Ir al contenido
_
_
_
_

Óscar Puente: “Ryanair seguirá creciendo en España porque le conviene y gana dinero, pero no aceptaremos sus chantajes”

El titular de Transportes califica de “falacia grosera” el argumento de que la aerolínea recorta su capacidad en los aeropuertos regionales por las tarifas de Aena

Vista de un avión de Ryanair ayer miércoles en el aeropuerto de Zaragoza.
Javier F. Magariño

Al ministro de Transportes, Óscar Puente, le tocaba esta mañana hablar del sistema ferroviario en la Comisión de Transportes del Congreso de los Diputados, pero no ha dejado escapar la oportunidad para responder al anunciado ajuste de capacidad de Ryanair, en un millón de asientos para la temporada de invierno, en aeropuertos regionales. “El argumento de que la compañía ajusta su programación porque las tarifas de Aena subirán 0,68 euros por viajero el próximo año es una falacia grosera mientras sube un 21% el precio de sus billetes”, ha dicho el ministro. El tijeretazo en la oferta de vuelos alcanza a los aeropuertos de Santiago, Vigo, Valladolid, Jerez, Santander, Zaragoza, Asturias, Vitoria y varias plazas en Canarias.

La previsión de Óscar Puente es que el líder por tráfico aéreo en España va a incrementar en un millón de plazas su programación: “Ryanair seguirá creciendo porque le interesa y gana dinero, pero no vamos a aceptar su chantaje”. Bajo el punto de vista del máximo responsable de la política de transporte en España, la aerolínea de bajo coste está trasladando capacidad de aeropuertos pequeños, con tarifas más económicas, a otros más grandes “porque le es más rentable”. La estrategia comercial, dice Puente, “es respetable, pero no es aceptable que un Estado tenga que proponer una política aeroportuaria a la medida de una compañía aérea, incumpliendo el marco regulatorio”.

Óscar Puente se ha quejado veladamente del apoyo prestado por el Partido Popular a los argumentos de Ryanair, exigiendo ayer la congelación tarifaria por parte de Aena. A renglón seguido, ha recordado que las tarifas por el uso de los aeropuertos se incrementarán en 2026 un 6,6% en respuesta al marco regulatorio (ley 18/2014) que puso en pie un Gobierno popular.

Otro argumento que maneja el ministro es el de que la low cost aguanta allí donde ve subvencionada su actividad por las Administraciones locales: “Ryanair ha cerrado en Vigo y vuela a 40 destinos desde Oporto, cuya región le abona 36 millones al año en subvenciones. Incluso hay autobuses gratuitos desde Vigo. Si alguien quiere desarrollar estas políticas es libre de hacerlo, pero Aena no puede diseñar su sistema de tasas pensando en Ryanair”.

El Ministerio de Transportes defiende que la aerolínea, en fuerte pugna con Aena, busca capturar beneficios de la española para apuntarlos en su balance: “El CEO de Ryanair cobrará este año un bonus de 100 millones, mientras que Aena invierte en el ámbito aeroportuario español sin que eso afecte a los Presupuestos Generales del Estado”, ha sentenciado el ministro.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Javier F. Magariño
Es redactor de infraestructuras, construcción y transportes en Cinco Días, donde escribe desde junio de 2000. Ha pasado por las secciones de Especiales, Cinco Sentidos, 5D y Compañías siguiendo la información de diversos sectores empresariales. Antes fue locutor de informativos en la Cadena Cope, además de colaborar en distintos medios de Madrid.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_