Ir al contenido
_
_
_
_

Así te hemos contado la llegada de los Presupuestos de 2019 al Consejo de Ministros

El Ejecutivo aumenta la inversión en Cataluña para convencer a ERC y PDeCAT de que aprueben las cuentas públicas

La ministra portavoz Isabel Celaá. En directo, la comparecencia ante los medios tras el Consejo de Ministros de hoy.

El primer Consejo de Ministros del año ha aprobado este viernes el proyecto de Ley de Presupuestos Generales del Estado de 2019, ajustados a la senda de déficit y sin tener garantizados los apoyos parlamentarios para sacarlos adelante.  El Gobierno trata de convencer a ERC y PDeCAT de que aprueben las cuentas públicas. Para ello, en un movimiento de última hora, ha propuesto que la inversión en Cataluña crezca por encima del 18% del total, frente al 13% proyectado para este ejercicio, según fuentes del Ejecutivo. Ese 18%, más de 800 millones de euros, es una exigencia del nacionalismo, recogida en el Estatut. Este Consejo tiene mucho contenido económico, pero también político. Sánchez preside la cita apenas dos días después de confirmarse la pérdida de la Junta de Andalucía. Los Presupuestos se caracterizan por un gran aumento de los fondos para la dependencia, que crecen un 59,3% hasta los 2.232 millones de euros, y para infraestructuras, que con 7.572 millones son un 39,9% superiores a los del año anterior. Así te hemos contado la rueda de prensa posterior al Consejo de Ministros.

Los mensajes de este tema están ordenados a la inversa, del más antiguo al más reciente.
EL PAÍS

Buenos días. Este viernes el Consejo de Ministros, el primero del año, se presenta muy económico, con la aprobación de los Presupuestos Generales del Estado, pero también muy político, ya se que celebra apenas dos días después de la confirmación de la pérdida de la Junta de Andalucía al lograr el PP un acuerdo a dos bandas con Vox y con Ciudadanos. La cita, que se ha comenzado a las nueve y media de la mañana, está presidida por Pedro Sánchez

EL PAÍS

En un movimiento de última hora, el Gobierno ha movido sus fichas para convencer a ERC y PDeCAT de que aprueben las cuentas públicas. La inversión en Cataluña crecerá por encima del 18% del total, frente al 13% proyectado para este ejercicio, según fuentes del Ejecutivo. Ese 18%, más de 800 millones de euros, es una exigencia del nacionalismo, recogida en el Estatut. Lo cuentan Carlos E. Cué y Camilo S. Baquero

Jesus Servulo Gonzalez

El Consejo de Ministros aprueba este viernes el proyecto de Presupuestos Generales del Estado para 2019 con un récord de ingresos fiscales para financiar el aumento del gasto social. Hacienda prevé una recaudación de más de 225.000 millones, 15.000 millones más que las cuentas del año pasado. https://elpais.com/economia/2019/01/10/actualidad/1547153294_843497.html

José Luis Aranda

Aunque el Gobierno aprueba este viernes los presupuestos, quedan por delante semanas de negociaciones. El registro en el Congreso se hará el próximo lunes a partir de las 10.30, pero no será hasta mediados de marzo cuando se debatan y voten en la cámara baja. Lo cuenta Javier Casqueiro en esta pieza

Jesus Servulo Gonzalez

Podemos, el principal socio del Gobierno de Pedro Sánchez, no garantiza el apoyo a los Presupuestos del Estado para 2019. Tras reunirse con la ministra de Hacienda, María Jesús Montero, ha detectado 11 incumplimientos del pacto suscrito el pasado octubre entre el Ejecutivo y Podemos para sacar adelante las cuentas públicas. https://elpais.com/economia/2019/01/11/actualidad/1547205912_684641.html

José Luis Aranda

Comienza la conferencia de prensa con las ministras Isabel Celaá (Educación y portavoz del Gobierno), María Jesús Montero (Hacienda) y Nadia Calviño (Economía).

Jesus Servulo Gonzalez

La ministra de Economía, Nadia Calviño, presentará el cuadro macroeconómico, las cifras sobre las que se construyen los Presupuestos de 2019. Calviño adelantó ayer que rebajará una décima, hasta el 2,2%, la previsión de crecimiento económico para este año. La ministra achaca la corrección a la imposibilidad de suavizar la senda de déficit del 1,3% al 1,8%, como pretendía el Gobierno. Asegura que eso obliga a un mayor ajuste fiscal que lastra la economía. La ministra olvidó citar los últimos sucesos que evidencian una ralentización de la economía mundial, subida del precio del petróleo, retirada de los estímulos monetarios del BCE y efectos de la guerra comercial entre EE UU y China. https://elpais.com/economia/2019/01/10/actualidad/1547110158_454360.html

José Luis Aranda

"Son unos presupuestos para rescatar derechos maltratados por el anterior Gobierno", arranca Celaá, quien ya ha dicho que el peso de la rueda de prensa lo llevarán Montero y Calviño.

