Caos en el metro de Londres: su primera huelga desde 2023 afecta a millones de pasajeros
Conductores, señalizadores, personal de mantenimiento y otros trabajadores del sistema reclaman mejores condiciones

Millones de pasajeros se vieron afectados este lunes por la huelga que secundan hasta este jueves los trabajadores del metro de Londres, en reclamo de mejoras laborales.
La que es la primera huelga desde 2023 del metro de Londres afecta a casi todas las líneas del metro de esta capital, utilizadas por unos 3,7 millones de pasajeros todos los días. El paro comenzó a las 18:00 hora local (17:00 GMT) de ayer domingo por la medida de fuerza, según recoge la agencia Efe.
Conductores, señalizadores, personal de mantenimiento y otros trabajadores del sistema reclaman mejores salarios y condiciones laborales, en un paro convocado por el sindicato del Ferrocarril, Marítimo y de Transporte (RMT, por sus siglas en inglés), que, entre otras medidas, pide una jornada laboral de 32 horas semanales.
Transport for London (TfL), que opera la red de transporte de la capital británica, ha ofrecido un aumento salarial del 3,4 %, que ha calificado de “justo”, y afirmó que no puede permitirse satisfacer la demanda del RMT de recortar la semana laboral.

Por su parte, un portavoz de RMT declaró a los medios que no van a la huelga para “molestar a las pequeñas empresas ni al público. Esta huelga sigue adelante debido a la intransigencia de la dirección de TfL y su negativa a considerar siquiera una pequeña reducción de la semana laboral para ayudar a reducir el cansancio”.
“Creemos que una semana laboral más corta es justa y asequible, sobretodo teniendo en cuenta que TfL tuvo un superávit de 166 millones de libras (192 millones de euros) el año pasado”, añadió. A lo largo de esta semana se esperan aglomeraciones en autobuses y carreteras, mientras que muchas empresas han pedido a sus empleados que trabajen desde casa.
Con un total de 11 líneas, el Metro de Londres, fundado en 1863, maneja diariamente alrededor de 5 millones de viajes.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.