El grupo de sindicalistas de ‘Las seis de la Suiza’ ingresa en la prisión de Villabona
Los seis condenados por protestar frente a una pastelería de Gijón para defender a una empleada se han presentado en el centro penitenciario después de que el juez ordenara su internamiento este miércoles


El grupo de sindicalistas de la CNT de Gijón conocidos por Las seis de la Suiza (en realidad cinco mujeres y un hombre), condenados cada uno a tres años y seis meses de cárcel por coacciones graves y un delito contra la administración de justicia al tratar de defender los derechos laborales de una de ellas, han entrado este jueves por la mañana en la cárcel asturiana de Villabona. Se presentaron todos juntos, voluntariamente, después de que el juez ordenara este miércoles su inmediato ingreso en prisión tras negarse a conceder la petición de no aplicación de la pena, medida a la que el fiscal no se oponía. El abogado de los sindicalistas va a solicitar desde el primer momento la concesión del tercer grado para que no tengan que dormir en la cárcel, aunque no es seguro que lo consiga.
Entraron a la vez, a las 11.30. Habían quedado a las ocho de la mañana en un lugar cercano a fin de acudir todos juntos. Les acompañaban sus novios, sus maridos o sus familiares. Héctor González y Rosa Blanca, dos de Las Seis de la Suiza, que son pareja, llegaron en el mismo coche, acompañados del padre y de la hermana de él. El hijo de ambos se quedó a cuidado de unos familiares. Las tres horas y media que discurrieron entre medias se fueron en trámites, papeleos y despedidas.

Todos estaban nerviosos, alterados, con ganas de bromear para aliviar una presión que nadie disimulaba en el fondo. Se preguntaban entre ellos —sin tener en muchas ocasiones la respuesta— por la comida “dicen que dan pocos huevos”, si iban a poder dormir en la misma celda “seguramente sí”, si dejaban entrar en chanclas “pues sí”, si permitirían entrar con una botella de agua vacía que uno acababa de comprar “esto parece Ryanair”. En resumen: frases pronunciadas para esconder la angustia y el miedo de entrar por primera vez en prisión dejando atrás una vida hecha: el abogado, diez minutos antes de entrar, les aconsejó sobre cómo proceder para no perder los trabajos que actualmente todos tienen.
Nadie esperaba que la situación se precipitara así: el Juzgado de lo Penal número 1 de Gijón dictó este miércoles la orden de detención e ingreso en prisión inmediato, sin dar un plazo de unos cuantos días para prepararse, como todos pensaban que iba a suceder. De ahí también los nervios y la sensación de dejarse cosas sin atar en la vida de fuera de la cárcel: los hijos, las facturas, las mascotas...
Los orígenes, hace casi una década
Este largo caso arranca el 15 de junio de 2015. Ese día, según recoge la sentencia del juzgado número 1 de Gijón, una de las trabajadoras de la pastelería La Suiza, situada en el número 180 de la Avenida de Schultz, en Gijón, comenzó a sentirse mal. Quiso irse a casa pero, según la CNT, el propietario de la pastelería, no lo permitió. La mujer estaba embarazada, temió perder el hijo y avisó a su pareja. Éste se presentó allí, discutió con el propietario y acabó estropeando uno de los frigoríficos de un manotazo. La mujer se fue después a casa y se acogió a una baja por riesgo de aborto. El propietario, eso sí, denunció a la pareja de la mujer. Hasta aquí es un incidente laboral corriente, de los que llenan los expedientes de todos los sindicatos de España.
En marzo de 2017, la mujer, después de que naciera su hijo y mientras disfrutaba de la baja por maternidad, acudió a la CNT para que le ayudaran a negociar su despido porque no quería nunca volver a trabajar allí. Alegaba ansiedad y estrés y denunció que había sido objeto de acoso laboral y sexual por parte del propietario. Este último extremo se juzgó aparte y fue archivado por falta de pruebas. A su vez, el propietario acusó a la trabajadora de denuncia falsa, pero el caso se desestimó. Los miembros del sindicato se hicieron cargo del caso y trataron de llegar a un acuerdo con el propietario de la pastelería. Pidieron una indemnización de poco más de 6.000 euros y que retirara la denuncia contra el marido. El propietario no estuvo de acuerdo. Y el sindicato decidió presionar: desde mayo a septiembre organizó 15 concentraciones frente a la pastelería, un negocio pequeño, donde trabajaba, además del propietario, su mujer y su hija, dos empleados más.
La mitad de las concentraciones fueron comunicadas a la Delegación del Gobierno. La otra no. A las primeras iba solo una docena de personas (todas de la CNT). Después se fue sumando gente: en algunas se reunieron cerca de 80 manifestantes. Duraban de una hora a hora y media. Hubo gritos de “vete ya”, pancartas, insultos a los propietarios de la pastelería, y a los clientes, cortes de tráfico, y, en un par de ocasiones, lanzamiento de petardos y de bombas fétidas.
La sentencia, ratificada por la Audiencia Provincial y el Tribunal Supremo, asegura que el propietario se vio obligado a cerrar el negocio por la presión y a cambiar de ciudad, con grave quebranto económico y psicológico. Ahora ha abierto una nueva pastelería en Oviedo. Los sindicalistas replican que la pastelería estaba en venta antes de que todo empezara.
Presión para el indulto
Hasta 22 organizaciones sindicales han solicitado al Gobierno el indulto, petición a la que se ha sumado el Gobierno de Asturias. La vicepresidenta segunda del Gobierno y ministra de Trabajo, Yolanda Díaz, que se entrevistó con los afectados la semana pasada, aseguró que hará todo lo que esté en su mano para tramitar ese indulto lo antes posible. Díaz añadió sentirse “escandalizada” por algo que “en democracia nunca ha pasado”, en referencia a la pena de prisión. Por su parte, el Ejecutivo autonómico justificó su apoyo al indulto por razones de carácter “humanitario y personal”, basándose en que las condenadas han demostrado una “plena integración social, laboral y familiar”, carecen de antecedentes penales previos y han mantenido una “conducta ejemplar” desde que los hechos fueron juzgados. En los últimos meses, también se han pronunciado en defensa de las Seis de la Suiza varias organizaciones políticas como PSOE, IU, Podemos, Sumar o EH Bildu. Para esta tarde, hay convocada en Gijón una manifestación en apoyo de los encarcelados organizada por la CNT.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
