Tesla le da 29.000 millones en acciones a Musk pese al desplome de beneficios
El año pasado, un tribunal de Delaware anuló un paquete para el magnate valorado en 50.000 millones de dólares. La compañía redujo sus ganancias un 39,4% en el primer semestre

El fabricante de coches eléctricos Tesla le ha otorgado un paquete de 96 millones de acciones valoradas en 29.000 millones de dólares (unos 25.062 millones de euros al cambio actual) a su director ejecutivo, Elon Musk. Semejante premio para el magnate llega después de unos pésimos resultados semestrales para el fabricante estadounidense, que vio derrumbarse su beneficio un 39,4% entre enero y junio tras la activa implicación de Musk en el Gobierno de Donald Trump y su apoyo a la ultraderecha en las elecciones alemanas de febrero. La mezcla de negocios y política le ha venido claramente mal a la compañía, a lo que se ha sumado el fracaso de su camioneta Cybertruck y la fuerte competencia de marcas chinas como BYD, a la que ya no solo se enfrenta en el mercado del gigante asiático, sino también en Europa, donde se está haciendo fuerte.
Este voluminoso paquete accionarial se explica porque en 2024 un tribunal de Delaware anuló el paquete de compensación de Musk de 2018, valorado en más de 50.000 millones de dólares, alegando que el proceso de aprobación de la junta directiva de Tesla fue defectuoso e injusto para los accionistas. Musk interpuso una apelación en marzo contra la orden, alegando que un juez de primera instancia cometió múltiples errores legales al rescindir la compensación récord. A principios de este año, Tesla anunció que su junta directiva había formado un comité especial para considerar algunos asuntos de compensación relacionados con Musk, sin revelar detalles.
La automovilística se encuentra en un momento clave para su futuro no solo por la ya mencionada fuerte competencia en el ámbito del vehículo eléctrico, sino también por el viraje estratégico de su mandamás, que apuesta por los robotaxis —un negocio en el que fracasó otro gigante estadounidense como General Motors con pérdidas milmillonarias—, los humanoides y la inteligencia artificial. Este nuevo paquete accionarial para Musk aumentará su poder de voto, algo que él y los accionistas han reiterado como clave para mantenerlo enfocado en Tesla. Un hecho decisivo a este respecto se produjo en abril, cuando Tesla dio a conocer un desplome de su beneficio del 71% entre enero y marzo, lo que empujó al directivo a afirmar que volvería a centrarse en la compañía y se alejaría de la política.
“Si bien reconocemos que las empresas, intereses y otras posibles demandas de tiempo y atención de Elon son extensas y de amplio alcance... confiamos en que este premio incentivará a Elon a permanecer en Tesla”, declaró el comité especial en una presentación regulatoria el lunes. El comité añadió que si los tribunales de Delaware restablecen por completo el premio al desempeño del consejero delegado de 2018, la nueva concesión provisional se perderá o se compensará. Las acciones del premio provisional se adquieren solo si Musk permanece en un puesto ejecutivo clave hasta 2027. También tienen un período de tenencia de cinco años, excepto para cubrir el pago de impuestos o el precio de compra. Por estas 96 millones de acciones, el magnate deberá pagar 23,34 dólares por cada acción restringida —el valor que tenían a mediados de 2018, frente a los más de 300 dólares a los que se venden sus títulos hoy—, lo que le deja una ganancia neta de 23.700 millones de dólares, unos 20.455 millones de euros, según cálculos de la propia Tesla.
Cabe destacar que Tesla cotiza con valores mucho más parecidos a los de una tecnológica que a los de una automovilística —Toyota, el mayor vendedor y productor de coches del mundo vale casi 248.000 millones de euros, mientras que Tesla cotiza por más de 842.000 millones de euros—, algo que solo puede explicarse por la fe de los inversores en Musk.
Mientras tanto, la compañía que dirige sigue sin recuperarse en ventas en regiones como Europa en las que ha perdido mucho terreno, con una caída de las entregas entre enero y junio del 43,7%, con 70.655 unidades comercializadas —sin incluir Reino Unido—, según datos de ACEA, la patronal europea de fabricantes de coches. Y ello en un mercado que para el resto de competidores ha crecido y mucho, con un aumento de las matriculaciones de vehículos eléctricos del 22% en la primera mitad del año. En el Viejo Continente destaca el caso de España, donde el vehículo eléctrico ha crecido en los siete primeros meses de 2025 un 89,6%. En julio, ninguno de los tres modelos eléctricos más comercializados en el país fue un Tesla.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.