Ir al contenido
_
_
_
_

Los gigantes europeos del lujo toman aire ante el miedo a un arancel más duro con EE UU

Grandes grupos como LVMH o Kering se juegan buena parte de su negocio en el mercado estadounidense, el mayor del mundo para el sector

Bernard Arnault, presidente y consejero delegado del grupo francés del lujo LVMH.
J. G. R.

Los grandes grupos europeos del sector del lujo respiran con cierto alivio tras conocer que el arancel definitivo con Estados Unidos (EE UU) será del 15%, un porcentaje inferior al que las empresas llegaron a temer al inicio de la crisis comercial desatada por la administración Trump. No es para menos: se trata del principal mercado mundial del lujo, donde un gigante como LVMH, dueño de marcas como Louis Vuitton o Bulgari, se juega un 25% de sus ventas.

Su responsable financiera, Cécile Cabanis, resumió el sentimiento de la compañía en la presentación de sus resultados semestrales la semana pasada. “Un arancel del 15% sería un buen resultado para el estado de ánimo general de nuestros clientes”, explicó. El lujo opera, por un lado, con mayores márgenes que otros sectores, gracias a los precios que cobra por sus productos. Una estructura que da a estos grupos cierto margen de actuación para compensar el nuevo arancel con nuevas subidas de precios. En el caso de LVMH, según la categoría.

“Podríamos acometer subidas moderadas en moda y marroquinería. No lo haremos en Moët Hennesy [su marca de champagne], porque no queremos elevar los precios. En la marca Louis Vuitton tenemos producción local en EE UU, y podemos aumentarla. Tiffany también tiene producción en Europa y en EE UU. Hay maneras de optimizar los flujos para que Europa sirva a Europa, y EE UU a EE UU”, explicó la ejecutiva en la reunión con analistas del pasado viernes, reduciendo un posible impacto en los márgenes a Moët, que solo se produce en territorio europeo.

Los resultados semestrales de LVMH confirmaron la errática tendencia que algunos de los grandes grupos europeos del lujo vienen demostrando en los últimos tiempos. No solo por la incertidumbre abierta en EE UU, sino también por la caída del mercado chino tras la pandemia, y por una menor demanda generalizada tras acometer continuas subidas de precios.

Según estimaciones de la casa de análisis RBC, las grandes empresas del sector han elevado los precios una media del 33% entre 2019 y 2023. Además, el informe anual sobre el sector que realiza la consultora Bain habla de una caída en el consumo global de artículos y servicios de lujo de entre el 1% y el 3% en 2024. En el caso concreto de los productos como relojes, joyería, moda, complementos o belleza, la caída fue del 2%, la primera en 15 años, con una pérdida de 50 millones de clientes en los últimos dos años.

Esto se ha traducido en los resultados de los grandes grupos. LVMH cerró la primera mitad del año con una facturación de 39.810 millones de euros, un 4% menos que un año antes. Ya concluyó el ejercicio completo 2024 con un retroceso del 2%.

Más pronunciadas vienen siendo las caídas de ventas en Kering, el grupo francés dueño de marcas como Gucci. En su caso, los ingresos anuales de 2024 fueron un 12% inferiores a los de 2023, y los del primer trimestre de 2025, un 14% peores a los de un año antes. La compañía presenta sus resultados semestrales este martes. De las grandes, solo Hermès rompe con esa tendencia, con un alza del 13% en 2024, y del 9% en el primer trimestre.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

J. G. R.
Redactor de la sección de empresas, especializado en distribución, gran consumo y economía del deporte. Licenciado en Periodismo por la Universidad Complutense de Madrid y Especialista en información económica de la UIMP. Desarrolla su carrera en CincoDías desde 2011 tras haber pasado por El Mundo y Vocento.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_