Databricks cierra una nueva ronda y se une al club de las ‘start-ups’ de 100.000 millones de dólares
El proveedor de software recibe el respaldo de Andreessen Horowitz, Insight Partners, MGX, Thrive Capital y WCM Investment Management


Databricks acaba de entrar en el club de las start-ups tecnológicas que tienen una valoración de más de 100.000 millones de dólares (unos 85.000 millones de euros): OpenAI, SpaceX, Anthropic, ByteDance… La empresa de software ha cerrado una ronda de financiación por un importe de 1.000 millones de dólares con la citada multimillonaria valoración.
En la operación, Databricks ha contado con el respaldo de grupos financieros como Andreessen Horowitz, Insight Partners, MGX, Thrive Capital y WCM Investment Management. La empresa utilizará el nuevo capital, en parte, para expandir el negocio de bases de datos, según informó en el comunicado.
La start-up había cerrado a finales de 2024 una ronda de financiación de 10.000 millones de dólares, con una valoración de 62.000 millones.
La empresa ha destacado también su evolución operativa y financiera. Así, Databricks ha comunicado que ha superado los 4.000 millones de dólares en ingresos durante el segundo trimestre, cifra que supone un aumento interanual del 50%.
Databricks, que tiene su sede en San Francisco, desarrolla software para extraer, analizar y crear aplicaciones de inteligencia artificial (IA) con datos complejos de diversas fuentes. Su consejero delegado, Ali Ghodsi, afirmó que la próxima etapa de crecimiento de su empresa procederá de la entrada en una nueva categoría: las bases de datos transaccionales, que almacenan y procesan la información generada por las operaciones comerciales en curso.
En junio pasado, Databricks presentó un nuevo producto de software que puede gestionar una gama más amplia de tipos de información que los productos actuales, así como las acciones de los agentes de IA.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
