía se está muy lejos de observar un impulso real” de la actividad del sector privado. Además, ha destacado que “las perspectivas para el sector manufacturero se ven un poco nubladas” y ha atribuido parte de la debilidad a la inestabilidad política francesa, que “probablemente afectó los planes de producción de las empresas”.

En cuanto al mercado laboral, el empleo se mantiene estable en septiembre, poniendo fin a seis meses consecutivos de crecimiento. Siguiendo la tónica general, en el sector servicios, las plantillas siguen al alza, pero el ritmo de creación de empleo es “marginal” y marca el registro más débil en siete meses. Mientras, en el sector manufacturero vuelve a caer, siguiendo la secuencia de recortes de empleo que comenzó en junio de 2023.

La inflación del sector privado se reduce en el noveno mes gracias a que los costes de los insumos manufactureros disminuyen por primera vez en tres meses, mientras que en el sector servicios la tasa es elevada, “pero más atenuada”. Respecto a los precios de venta, el comportamiento es similar: descenso en la industria y aumento más limitado en los servicios. El economista jefe del HCOB ha advertido de que “la inflación de los costes en el sector servicios sigue siendo inusualmente alta dado el frágil contexto económico”.

Esta ralentización del crecimiento de la actividad del sector privado ha provocado que la confianza empresarial alcance su peor dato desde junio. Los gestores de compras, a los que se encuesta para elaborar este indicador avanzado de la actividad económica, vuelven del verano con perspectivas pesimistas sobre el desempeño de la industria en el futuro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_