CEOE expresa su “más absoluto rechazo y máxima preocupación” ante el acuerdo comercial entre la UE y EEUU
La organización liderada por Garamendi ha aseverado que el entendimiento es fruto “de la presión generada por Trump”

El acuerdo entre la Unión Europea y Estados Unidos, que impone un arancel del 15% a las importaciones europeas, ha levantado fricciones tanto en los gobiernos como en el ámbito empresarial. A ese descontento generalizado se ha sumado la Confederación Española de Organizaciones Empresariales (CEOE), que ha expresado este martes su “más absoluto rechazo” al pacto, alegando que existe una “máxima preocupación” en la organización por el devenir de la economía y la salud financiera de las empresas españolas.
A través de un comunicado, la CEOE, liderada por Antonio Garamendi, ha aseverado que el entendimiento entre EE UU y la UE es fruto “de la presión generada por los reiterados anuncios de incrementos por parte de la Administración Trump, que impactan directamente en las exportaciones europeas”.
“Establecer un arancel fijo del 15% a todas las exportaciones rompe directamente con el principio del libre comercio, genera inseguridad y supone un paso atrás respecto al sistema de multilateralismo sobre el que operan nuestras empresas”, señala la CEOE, que añade que, además, dicho acuerdo “está abierto al cambio arbitrario en las decisiones del Gobierno estadounidense”.
Fragmenta los mercados internacionales generando incertidumbre
Asimismo, desde la organización señalan que esta “imposición arancelaria fragmenta los mercados internacionales, generando incertidumbre y perjudicando a la libre competencia entre las empresas, muchas de las cuales se ven afectadas de forma desigual por este acuerdo y sin margen de reacción”.
“De hecho, este acuerdo, que lo único que busca es tratar de amortiguar las amenazas de la Administración de EEUU, lejos de servir para neutralizarla, impone aranceles más elevados a sectores de todos conocidos, generando un trato desigual y perjudicando de forma clara la competitividad de nuestras industrias”, restalta la patronal, que ha vuelto a incidir en que las empresas españolas están “firmemente comprometidas con el libre comercio, con el respeto a las normas internacionales y con un sistema económico global basado en reglas claras y previsibles para todos”.
En esta línea, desde CEOE recuerdan que, desde hace años, reclaman “acuerdos que refuercen el multilateralismo y garanticen un marco estable para operar a ambos lados del Atlántico”. “El acuerdo anunciado, tal y como ha sido presentado, no responde a esta visión y nos aboca a un escenario completamente contrario al que defendemos, con unas consecuencias inciertas y peligrosas a nivel global”, concluye la confederación.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.