El Gobierno aprueba 554 nuevos inspectores de Trabajo y 28 millones más contra el fraude
Las denuncias ante el buzón de la Inspección han aumentado un 43% entre 2021 y 2024


El Consejo de Ministros ha aprobado este martes la nueva Estrategia de la Inspección de Trabajo para el periodo 2025-2027. Las principales novedades incluyen la incorporación a lo largo de estos tres años de 554 inspectores y subinspectores a la plantilla de supervisores laborales, así como una inversión de 28,5 millones de euros para introducir mejoras tecnológicas. El objetivo supone aumentar el cuerpo en un 25%, desde los cerca de 2.000 efectivos con los que cuenta actualmente.
Con este presupuesto, Trabajo pretende crear un laboratorio de informática forense destinado a la obtención de evidencias digitales. Dichas evidencias se obtendrán mediante la aplicación de técnicas de informática forense que permiten, a su vez, examinar los propios sistemas informáticos. Además, se crearán nuevas reglas algorítmicas para el control del fraude y se potenciarán las actuaciones informativas a las empresas derivadas del cruce masivo de datos.
Tal y como prevé la ley, estos planes de actuación son trianuales. Pasado ese tiempo deben revisarse y diseñarse una nueva estrategia. La aprobada este martes hasta 2027 contiene 17 objetivos agrupados en dos ejes. El primero determina las áreas de actuación: relaciones laborales individuales y colectivas; la seguridad y salud en el trabajo; la igualdad y no discriminación; la promoción y protección del empleo, la afiliación a la Seguridad Social y el trabajo no declarado. Mientras que el segundo eje establece las medidas organizativas y operativas de actuación de los inspectores.
Una de las fuentes de información que utilizan los inspectores de manera creciente es el buzón de denuncias de la web de la Inspección de Trabajo. Según las cifras facilitadas este martes por Trabajo las comunicaciones que ha recibido dicho buzón han aumentado un 43% entre 2021 y 2024.
En 2023, último año completo con datos disponibles, la Inspección finalizó 651.531 expedientes, un 5% más que los fijados como objetivo para el conjunto del año. El mayor número de actuaciones se llevó a cabo en el ámbito de la prevención de riesgos laborales, con un total de 242.869. Le siguen las actuaciones de la Seguridad Social, en torno a 140.000 y en el caso de la Economía irregular y trabajo de extranjeros con unas 135.000 actuaciones.
Más de un millón de personas trabajadoras, en concreto 1.030.949, han visto mejoradas sus condiciones laborales por las actuaciones vigilantes y sancionadoras de la Inspección. Además, otras 100.982 personas trabajadoras han sido dadas de alta en la Seguridad Social. Y en 2023 se recaudaron 936.327.297 euros por diferentes vías de actuación (a través de multas a las empresas infractoras y mejoras de cotización fundamentalmente).
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