Luis Doncel

"Se trata de unos Presupuestos para caminar, para huir de ese pasado en blanco y negro del que algunos en estos días están teniendo bastante nostalgia", asegura la ministra portavoz, Isabel Celaá. "Son unos Presupuestos para blindar el Estado de bienestar", continúa.

Jesus Servulo Gonzalez

Los Presupuestos del Estado para 2019 tiene un marcado acento social. Con más recursos para los que se han quedado atrás durante la crisis. Incluirá una un plan contra la pobreza infantil y ayudas para las familias más necesitadas. También se aumentará la dotación para ciencia, becas y educación. Así como más fondos para programas contra la violencia de género y para fomentar la igualdad efectiva.

José Luis Aranda

Celaá hace ahora un paréntesis para hablar del Brexit. Dice que el Gobierno ha contemplado "todos los escenarios" de la posible salida de Reino Unido de la Unión Europea y manda "un mensaje de tranquilidad" a los agentes económicos y sociales. A continuación detallará algunas de las medias que contempla.

Jesus Servulo Gonzalez

Las cuentas de 2019 recogen una subida del sueldo de los funcionarios del 2,5% y un incremento de las pensiones del 1,6%. Ambas medidas cuentan con el aval de la mayoría de partidos políticos. El anterior Gobierno de Rajoy alcanzó un acuerdo con los sindicatos de empleados públicos para la recuperación salarial de estos trabajadores, que preveía un alza de entre el 2,25% y el 2,75% este año. También acordó con el PNV subir las pensiones un 1,6% el año pasado y este. El Ejecutivo de Sánchez mantiene ahora esos acuerdos, que incluye en los Presupuestos.

Luis Doncel
Celaá se refiere a la preocupación en torno a las consecuencias del Brexit. El Gobierno manda  un mensaje de calma y dice estar preparado para cualquiera de los escenarios: tanto retirada de Reino Unido de la UE con acuerdo, la mejor opción, como si no hubiera acuerdo.
José Luis Aranda
"Una salida acordada sería la mejor opción", señala la portavoz del Gobierno. Pero "la fecha del 30 de marzo está muy próxima" y por eso el Gobierno ha analizado ya las áreas de mayor impacto si no hay acuerdo. Los objetivos son "proteger los intereses de los ciudadanos españoles y británicos" y "preservar el curso de los flujos comerciales". Celaá dice que la acción normativa se llevará a cabo mediante un real decreto ley que se aprobará en febrero y que contemplará cuestiones que irán desde la ciudadanía hasta las aduanas.
Luis Doncel
El Gobierno quiere proteger los intereses de los ciudadanos españoles y británicos, y preservar el curso de los flujos comerciales. Para ello, aprobará un real decreto ley el próximo mes de febrero.
José Luis Aranda

Empieza ahora Calviño a detallar el cuadro macroeconómico de los Presupuestos Generales del Estado. "Quería señalar como idea general el principio de prudencia".

Luis Doncel
Comienza a hablar la ministra de Economía, Nadia Calviño. "La economía española sigue en una senda de crecimiento sólido. El Gobierno espera que se mantenga en 2019 en un ciclo que ha ido madurando desde su ciclo máximo en 2015", asegura la ministra, que el día anterior había rebajado en una décima su previsión de crecimiento para este año, del 2,3% al 2,2%.
Jesus Servulo Gonzalez
"Todo apunta a que el cuarto trimestre de 2018 sería incluso mejor que los trimestres anteriores en términos de crecimiento económico", explica Nadia Calviño, ministra de Economía.
Luis Doncel
Calviño describe la actual situación de España como una fase de crecimiento "sostenible" con una tasa de crecimiento de los precios "muy contenida", con una inflación por debajo de la media comunitaria, lo que es importante para ganar competitividad respecto a los socios europeos.
Luis Doncel
La titular de Economía también destaca que el crecimiento de la economía es "equilibrado", ya que no se está generando déficit exterior por cuenta corriente. Todo ello en un contexto de reducción de los tipos de interés que el Estado paga por la deuda pública

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Más información

Archivado En

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_