Ir al contenido
_
_
_
_

Este viernes arranca el futbol y todo se podrá ver por TV, pero a partir de 100 euros

Para disfrutar de Liga y Champions habrá que contratar un paquete de fibra y móvil de Movistar y MasOrange. Los precios de las distintas plataformas suben una media del 3%

Lamine Yamal y Vinicius La Liga
Ramón Muñoz

La temporada de fútbol 2025/2026 comienza este viernes con la emisión de los partidos Girona-Rayo Vallecano y Villarreal-Real Oviedo de LaLiga EA Sports (Primera División). También arranca este 15 de agosto LaLiga Hypermotion (Segunda División), mientras que la Champions League, que comenzó oficialmente el 8 de julio con la disputa de los primeros partidos de la ronda preliminar, estrenará la liguilla de la fase de grupos el 16 de septiembre. Todas las competiciones se podrán ver en televisión en una oferta para los telespectadores que apenas varía en lo sustancial respecto a la temporada pasada más allá del alza moderada de los precios.

Los que quieran ver las competiciones nacionales y europeas más relevantes, un año más, tendrán que contratar un paquete de fibra y móvil de Movistar o de Orange. Los precios varían pero no bajan -salvo en promociones- de los 101 euros al mes que cuesta el paquete más asequible de Orange y de los 115 euros mensuales del más barato de Movistar. También hay paquetes con contenidos parciales más asequibles, que no incluyen todas las competiciones.

Los precios del fútbol televisivo aumentan de media un 3%. Orange tiene la oferta más barata para ver todo el fútbol, la tarifa sólo con fibra sale por 972 euros al año; mientras que en Movistar -con fibra y móvil- alcanza los 1.380 euros. Pero las tarifas de Orange aumentan de media 280 euros al año mientras que el operador azul sube precios pero lo hace más tímidamente. De media, los usuarios tendrán que pagar 19 euros más al año por ver el fútbol en su plataforma, según datos de la consultora Roams.

Las ofertas de Movistar y Orange incluye: LaLiga EA Sports, LaLiga Hypermotion, Copa del Rey, UEFA Champions League, UEFA Europa League y UEFA Conference League. También como la pasada temporada se puede encontrar una oferta parcial de la LaLiga en DAZN (cinco partidos cada jornada de Primera División, incluyendo uno de Real Madrid o Barcelona).

Los que no quieran pagar por ver fútbol lo tendrán más difícil que la temporada pasada. Y es que ya no se podrá ver el tradicional partido en abierto de Primera División por los canales de la TDT puesto que GOL Play, que se encargaba de emitirlos, ha vendido los derechos a DAZN para esta temporada y la que viene. Con todo, la plataforma de streaming de contenido deportivo permitirá ver ese partido cada jornada completamente gratis, aunque habrá que registrarse a su plan gratuito para tener acceso al mismo. También cabe la posibilidad de que se pueda ver en algún canal autonómico de la TDT si, como ya ha sucedido en el pasado, DAZN llega a un acuerdo con estos canales para venderles los derechos.

La buena noticia es que la LaLiga Hypermotion (Segunda División) tendrá más visibilidad que nunca. Además de Movistar y MasOrange, se integra en la oferta básica (Plan Fútbol) de DAZN, sin tener que pagar un extra como el año pasado. También se podrá ver por la recién creada televisión de Digi TV y por muchos canales autonómicos de la TDT (TEN, Aragón TV, Televisión Canaria, Canal Sur, TVG, etcétera), que ofrecerán en abierto partidos con los equipos de su región.

Otra novedad es la entrada de Disney+, que durante las próximas cinco temporadas (hasta 2030) emitirá en exclusiva la UEFA Women’s Champions League, con sus 75 partidos disponibles sin coste adicional. A su vez, RTVE seguirá ofreciendo un partido semanal en abierto por TDT para garantizar la máxima difusión del fútbol femenino.

Movistar Plus

Movistar Plus+ tiene la oferta más completa al ser poseedora original de los derechos de la competición nacional. En su canal LaLiga TV emitirá cinco partidos por jornada, pero también se podrá acceder desde el mismo a los otros cinco que emite DAZN. Además, y diferenciándose de la plataforma, emitirá tres jornadas completas en exclusiva para sus clientes de paquetes de fibra y móvil.

Movistar Plus+ también emitirá lo mejor del fútbol internacional. La UEFA Champions League, la UEFA Europa League y la UEFA Conference League se podrán ver al completo a través de La Casa del Fútbol. Todo esto, junto al partido más destacado de la Premier League en Movistar Plus+ y el resto de encuentros de la Premier League a través de DAZN.

