Los bancos reúnen a sus comités de crisis para monitorizar las consecuencias del apagón
El Banco de España contacta con las entidades para monitorizar la situación


El Banco de España ha contactado durante este lunes con las principales entidades del país para monitorizar los servicios financieros ante el apagón eléctrico vivido en toda España, según indican fuentes del supervisor. En concreto, los principales bancos han constituido sus comités de crisis y certifican al organismo que pilota José Luis Escrivá que tanto sus servicios centrales como las operaciones a través de la app se mantienen operativos. Sí están afectados cajeros y sucursales y los pagos con tarjetas en algunos establecimientos.
Cosa diferente es la actividad en las sucursales y cajeros, donde el Banco de España ha constatado que sí registran incidentes al no disponer de sistemas de generación eléctrica de respaldo. Varios bancos indican que han procedido al cierre ordenado de sucursales y oficinas, así como que no es posible retirar efectivo de los cajeros hasta que se reestablezca la corriente eléctrica.
Por otro lado, desde el Banco de España indican que las plataformas de pagos se mantienen en marcha. Admite que el sistema minorista Iberpay, una compañía que procesa transferencias o el cobro de recibos, funciona con ligeros retrasos.
Señala también que las plataformas de pago de Redsys y Cecabank, que prestan servicio a los TPV, funcionan correctamente, si bien la operativa depende de cada terminal concreto, su acceso a la red telefónica y si tienen batería. La razón está en que el sistema operativo detrás de estos terminales depende de servidores con el respaldo de generadores de energía, pero no así la operativa de cada terminal.
También los pagos con Bizum han registrado interrupciones y algunas de funcionalidades de las app de los bancos han estado también suspendidas. Tanto el Banco de España como varias entidades reconocen un menor tráfico en sus sistemas durante el día.
La posibilidad de un evento —como un apagón eléctrico, un ataque cibernético o una catástrofe natural—, es uno de los principales riesgos que afrontan las entidades financieras. Está también en el centro de la actividad supervisora tanto del Banco de España y el Banco Central Europeo (BCE) que piden que tengan previstos planes de contingencia y análisis de los posibles escenarios ante eventos de este tipo.
Fuentes de CaixaBank, el primer banco del mercado español, comentan que han activado los protocolos para asegurar la continuidad operativa. Y recuerdan que mantienen en funcionamiento sus canales digitales, tanto web como app y algunos de sus TPV.
En el Santander indican que están analizando la situación y también destacan que funcionan sus servicios en la web. Desde el Sabadell señalan que los procesos operativos también funcionan por web y app. Afirman también que los centros corporativos están funcionando con normalidad. También dicen que funcionan los TPV, siempre y cuando los terminales concretos tengan acceso a la red telefónica y estén cargados.
Por el lado del BBVA, señala que ha activado un protocolo para garantizar la continuidad operativa. Al igual que el resto de entidades, la app y los servicios de pagos mantienen el funcionamiento y los cajeros no lo harán hasta que se reestablezca el servicio.
El propio presidente del Gobierno, Pedro Sánchez, se ha referido a las incidencias en el sistema financiero en su comparecencia del lunes por la tarde. Ha señalado que los cajeros automáticos de muchos bancos se han visto afectados aunque los sistemas de pago funcionan “con normalidad”, igual que la banca electrónica.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.