Lista de grandes morosos con Hacienda 2025: la deuda crece un 5,9% hasta los 16.138 millones
Casi 6.000 contribuyentes tienen deudas de más de 600.000 euros con la Agencia Tributaria a finales del año pasado


Más deuda total por un número menor de deudores. La decimosegunda lista de morosos que la Agencia Tributaria publica este viernes incluye un total de 5.997 grandes deudores con Hacienda al cierre de 2024. El número total de contribuyentes que tienen obligaciones pendientes con el fisco superiores a los 600.000 euros —la cifra a partir de la cual aparecen en el listado negro de Hacienda— supone un descenso de un 1,4% menos respecto a los datos publicados en junio del año pasado. El importe global de deudas, por su parte, alcanzó los 16.138 millones de euros, un 5,9% más. Sin embargo, restando duplicidades —ya que existen importes que corresponden a deudores principales y sus responsables solidarios—, el importe se reduciría hasta los 13.697 millones de euros. Aun así, supone un 8,5% más con respecto al anterior listado, una vez eliminadas igualmente sus duplicidades, según explica el organismo tributario.
El tener facturas pendientes con el fisco no implica automáticamente la inclusión en el listado negro de Hacienda. Para ser seleccionadas, las deudas que figuran en el fichero deben cumplir ciertos requisitos: superar los 600.000 euros, no haber sido pagadas transcurrido el plazo original de ingreso en período voluntario, estar pendientes de pago a 31 de diciembre de 2024 y que no estar aplazadas o suspendidas por cualquier motivo legalmente previsto. Se habilita, no obstante, la posibilidad de ser excluido de la publicación si previamente se efectúa el pago íntegro de las deudas y sanciones tributarias que hubieran determinado la inclusión en el listado.
De hecho, el Tribunal Supremo ha puesto coto a la lista. En 2023 falló sobre el asunto en cuatro distintos recursos de casación. Dos se referían a un pleito entre el Ayuntamiento de Madrid y la Tesorería General de la Seguridad Social. Los otros dos estaban vinculados a la inclusión en el listado de contribuyentes con pagos pendientes de liquidar derivados de un delito penal. El alto tribunal tumbó la inclusión de la Tesorería General de la Seguridad Social (TGSS) en el fichero de morosos del Ayuntamiento de la capital, esgrimiendo que solo pueden aparecer deudas o sanciones tributarias firmes, supuestos que no se cumplían en el caso analizado.
En cuanto a los dos otros recursos, derivados de delito penal, concluyó que la inclusión en la lista de Hacienda solo puede llevarse a cabo si hay una sentencia firme condenatoria, puesto que de lo contrario se violaría la presunción de inocencia.
La primera lista de grandes deudores con la Agencia Tributaria se publicó en 2015, impulsada por el entonces ministro Cristóbal Montoro, al frente del Ministerio de Hacienda en el Gobierno del PP de Mariano Rajoy. El objetivo del titular de las finanzas públicas era fomentar el pago de impuestos tras el rescate financiero y con unos ingresos públicos golpeados por la crisis económica, poniendo el foco en el daño reputacional que puede acarrear la inclusión en un fichero de ese tipo. Por la lista han desfilado personalidades del mundo del deporte y del espectáculo, como Carlo Ancelloti, Neymar, Paz Vega o Miguel Bosé, además de grandes empresas, sobre todo constructoras que no lograron levantar cabeza tras el pinchazo de la burbuja.
Más personas y menos empresas
Del total de 5.997 deudores que figuran en el último listado, 1.077 son personas físicas por importe de 1.579 millones de euros (en la lista anterior eran 1.052 por importe de 1.500 millones de euros) y 4.920 son personas jurídicas por importe de 14.558 millones (frente a los 5.032 del año anterior y 13.737 millones).
Por su parte, del importe total, 4.508 millones de euros (el 28%) se corresponde con deuda de deudores en proceso concursal (1.224 deudores, el 20% del total) y, por tanto, es deuda afectada por un proceso en el que las posibilidades de cobro efectivo de las deudas se encuentran limitadas mientras dure el propio concurso. En el listado anterior figuraban en esta situación algo más de 4.724 millones de euros (el 31%); 1.340 deudores, el 22% del total.
Deudores sobre los que se exige responsabilidad
Del total de deudores de la lista a publicar en junio de 2024, en relación con 2.185 deudores principales se han realizado derivaciones de responsabilidad subsidiaria o solidaria a terceros distintos del deudor principal por un importe de más de 2.858 millones (equivalente al 18% del importe total de deuda incluida en el listado). Según explica la Agencia Tributaria, estas actuaciones influyen en la prolongación en el tiempo de la recaudación de dichas deudas.
Estas cifras de derivaciones no coinciden con los importes derivados que figuran en el listado, dado que en este apartado también se incluyen las derivaciones a responsables subsidiarios (por tanto, no incluidos en el listado), así como derivaciones que por importe no entran en el umbral del listado.
Los que salen y los que entran
Un total de 805 deudores no figuran ya en el listado de morosos tras haber aparecido en el listado publicado en junio de 2024, por lo que abandonan la lista por un importe de 1.361 millones de euros.
La salida de la lista se puede deber tanto a la cancelación total o parcial de las deudas objeto de publicación, como a la obtención de un aplazamiento o suspensión de la deuda antes de la fecha de toma de datos (31/12/23), o por falta de firmeza de la deuda.
Por contra, un total de 718 deudores figuran en el listado de deudores a publicar este viernes y no aparecían en el listado publicado el año pasado, por lo que entran en la lista por un importe de deuda de 2.272 millones de euros.
En los meses transcurridos desde la publicación en junio de 2024 del anterior listado, un total de 1.748 deudores, que tenían deudas pendientes a 31 diciembre de 2023 y por las que fueron publicados en el listado el 30 de junio del año pasado, han realizado ingresos de esas deudas por importe de 221 millones.
Los que saldan sus deudas
Por otra parte, se han realizado ingresos por importe de 97,95 millones de euros correspondientes a deudores que han evitado aparecer en este listado de 2025.
Estos eran deudores que iban a ser seleccionados para su publicación, pero en las semanas previas a la fecha de referencia del listado (31 de diciembre de 2024) ingresaron cantidades suficientes para no aparecer en el listado (41,23 millones).
También pueden ser deudores, efectivamente seleccionados, que se acogieron a la posibilidad ofrecida por la Ley General Tributaria para evitar salir publicados, efectuando el ingreso íntegro, completo, de las deudas por las que se publicarían (56,72 millones).
Por su parte, si se analizan los ingresos realizados por deudores efectivamente seleccionados en diciembre para el nuevo listado, entre el 1 de enero de 2025 y hasta este 21 de junio pasado estos deudores han ingresado 191,5 millones.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