Para tener acceso a todo el fútbol habrá que contratar un paquete de fibra y móvil. El más asequible cuesta 115 euros (el año pasado costaba 99,9 euros), con fibra de 600 Mbps, dos líneas móviles con 60GB y 5GB de datos, respectivamente y Movistar Plus+ con más de 80 canales. Si la velocidad de la fibra sube a 1 Gbps, el precio del paquete se eleva a 125 euros.

La marca comercial de Telefónica también ofrece ofertas parciales de las competiciones. Por ejemplo, se puede contratar su oferta básica de Movistar Plus + que incluye un partido de Champions y otro de Primera División cada jornada.

De las 16 tarifas con fútbol que cuenta para esta temporada en su tarifario Movistar -ha reducido en cuatro frente al año pasado-, 11 de ellas suben de precio.La subida depende de cada tarifa, pero la horquilla va desde los 13 hasta los 238 euros anuales. Por el contrario, hay tarifas que bajan de precio, en concreto, cinco de ellas, con una reducción que está entre 82 y 154 euros al año, según Roams.

Orange

Orange TV ofrece toda LaLiga y Champions a través de sus acuerdos con Movistar y DAZN. El operador ha aumentado su catálogo de tarifas, de 9 el año pasado a disponer de 13 para la presente temporada. Y en todas ellas, aumenta el precio. En la temporada anterior, contratar el fútbol con el operador naranja costaba de media unos 1.385 euros al año, y este año el coste se sitúa en 1.672 euros, un 18% más, según datos de Roams.

La que menos sube es la tarifa que lleva sólo fibra y fútbol -sin incluir línea móvil-. Y lo hace en 60 céntimos, pero eso sí, es la única tarifa de todo su catálogo en la que hay que cumplir compromiso de permanencia (12 meses). Si nos centramos en tarifas de fibra y móvil, la que menos aumenta de precio de una temporada a otra es la Love Fútbol con una plataforma de series. Si el año pasado, contratarla salía por 1.182 al año esta temporada cuesta 1.212 euros.

Además de la diferencia de precio, Orange presenta una novedad importante esta temporada: se trata de la permanencia. El año pasado, el operador naranja exigía 12 meses de permanencia en todas sus tarifas; mientras que este año no hay permanencia en ninguna de sus tarifas con fibra y móvil, excepto la tarifa citada de solo de fibra y fútbol. Además, cuenta con la opción Orange TV Libre, que permite acceder a un partido de LaLiga por jornada, Copa del Rey y LaLiga Hypermotion por 7,99 euros al mes, sin necesidad de ser cliente de otros servicios.

DAZN

DAZN estratifica su oferta de fútbol en torno a dos planes. Para los más futboleros, el Plan Fútbol incluye 5 partidos por jornada de LaLiga EA SPORTS, toda LaLiga Hypermotion y las mejores ligas de Europa (Premier League, Serie A, Bundesliga, y otras competiciones). Se puede contratar por 19,99 euros al mes (14,99 euros en una promoción vigente hasta el 28 de septiembre) con permanencia de doce meses; 29,99 euros al mes sin permanencia (19,99 en promoción); y el plan anual en un único pago por 219,99 euros (165,99 euros con la promoción).

Si se quieren añadir otros deportes, en particular el motor (Mundiales de Formula 1, MotoGP, NASCAR, DTM, F2, F3, F1 Academy, Moto2, Moto3 y otros) se puede adquirir el Plan Premium. El plan mensual con permanencia de 12 meses cuesta 31,99 euros al mes; el plan mensual sin permanencia (44,99 en promoción) y el plan anual en un único pago por 351,99 euros. En general, los precios de DAZN no varían mucho respeto a los el año pasado, excepto en los planes anuales, donde se producen importantes rebajas.

Todos los planes incluyen además los canales Eurosport 1 y 2 y Red Bull TV, así como una programación multideportiva entre las que destacan grandes veladas de boxeo y MMAs, balonmano, eSports o triatlón, además de contenido original de DAZN con series, programas, entrevistas y documentales.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Ramón Muñoz
Es periodista de la sección de Economía, especializado en Telecomunicaciones y Transporte. Ha desarrollado su carrera en varios medios como Europa Press, El Mundo y ahora EL PAÍS. Es también autor del libro 'España, destino Tercer Mundo'.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_