El sector turístico alerta de una caída del 15% de los viajes de españoles a EE UU
La ocupación en Semana Santa se dispara un 6% por el tirón del turismo extranjero


La guerra arancelaria desatada por el presidente de EE UU, Donald Trump, contra el resto de países para tratar de mitigar el abultado déficit comercial estadounidense y recuperar parte del tejido industrial que se trasladó a otros países en busca de costes más baratos, y su política migratoria están ya teniendo impacto en la decisión de los turistas españoles para viajar a los principales destinos estadounidenses, como Nueva York o Miami. “Han bajado un 15% los viajes de españoles a EE UU, reflejando el impacto de la coyuntura política y económica, a pesar de que la paridad entre el euro y el dólar en principio hubiera beneficiado la intención del viaje”, recalcó Juan Molas, presidente de la Mesa del Turismo, que integra a 113 socios, durante un encuentro con medios de comunicación para presentar el balance del turismo en España en Semana Santa y las previsiones de cierre para 2025.
La agencia de viajes online Destinia también hace un análisis muy similar al de la Mesa del Turismo. “Al principio de la guerra arancelaria no detectamos ninguna bajada significativa de viajes desde España. Pero a medida que se empezó a intensificar el conflicto, las búsquedas de vuelos y las reservas cayeron con fuerza, no solo por los aranceles, si no porque la gente empezó a tener miedo. Estamos observando una bajada muy importante de demanda”, recalca una portavoz de la compañía, para la que EE UU es un mercado prioritario por dos motivos. El primero es que ya supone el 5% de sus ventas globales y en segundo porque este año quieren abrir una sociedad para operar localmente en ese mercado.
Un ajuste que, por ahora, no se ha producido en sentido inverso. La demanda desde EE UU, que en 2024 se afianzó como el mayor mercado emisor de viajeros de fuera de la Unión Europea a España, con 4,26 millones de turistas, sigue firme y no ha sufrido ninguna variación destacable. “Una parte significativa viene en crucero y la patronal en Europa (CLIA), que es socia nuestra, nos ha comunicado que sigue creciendo a ritmos similares a los de 2024″, apuntó Molas.
Se cerrará el año con 98 millones de turistas
La que sí se mantiene sin cambios es la demanda desde los grandes países europeos que envían viajeros de forma masiva a España, como Reino Unido, Francia o Alemania (entre los tres suman más del 50%), que sigue comportándose en línea con el cierre de 2024, tal y como refleja el primer balance de Semana Santa realizado por la Mesa del Turismo. “La ocupación en alojamientos turísticos creció un 6% respecto a la pasada Semana Santa y en el primer cuatrimestre, a la espera de que acabe el mes de abril, avanzará otro 5%”. Molas destacó que ese fuerte crecimiento estuvo liderado por la demanda internacional, con una mayor contribución de cuatro mercados (Alemania, Portugal, Reino Unido e Italia), que aglutinó el 60% de la demanda, y uno menor de la demanda internacional, en gran medida por el menor volumen de viajes a EE UU.
El balance por destinos revela que la mayor tasa de ocupación en alojamientos turísticos la registró Toledo, con un 92% de las plazas disponibles cubiertas, seguida de Sevilla, con un 87%, y Madrid, con un 85%. En el otro lado se situó Barcelona, con un 80%, “ligeramente por debajo de otros años, acusando el notable incremento en los precios de los hoteles”. El presidente de la Mesa del Turismo también valoró la buena evolución de la ocupación en Baleares, con un 76%, y en Canarias, “sin que la huelga convocada en el sector turístico haya tenido incidencia relevante”.
Las previsiones para la temporada alta y el cierre del año son muy optimistas, siempre y cuando no se produzca otro hecho sobrevenido como la guerra comercial iniciada por EE UU. La Mesa del Turismo augura que el crecimiento del 5% se mantendrá a lo largo de 2025, con lo que se cerraría este año con un nuevo récord de 98 millones de turistas extranjeros y una contribución al PIB del 13,2% sobre el total. “A ello habría que añadirle otro 8% de contribución indirecta”, apuntó Molas, en clara alusión a que el objetivo de rozar los 100 millones de turistas es ya más una realidad que un deseo.
Tu suscripción se está usando en otro dispositivo
¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?
Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.
FlechaTu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.
Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.
¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.
En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.
Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.
Sobre la firma
