El Hércules logra que le adelanten un partido para ahorrarse una noche de hotel en Ibiza
El club alicantino convence a la Federación Española de Fútbol ante la dificultad de encontrar vuelos y alojamiento asequible: pagará unos 10.000 euros por una noche para toda la plantilla


Ir de vacaciones a Ibiza se ha convertido en un lujo al alcance de muy pocos bolsillos. Si el precio medio de una habitación de hotel en el primer semestre del año costó de media 158 euros por noche, según el último informe realizado por las consultoras Cushman & Wakefield y STR, en la turística isla la temporada alta significa duplicar o triplicar esa cifra. Una realidad con la que se ha encontrado el Hércules Club de Fútbol de Alicante, que juega en el grupo 2 de la Primera Federación, y que tenía asignado inicialmente su segundo partido de la temporada contra el Ibiza el domingo 8 de septiembre a las 16.00. El personal encargado de la logística del viaje encontró desde que inició los trámites de contratación (en principio dos noches de hotel y vuelo de ida y vuelta) dificultades para conseguir billetes de avión y reservar alojamiento a unos precios asequibles. Algo lógico puesto que aún es temporada alta en la isla y con lo que no había contado la Real Federación Española de Fútbol (RFEF), encargada de designar esos horarios.
En ese contexto, el Hércules reclamó ante el órgano competicional de la RFEF el cambio de horario, algo que se ha aprobado este viernes al mediodía. El encuentro se ha adelantado al sábado 7 de septiembre a las 21.15. “La resolución se fundamenta en las dificultades logísticas planteadas por nuestro club para el desplazamiento y regreso de la expedición, así como en la conveniencia de disputar el encuentro en horario nocturno por motivos de seguridad ante las altas temperaturas previstas”, ha señalado el equipo alicantino en un comunicado.
Con ese cambio, la operativa de viajes pasa de dos noches de hotel y un vuelo de ida y vuelta a una sola noche de hotel, un vuelo ida desde Alicante el mismo día del partido con salida a las 13.00 horas y un viaje de vuelta en barco el domingo. En cualquier caso, el coste que va a tener que asumir no será menor. Solo la noche de hotel para toda la expedición que viaja tendrá un coste que rondará los 10.000 euros, tal y como ha informado el diario As.
Los exorbitantes precios de los hoteles, restaurantes y otros servicios turísticos en Ibiza acaban en los titulares cada verano. Alojamientos a 2.000 euros la noche, menús del día a partir de 24 euros, una botella de agua por 15 euros, un kilo de bogavante a 200 euros o entradas de discotecas a 170 euros forman parte del paisaje habitual de la isla. Esta barrera inflacionista también la conocen muy bien las cadenas hoteleras de Baleares, que han encadenado tres ejercicios consecutivos con récord de visitantes y en los que se han tenido que estrujar los sesos para captar personal con el que dar un servicio de máxima calidad a los 15 millones de viajeros extranjeros que llegaron a la comunidad autónoma en 2024, nuevo máximo histórico.
Durante esos tres años han vivido una renuncia generalizada de los trabajadores de otros territorios a viajar a Baleares, pero en especial a Ibiza, por una sencilla razón: los elevados precios, y particularmente el de la vivienda, se comen prácticamente el salario. En ese escenario, firmas como Meliá, Barceló, Riu, Iberostar o Palladium han tenido que ofrecer alojamiento gratuito dentro de la oferta de trabajo para poder completar sus plantillas. Algunas han habilitado habitaciones de sus propios hoteles para los trabajadores y otras han optado por construir edificios cercanos para no perder ninguna habitación en plena temporada alta.
Un escenario que muchos turistas sortean acortando sus estancias (o yéndose a otro lugar) y que esta vez ha chocado de frente con las dificultades de los equipos de fútbol más modestos para cuadrar sus cuentas. Pese a contar con una masa de 12.000 socios, y un presupuesto anual que este año rondará los cuatro millones de euros, los precios de Ibiza han resultado prohibitivos para el Hércules.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
