Cuerpo pide a los empresarios catalanes negociar la reducción de la jornada “hasta el último minuto”
El ministro de Economía participa en actos de las patronales Pimec y Foment del Treball a una semana de la votación en el Congreso


El ministro de Economía, Carlos Cuerpo, ha llegado este viernes a Barcelona para participar en dos actos de las patronales catalanas Pimec y Foment del Treball en un momento en el que varios temas de actualidad pasan por Cataluña y por sus empresarios. La opa del BBVA al Banco Sabadell, la condonación de la deuda del FLA, la propuesta de reforma del modelo de financiación o la reducción de la jornada laboral son algunos de los temas que están encima de la mesa del Gobierno en este inicio de curso. El más candente es el último, ya que la votación de esta medida tendrá lugar el próximo miércoles en el Congreso, y Junts per Catalunya es quien tiene la llave. El partido de Carles Puigdemont se opone a la propuesta, con el argumento de que sería perjudicial para las pymes catalanas, pero el Gobierno está tratando de convencer a los empresarios para que decanten a Junts hacia el sí. “Hay que seguir negociando hasta el último minuto”, ha dicho Cuerpo en una entrevista en Catalunya Ràdio antes de ir a verse con las patronales.
“Es importante sacar esta reforma adelante, y en ese esfuerzo estamos”, ha dicho Cuerpo. Aunque hubiese preferido que la votación fuese más adelante para tener más margen de negociación, el Gobierno no tira la toalla y busca la manera de convencer a Junts para que voten a favor de la reducción de la jornada laboral. Y lo hace intentando seducir a las empresas, por ejemplo poniendo sobre la mesa 350 millones de euros en ayudas directas a las pymes, y otras medidas como por ejemplo luchar contra el absentismo laboral.
“El texto que salió del Consejo de Ministros y que se votará el miércoles admite que entremos a hablar, a negociar para llegar a un equilibrio. La ambición y el objetivo deben mantenerse, pero a las empresas hay que ayudarlas a que nos ayuden”, ha expresado el ministro. La propuesta de reducción de la jornada laboral consiste en rebajar la jornada laboral estipulada en el Estatuto de los Trabajadores de las 40 horas semanales a las 37 horas y media semanales.
Tras la entrevista, Cuerpo ha asistido a un encuentro de Pimec en el que el ministro ha anunciado una nueva línea de financiación del Instituto de Crédito Oficial (ICO), con una dotación inicial de 1.000 millones de euros. Según el ICO, esta nueva línea, completamente digital, puede llegar a entre 8.000 y 10.000 compañías, con créditos de entre 100.000 y 125.000 euros. El presidente de Pimec, Antoni Cañete, lo ha valorado como “una gran noticia” que permitirá a las pymes ganar tamaño y asumir más riesgo.
La condonación y la financiación
Sobre la propuesta de reforma del modelo de financiación autonómica y sobre la condonación de la deuda del FLA, dos medidas que el PSOE pactó con Esquerra Republicana para facilitar la investidura de Pedro Sánchez, Cuerpo se ha mostrado optimista en que saldrán adelante. “Hay elementos [de la propuesta de reforma del modelo de financiación] que se tienen que mantener: la suficiencia de recursos y la solidaridad entre comunidades autónomas y entre el Estado y las comunidades autónomas”, ha dicho Cuerpo, que ha destacado que el criterio de ordinalidad (que se respete la posición en la que cada comunidad autónoma aporta al modelo también en el momento de recibir los recursos) ya está presente en el actual modelo, pendiente de reformar desde 2015. Nacido en Extremadura, una de las comunidades autónomas que, pese a estar gobernada por los socialistas, es más beligerante ante la reforma del modelo, Cuerpo ha defendido que esta propuesta es positiva para toda España, y ha asegurado que la recaudación de impuestos por parte de agencias autonómicas “puede ser incluso más eficiente”.
Sobre la condonación de la deuda del FLA, el ministro se ha mostrado convencido de que las comunidades gobernadas por el PP que se verán más beneficiadas (Andalucía o la Comunidad Valenciana, por ejemplo) terminarán pidiendo la medida.
“Prudencia” ante la opa
Sobre la decisión del BBVA de rebajar el umbral mínimo de aceptación de la opa sobre el Banco Sabadell hasta el 30 % de los derechos de voto de la entidad catalana, Cuerpo ha pedido “prudencia”. “Por parte del Gobierno, como siempre hemos hecho, prudencia ante las decisiones que toman las entidades en lo relativo a esta operación”, ha dicho el ministro.
Cuerpo ha subrayado que el Ejecutivo español ya participó “en el momento que le correspondía” en esta opa y que intervino de manera “proporcional” con el fin de “proteger el interés general”, en particular el de clientes y trabajadores, entre otros ámbitos. Por ello, ha añadido: “Ahora corresponde a las entidades, y en última instancia a los accionistas, tomar la decisión sobre qué pasará con esta operación”.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
