La administración electrónica recupera el pulso tras el apagón: “Hay algunas incidencias puntuales, pero nada reseñable”
La AEAT, el SEPE y la Seguridad Social funcionan casi con plena normalidad. El CGPJ suspende los plazos procesales este martes

La administración electrónica española ha empezado a despertar este martes de su siesta forzada. Tras el apagón histórico que dejó fuera de juego a la mayor parte de los servicios públicos digitales el lunes, todo empieza a volver a la normalidad. A trompicones en algunos puntos en los que la luz ha tardado algo más en recuperarse, pero con paso firme en general.
Desde Hacienda hasta la Seguridad Social, pasando por el SEPE, los notarios y el Instituto Social de la Marina, los sistemas están ya operativos. Las oficinas, en su mayoría, funcionan como siempre y la mayor parte de los trámites digitales ya se pueden llevar a cabo sin que salte la pantalla de error, según los distintos responsables consultados por este periódico.
La Agencia Tributaria ha confirmado este martes que recuperó la totalidad de sus sistemas por la noche, mientras que el Servicio Público de Empleo Estatal ha informado de que todo marcha con normalidad, salvo algún susto puntual por cortes de luz o conexiones que todavía funcionan a medio gas. El organismo dependiente del Ministerio de Hacienda señala que, de haber problemas, se debe a las operadoras de telecomunicaciones, que todavía pueden estar recuperándose. El vinculado al Ministerio de Trabajo, por su parte, reitera que puede haber “algunas incidencias puntuales, pero nada reseñable en general”.
Aun así, la Agencia Tributaria ha ampliado hasta este miércoles los plazos para cumplir con obligaciones tributarias y aduaneras que vencían los días 28 y 29 de abril. Por ejemplo, la presentación de declaraciones, liquidaciones y alegaciones o la realización de pagos.
“El servicio en las oficinas del INSS (Instituto Nacional de la Seguridad Social), la TGSS (Tesorería General de la Seguridad Social) y el ISM (Instituto Social de la Marina) están restablecidos”, detallan desde el Ministerio de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, unas horas después de reconocer que no podía asegurarse la correcta prestación de los servicios. La mayoría de oficinas están funcionando con normalidad, y aunque todavía puede haber alguna comunicación caída que redunde en incidentes puntuales, todo se está restableciendo, añaden.
Las notarías funcionan “con bastante normalidad” allí donde hay suministro eléctrico, informa una portavoz del Consejo General del Notariado. El Centro Tecnológico del Notariado ha conseguido mantener los servidores funcionando en todo momento, aunque algunos trámites que requieran del uso de otros servicios electrónicos ajenos pueden tener que aplazarse si estos no funcionan. Ese es el caso de aquellos “negocios jurídicos” que requieran su inscripción registral, como sucede por ejemplo con muchas hipotecas. En ese caso, cada notaría reagendará la cita con los clientes.
Como consecuencia del apagón, los registros de la propiedad, mercantiles y de bienes muebles permanecen físicamente cerrados desde el lunes a mediodía. Este martes sigue siendo un día “inhábil”, similar a un sábado, según informan en Registradores. Por ello no se admite la entrada o presentación de ningún documento de forma presencial. “La sede electrónica se encuentra operativa”, señalan, pero los plazos que pudieran correr a efectos administrativos “se han parado”. “Esperamos recuperar lo antes posible la normalidad”, añaden.
De igual manera, otros servicios como el de la emisión de DNI y pasaportes funcionan con normalidad. “Quienes tengan cita en una comisaría para renovar el documento nacional de identidad o el pasaporte pueden cumplimentar el trámite de la forma habitual, ya que estos servicios funcionan este martes con normalidad”, según fuentes policiales.
La justicia, por su parte, continúa a medio gas como consecuencia del apagón masivo. El Consejo General del Poder Judicial (CGPJ) ha acordado “por razones de fuerza mayor” la suspensión de los plazos procesales tanto este lunes como este martes. Así lo ha acordado la comisión permanente del órgano de gobierno de los jueces, que añade que esta suspensión de plazos “no impedirá la válida realización de actos procesales urgente e inaplazables o para la tutela de derechos fundamentales”.
Varios profesionales del sector explican, además, que está caída la plataforma Lexnet, el sistema de gestión de notificaciones telemáticas que permite los trámites desde los juzgados a los profesionales de la justicia (abogados y procuradores), y viceversa.
Respecto a la actividad en los juzgados, el CGPJ señala que “en función de las circunstancias concretas” se debe valorar la conveniencia de celebrar vistas o no. Y en cualquier caso “se presumirá justificada” la no asistencia de abogados o cualquiera de las partes en un proceso. Este miércoles el CGPJ volverá a valorar la situación para decidir sobre una posible prórroga de estas medidas.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.