Tesla continúa cuesta abajo en Europa en 2025: sus ventas en los principales mercados se desplomaron en julio
El fabricante de vehículos eléctricos pierde terreno frente a marcas chinas como BYD y las automovilísticas tradicionales


Tesla continúa sin levantar cabeza en Europa en este pésimo año para la compañía dirigida por Elon Musk. La empresa del magnate redujo en julio a más de la mitad sus ventas en los dos principales mercados del Viejo Continente, que son Alemania y Reino Unido, según información recogida por Bloomberg. En Francia, el tercer mercado europeo, la marca de coches eléctricos cayó un 27% en el séptimo mes del año, acumulando un retroceso del 40% en lo que va de ejercicio. En España, por su parte, la firma sí ha logrado crecer en los primeros siete meses de 2025, con un leve 1,1% más que en el mismo periodo de 2024, según datos de las patronales de fabricantes de coches (Anfac), concesionarios (Faconauto) y vendedores y reparados (Ganvam).
El dato acumulado de Tesla en España es positivo gracias a la recuperación de junio y julio, en los que Tesla subió un 60,7% y un 27,4% después de un pésimo arranque de 2025. De todas formas, el incremento del 1,1% es un porcentaje muy inferior a lo que ha crecido el mercado eléctrico en España, que ha experimentado una subida del 89,6%, por lo que la cuota de la estadounidense se ha reducido considerablemente: a estas alturas de 2024, Tesla se comía el 26,9% del mercado eléctrico español, más de una cuarta parte; mientras que ahora su cuota es del 14,3%.
El paso atrás de Tesla está siendo aprovechado por su máximo competidor mundial, la china BYD, que si bien parece difícil que vaya a cumplir su objetivo anual de 5,5 millones de entregas en 2025, continúa avanzando a pasos agigantados fuera de China. Solo en junio, la marca vendió 15.565 coches en Europa, incluyendo híbridos enchufables y eléctricos, según la consultora Jato. De eléctricos puros, BYD entregó 9.153 unidades en junio (un 132% más) y 41.270 en el primer semestre (un 143% más). Mientras tanto, Tesla, según Jato, cayó un 23% en el sexto mes del año y un 33% en los seis primeros meses en comparación con los mismos periodos de 2024.
El mal momento de la estadounidense se puede explicar por diversos factores. En primer lugar, muchos potenciales clientes podrían haberse alejado de la marca al ver la implicación de Elon Musk en la administración de Donald Trump, además de su apoyo a la extrema derecha alemana en las pasadas elecciones de febrero. A esto se suma el aumento de la competencia no solo de las marcas chinas, sino también de las europeas, japonesas y coreanas que han incrementado notablemente su oferta. En julio, de hecho, Tesla no logró colocar ninguno de sus modelos entre los tres más vendidos en España, que fueron el Toyota BZ4X, el BYD Dolphin Surf y el Kia EV3, el único eléctrico hasta el momento de Kia y que ha resultado ser un éxito para la marca coreana. Aún así, en el acumulado del año, el Model 3 (con 4.545 entregas) y el Model Y (3.282 unidades) se mantienen como los más vendidos de los eléctricos en España, pero seguidos de cerca por el coche de Kia (3.206 unidades).
En Europa, el Model Y se mantiene como el más comercializado en los eléctricos en el primer semestre, aunque el Volkswagen ID.4 ha logrado colarse en el segundo puesto. La marca alemana, de hecho, lideró en los eléctricos en la primer mitad del ejercicio, con 135.427 ventas, por delante de las 109.262 matriculaciones de Tesla. “El actualizado Tesla Model Y hasta ahora no ha logrado proporcionar el impulso de ventas esperado para la marca. Al mismo tiempo, la competencia de BYD y Volkswagen dificulta que Tesla mantenga su posición de liderazgo”, ha indicado Felipe Munoz, analista de Jato.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
