Ir al contenido
_
_
_
_
LIBIA PETRÓLEO

La Marina estadounidense apresa a un petrolero que repostó ilegalmente en Libia

La operación de abordaje, aprobada por el presidente Barack Obama, la llevó a cabo a la hora 02.00 GMT del lunes una escuadra de SEAL de la Marina de Guerra, asignada al Mando de Operaciones Especiales en Europa. EFE/Archivo

La Marina de Estados Unidos ha interceptado el petrolero con bandera norcoreana Morning Glory, que a principios de mes cargó sus bodegas ilegalmente en Libia, y se lo ha entregado a las autoridades de Trípoli, informó hoy el Gobierno libio.

"En aplicación de las leyes internacionales y nacionales se ha procedido hoy, 17 de marzo, a la detención del petrolero que había cargado petróleo en el puerto de Sidra los pasados días de manera ilegal", indicó el Ejecutivo libio en un comunicado.

El carguero está siendo trasladado a territorio nacional, expresaron la autoridades libias, las cuales agradecieron la ayuda prestada por sus "socios internacionales".

El pasado día 8 de marzo, el Morning Glory atracó en el puerto petrolero de Sidra (noreste), controlado por milicias federalistas, para comprar petróleo a este grupo armado que no reconoce a las autoridades centrales.

En un principio, las autoridades libias lograron interceptar la embarcación, pero luego logró zafarse de las embarcaciones que lo escoltaban y huir a aguas internacionales.

La incapacidad de las autoridades de capturar al barco con bandera norcoreana desató una nueva crisis política en Trípoli que desembocó en una moción de censura contra el primer ministro Ali Zidán, que ha sido sustituido temporalmente por el ministro de Defensa, Abdala al Zani.

En la nota difundida hoy, el Gobierno libio asegura que la tripulación de la embarcación se encuentra bien y que será tratada de conformidad con la legislación nacional e internacional.

Los puertos de Sidra, Ras Lanuf, Brega y Al Zauitina, situados en el golfo de Sirte, están administrados desde el pasado verano por milicias armadas dirigidas por Ibrahim Yidran, presidente de la autodenominada Oficina Política de la región de Barka (este del país), que exige la creación de un Estado federal.

En noviembre del año pasado, los milicianos que se apoderaron de estos puertos, anunciaron la creación de una compañía de gas y petróleo para vender la producción desde las instalaciones que supervisan.

La producción de crudo en Libia, cuya capacidad actual está en torno a 1.400.000 barriles diarios, se ha visto drásticamente reducida como consecuencia de los continuos cortes registrados en distintos pozos y puertos petroleros, lo que ha causado unas pérdidas multimillonarias a las arcas del Estado.

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo

¿Quieres añadir otro usuario a tu suscripción?

Si continúas leyendo en este dispositivo, no se podrá leer en el otro.

¿Por qué estás viendo esto?

Flecha

Tu suscripción se está usando en otro dispositivo y solo puedes acceder a EL PAÍS desde un dispositivo a la vez.

Si quieres compartir tu cuenta, cambia tu suscripción a la modalidad Premium, así podrás añadir otro usuario. Cada uno accederá con su propia cuenta de email, lo que os permitirá personalizar vuestra experiencia en EL PAÍS.

¿Tienes una suscripción de empresa? Accede aquí para contratar más cuentas.

En el caso de no saber quién está usando tu cuenta, te recomendamos cambiar tu contraseña aquí.

Si decides continuar compartiendo tu cuenta, este mensaje se mostrará en tu dispositivo y en el de la otra persona que está usando tu cuenta de forma indefinida, afectando a tu experiencia de lectura. Puedes consultar aquí los términos y condiciones de la suscripción digital.

Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
Recomendaciones EL PAÍS
_
_