Cuerpo asegura que los aranceles generan “enormes distorsiones” y aboga por estrechar lazos con Japón
El ministerio de Economía ha defendido el apoyo al sector del automóvil

El Ministro de Economía, Comercio y Empresa, Carlos Cuerpo, ha asegurado este jueves en una visita oficial a Tokio que los aranceles impuestos por Estados Unidos están generando “enormes distorsiones”, en una entrevista concedida a Efe este jueves. Cuerpo ha defendido que para sortear estas turbulencias es “muy importante potenciar la cooperación con socios estratégicos como Japón”.
El ministro de Economía ha afirmado que todavía es “difícil saber cuál va a ser la situación final” respecto al impacto de las tarifas comerciales, por lo que hay que “tener paciencia” y seguir “haciendo un seguimiento mensual de datos”.
El titular de Economía ha asegurado que en “estos meses no es que esté habiendo una afectación significativa de los aranceles, pero es cierto que es pronto y tenemos que ser conscientes de ello, de las enormes distorsiones que están suponiendo estos aranceles”
Cuerpo, que se ha reunido con su homólogo japonés, Yoji Muto, ha resaltado que se debe “apoyar al sector del automóvil, porque es importante” para la economía española. Así, ha destacado que trabaja por “mantener, retener e incluso aumentar” la inversión en este sector. El ministro de Economía no ha querido entrar en detalles sobre el momento que atraviesa el fabricante automovilístico japonés Nissan, que va a reducir sus plantas a la mitad.
Negociación reducción de la jornada
El ministro Cuerpo también ha considerado que el veto parlamentario a la reducción de la jornada laboral obliga a pensar cómo avanzar a partir de ahora en el objetivo de llegar a las 37,5 horas semanales de trabajo, de forma que el contenido del nuevo proyecto de ley sea resultado del consenso.
“Es importante que se debata cómo seguir avanzando en la reducción de la jornada con dos elementos esenciales: mantener la ambición en el objetivo de las 37,5 horas y hacerlo de tal forma que el propio contenido salga del consenso de la negociación y sea un contenido equilibrado que nos permita garantizar la llegada a las 37,5 horas lo antes posible”, ha explicado.
Cuerpo ha manifestado que el veto a la jornada nada tiene que ver con los Presupuestos Generales del Estado de 2026, que actualmente están en proceso de elaboración y cuya negociación con los grupos parlamentarios es “un esfuerzo en el que no se van a escatimar ni reuniones ni horas para conseguirlo”.
Como paso previo a los presupuestos hay que presentar la actualización del cuadro macroeconómico que acompaña al techo de gasto y a los objetivos de déficit, una tarea en la que está enfrascado el Ministerio de Economía “echando números”.
El titular de Economía ha dicho que desde la revisión de abril, los datos económicos y de empleo confirman “que se mantiene el pulso de crecimiento”, aunque ha rehusado adelantar si el Gobierno mantendrá su previsión de crecimiento económico para 2025 en el 2,6%.
Por otra parte, el ministro ha asegurado que el impacto económico a nivel nacional de las medidas adoptadas por el Gobierno para presionar a Israel será mínimo y ha antepuesto la necesidad de actuar frente un “genocidio” contra los palestinos.
“Hay que valorarlo y hay que tenerlo en cuenta y hay que acompañar a empresas que puedan verse perjudicadas, pero estamos hablando de algo más que del impacto económico; y, en este caso, estamos hablando de derechos humanos y estamos hablando de un genocidio”, ha señalado.
Entre las medidas aprobadas por el Gobierno para presionar a Israel destacan un embargo de armas, la prohibición del acceso a territorio español de quienes participen de forma directa en el “genocidio”, el rechazo al paso por espacio aéreo español de aeronaves que transporten material de defensa destinado a Israel, entre otros.
“Las exportaciones a Israel ahora mismo suponen -las totales, no estoy hablando ni siquiera del armamento- un 0,5 % del total de las exportaciones, es decir, la exposición es muy limitada”, aseguró Cuerpo.
Además, ha protagonizado un momento viral al dirigirse en japonés a representantes de importantes empresas niponas del sector de la defensa, el espacio y las energías renovables. Ha asegurado que “quieren seguir invirtiendo” en territorio español por las ventajas que ofrece como “las infraestructuras existentes, el bajo coste energético por la apuesta de las renovables y la situación estratégica [...] como puente entre Europa y América Latina o con Oriente Medio”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.