Ir al contenido
_
_
_
_

Google lanzará un nuevo cable submarino para conectar España y EE UU ante la demanda de la IA

Sol, que tendrá su conexión en Santander, será el segundo dispositivo que unirá directamente a ambos países. El proyecto cuenta con el respaldo de Telxius

Un grupo de operarios trabaja en el enganche de un cable submarino de telecomunicaciones.
Santiago Millán

Nueva infraestructura de internet de calado para España. Google Cloud ha anunciado este miércoles el despliegue de Sol, un nuevo cable submarino de telecomunicaciones transatlántico que conectará directamente España con Estados Unidos, las islas Bermudas y las Azores, para atender la demanda de nueva capacidad derivada de la expansión de la inteligencia artificial (IA). En el caso de España, el enganche se realizará en Santander y no han trascendido detalles sobre el alcance de la inversión prevista.

En concreto, Sol será el segundo cable submarino que conectará España con Estados Unidos, tras Grace Hopper. Según explica el gigante de internet, junto con otras infraestructuras de cable como Nuvem, Firmina y Equiano, la nueva red contribuirá a establecer puntos clave del Atlántico como centros de conectividad. Esto reforzará las economías locales y permitirá “llevar los beneficios de la IA a personas y empresas de todo el mundo, añadiendo capacidad”. De esta manera, según la compañía, aumentará la fiabilidad y reducirá la latencia para los usuarios de Google y los clientes de Google Cloud.

La filial de Alphabet explica que Sol se fabricará en Estados Unidos y, cuando esté terminado, será el único cable de fibra óptica en servicio entre Europa y Florida. Por el lado español, Google Cloud cuenta con la colaboración de Telxius, filial de Telefónica y participada por Pontegadea, vehículo inversor de Amancio Ortega, para proporcionar la infraestructura necesaria de aterrizaje del cable Sol en Santander, lo que supondrá una integración aún mayor de la región de Google Cloud de Madrid a su red global.

Cuando entre en servicio, Sol reforzará la capacidad y fiabilidad de la red de 42 regiones de Google Cloud en todo el mundo (y subiendo). Su despliegue ayudará a atender la creciente demanda de servicios de Google Cloud e IA por parte de sus clientes en Europa, Estados Unidos y otras regiones.

El nombre Sol, vocablo que se usa tanto en español como en portugués, es una clara referencia a los puntos de aterrizaje de este cable en climas cálidos. Sol viene a complementar la inversión del cable submarino Nuvem para aportar una doble resiliencia trasatlántica, con dos sistemas interconectados en tierra tanto en la península Ibérica como en Estados Unidos y en las islas Bermudas y Azores.

Del lado estadounidense, Sol se adentrará en el Atlántico desde la localidad de Palm Coast, en Florida. Google Cloud tiene previsto asociarse con DC BLOX para el aterrizaje del cable y para establecer un nuevo centro de conectividad en este estado. Igualmente, la compañía desarrollará una ruta terrestre para unir Palm Coast con su región de nube de Carolina del Sur.

El anuncio de Sol llega apenas cuatro años después de la llegada del citado Grace Hopper, el primer cable submarino en conectar Estados Unidos con España y Reino Unido. Instalado en Sopelana (Vizcaya), el cable de 16 pares de fibras se diseñó, según señala la empresa, para aumentar la fiabilidad del servicio y ofrecer altos niveles de velocidad y flexibilidad de la red, mejorando la capacidad y la potencia de los servicios de Google, así como la infraestructura general de telecomunicaciones europea.

“La conectividad digital es hoy un factor estratégico para el desarrollo económico y social de cualquier ciudad. Desde el Ayuntamiento de Santander estamos comprometidos con facilitar este tipo de infraestructuras, porque su implantación atrae inversión, talento y empresas tecnológicas, además de generar empleo y posicionarnos como una ciudad preparada para el teletrabajo, los servicios avanzados y el modelo smart city. Por eso agradecemos el interés que Google ha mostrado por nuestra costa y por elegir Santander como punto de conexión transatlántica”, afirma Gema Igual, alcaldesa de Santander.

“En Telxius estamos encantados de prestar apoyo a Google para hacer llegar a España el cable Sol. Se trata de un hito extraordinario que impulsará la conectividad transatlántica con mayor capacidad, fiabilidad y resiliencia. Con nuestros servicios de aterrizaje de cables submarinos, confiamos en acelerar la ejecución del proyecto y en contribuir a ampliar las redes globales de nuestros clientes”, dice Mario Martín, consejero delegado de la compañía.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Sobre la firma

Santiago Millán
Es periodista de la sección de Empresas, especializado en Telecomunicaciones y Tecnología. Ha trabajado, a lo largo de su carrera, en medios de comunicación como El Economista, El Boletín y Cinco Días.
Rellena tu nombre y apellido para comentarcompletar datos

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_